Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Conmoción: confirman muerte de cantante Rubby Pérez en tragedia de Santo Domingo

REPÚBLICA DOMINICANA. El merenguero es uno de los 136 fallecidos en derrumbe de techo de discoteca donde se presentaba.
E-mail Compartir

El cantante dominicano Rubby Pérez, uno de los 136 fallecidos en una de las mayores tragedias ocurridas en la República Dominicana, coqueteó con el béisbol, el deporte más popular en su país, pero un accidente de tránsito hizo que cambiara el bate por el micrófono, hasta convertirse en "La voz más alta del merengue", como era popularmente conocido.

Tras varias versiones sobre su paradero, su muerte fue confirmada ayer por el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien dijo que el cadáver del cantante fue recuperado en la madrugada de entre los escombros de la discoteca Jet Set, cuyo techo se desplomó cuando el carismático artista actuaba en la madrugada del martes.

La hija del artista, Zulinka Pérez, quien forma parte de la orquesta del cantante, estaba en el lugar de los hechos cuando ocurrió la tragedia, pero logró salir.

Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real del cantante, incursionó en el merengue tras sufrir un accidente, cuando contaba 15 años, al ser atropellado por un vehículo que le fracturó una pierna, lo que frustró sus sueños de ser pelotero.

Tras lograr éxitos con la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, con la que popularizó temas como 'El africano' o 'Cuando estés con él', Rubby Pérez debutó con su agrupación en 1986.

Como solista, el merenguero, quien nació el 8 de marzo de 1956 en la localidad dominicana de Haina, se dio a conocer con temas como 'Volveré', 'Sobreviviré' o 'De color de rosa', la canción que interpretaba cuando ocurrió el accidente, según videos que lo registraron.

El pasado 25 de marzo fue reconocido con el galardón Soberano al Mérito durante la edición número 40 de los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional de la capital dominicana, donde repasó sus principales éxitos.

Unos días antes, el 14 de febrero, Día de San Valentín, lanzó su último sencillo, 'No Voy a Llorar', y anunció varios conciertos en Estados Unidos a partir de mayo.

DE BAD BUNNY a SALDAÑA

Tras conocerse su deceso, diversos artistas y personalidades han expresado su pesar.

"Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños", escribió en Instagram Wilfrido Vargas.

A las muestras de solidaridad se unió el puertorriqueño Elvis Crespo, quien señaló que "su voz Dios se la regaló para que se quede con nuestros corazones al escucha la genialidad de su sonido natural".

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades habían confirmado 136 muertos, mientras que en torno a 150 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, aunque no se había precisado todavía el número de personas que se encontraban en el interior de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país.

El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (hasta hoy).

Bad Bunny, Marc Anthony, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner y Natti Natasha son otros de los grandes de la música latina que expresaron en redes su dolor por el trágico suceso y solidarizaron con los familiares de las víctimas.

Myriam Hernández, Juan Luis Guerra, Daddy Yankee, Don Omar, Zoe Saldaña, Prince Royce, Gloria Estefan, Olga Tañón y Rauw Alejandro también forman parte de la larga lista de músicos que se compartieron su tristeza.

"Que tristeza lo de República Dominicana. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así. Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas", señaló el dominicano Bad Bunny en X.

Damiano David, ex Maneskin: "Siempre habrá quien piense que eres un vendido"

ENTREVISTA. Cantante se prepara para su debut en solitario.
E-mail Compartir

Damiano David se prepara para el lanzamiento el próximo 16 de mayo de 'Funny Little Fears', su debut en solitario al margen de Maneskin, con un estilo más pop, en la línea de Keane o los primeros The Killers, que pudo sorprender a algunos de sus seguidores.

"Es imposible escapar de la crítica si tienes éxito en alguna parcela. Siempre habrá alguien que considere que eres fruto de un plan de la industria o que eres un vendido. Es parte del juego", afirma el artista italiano a Efe.

En los prolegómenos de este próximo lanzamiento, hace meses ya, se evidenció un cambio en su estética, cada vez más sofisticada y menos transgresora que la que utilizaba cuando alcanzó la victoria de Eurovisión 2021 junto a su grupo con la incendiaria 'Zitti e Buoni'.

"Siempre supe que en algún punto de mi carrera me gustaría hacer algo así. No tenía nada planeado, pero me di cuenta de que ese momento estaba llegando, que había madurado lo suficiente como para vivir la experiencia de una manera sana y feliz", cuenta sobre el impulso que le llevó a emprender este proyecto en solitario.

De codearse con una estrella del rock como Iggy Pop, David pasó a trabajar en la composición del álbum con productores como el reputado Labrinth, con el que lanzó el primer sencillo 'Silverness', o sobre todo Jason Evigan, que está detrás de algunos de los mayores éxitos de Maroon 5, con el objetivo de lanzar música de la que pudiera estar "orgulloso".

"No tuve miedo (de este cambio), principalmente porque lo que hicimos con Maneskin ya ha sido muy relevante para mí y lo llevaré conmigo siempre (...), así que en ese sentido mi corazón está satisfecho", subraya el artista, que no ha abandonado el grupo.

Rememora que ya en los primeros días de Maneskin no lo querían como vocalista porque sonaba "demasiado pop" y cuenta que para este trabajo tenía a referentes como Elton John, Billy Joel, así como Keane o la primera época de The Killers.

"Esa confianza aparece cuando me subo a un escenario, pero no soy así en mi vida diaria. (...). En el escenario, cuanto más seguro te presentas, mejor va a ser la actuación. Es algo que haces por el público y, si tienes a 10.000 personas animándote, no hay mejor manera de ganar dicha confianza", reflexiona.

Sobre si puede volver en solitario al Festival de San Remo, responde: "Quizás. Me gustaría ganar por mi cuenta, como hice con Maneskin, ¿por qué no?".