Crean prototipo de sistema de alerta temprana aluvional
DESASTRES. Iniciativa busca apoyar a las autoridades en la adopción de medidas y reducir el riesgo potencial.
Un particular sistema de alertas y alarmas tempranas que permita simular diferentes situaciones ambientales relacionadas con eventos aluvionales fue desarrollado en la Universidad Católica del Norte (UCN). Se trata de un simulador construido en la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción (FACIC) que ayuda a comprender los patrones de comportamiento de los aluviones y a desarrollar estrategias de prevención y mitigación.
Este simulador recrea el comportamiento de los aluviones en una maqueta a escala, considerando factores geológicos, meteorológicos y topográficos. Además, incorpora sensores para adquirir datos en tiempo real, permitiendo el análisis detallado del impacto de las lluvias en el terreno simulado.
El prototipo es parte de un proyecto FONDEF IDeA I+D sobre Fenómenos Aluvionales dirigido por el académico del Departamento de Ingeniería Civil, Dr. Iván Salazar, quien explicó que el proyecto cuenta con un modelo experimental instrumentado de una quebrada aluvional que permite determinar las condiciones suficientes para entender los factores desencadenantes en la generación de un escurrimiento aluvional.
Salazar destacó que este dispositivo tiene aplicabilidad en la investigación y comprensión de los fenómenos aluvionales causados por lluvias intensas en áreas desérticas. Se puede utilizar como herramienta de entrenamiento para organismos de respuesta ante desastres y equipos de rescate, mejorando la preparación y respuesta ante posibles aluviones, manifestó.
"Nuestro simulador se encuentra disponible como una herramienta de investigación y entrenamiento, accesible para instituciones académicas, organismos de respuesta ante desastres y otras entidades interesadas. Investigadores, estudiantes y profesionales en geociencias son los principales usuarios, y su mantenimiento recae en un equipo de especialistas en simulación y modelado hidrológico de nuestra Universidad", enfatizó el académico de la FACIC.
Minería y planificación
El prototipo puede ser utilizado para evaluar y gestionar los riesgos geológicos asociados a lluvias intensas en áreas mineras, mejorando la seguridad de las operaciones y la planificación a largo plazo. También puede aplicarse en la planificación urbana, diseño de infraestructuras resistentes a aluviones y evaluación de riesgos.
El simulador puede integrarse con sistemas de alerta temprana y pronóstico meteorológico, mejorando la capacidad de anticipación y prevención.