Antofagasta ocupa segundo lugar en victimización del comercio y llega a 62%
ENCUESTA. Significó un alza de 13,7% respecto a primer semestre 2024. Comercio ambulante ilegal también preocupa al sector.
"Aquí todos los días se roban algo. Se llevan galletas, papas fritas, lo que esté más fácil de sacar. Por eso, mantenemos con llave la máquina de helados, porque sino también se los robarían".
Comenta una vendedora de una amasandería del sector sur de Antofagasta, quien señala que los robos se han vuelto recurrentes por lo que siempre tienen que estar muy atentas respecto de quien ingresa al negocio, el cual cuenta además con cámaras de seguridad.
Una situación que se relaciona con la tasa de victimización que presenta la ciudad de Antofagasta.
De acuerdo a la última encuesta de victimización del comercio correspondiente al segundo semestre del 2024 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) alcanzó un 62,1%, lo que significó un aumento de 13,7% respecto al primer semestre del mismo año, cuando llegó a 48,4%.
Ello significa que fue el centro urbano que más aumentó dentro de los encuestados, ubicándose en el segundo lugar después de Valparaíso y Viña del Mar donde alcanzó 66%.
El análisis también arrojó importantes alzas en la tasa de victimización en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar llegando a un 66% y en Temuco con 61%. Mientras que en Iquique se registró una pequeña baja alcanzando 51,6%.
Por su parte, la tasa de victimización promedio en Antofagasta en prepandemia alcanzaba el 38,9% mientras que post pandemia llegó a 56,6%, significando un alza de 46%.
En cuanto a los delitos más frecuentes en Antofagasta están el hurto hormiga (25,6%), otros daños materiales al local (24,1%), hurto (23,4%) y robo de accesorios de vehículos de uso comercial con 13,9%.
En cuanto a la percepción de seguridad del barrio donde están emplazados los negocios. En Antofagasta, un 41% afirmó que es "nada o poco seguro". En tanto, que las denuncias también aumentaron alcanzando a un 54,2% de los consultados.
El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta Antonio Sánchez señala preocupación por el aumento registrado.
"Antes habían venido a la baja, puede ser que esto también esté ligado a que haya un aumento también en el número de denuncias nuestras, en Antofagasta. Hay dos análisis. Uno, que como hay más denuncias, se registran entonces más delitos, pero también puede ser que los delitos hayan aumentado por otras condiciones que estén ligadas exclusivamente a lo que está sucediendo en el norte (...) En Antofagasta, hay mejores perspectivas económicas que en otras regiones y eso nos hace atractivos para muchas cosas, entre ellos gente que viene a buscar empleo, como también lamentablemente personas que vengan a delinquir", indicó.
La tesorera de la Asociación Gremial de Pymes del Norte (Aspymenort), Vania Sandoval señala que la cifra de victimización que arrojó el estudio le parece la correcta.
"Cuando uno habla de índices de victimización, tiende a pensar que a lo mejor es solamente la sensación, pero la verdad que la cantidad de asaltos y de robos que han sucedido tanto en el comercio del centro como en otro sectores, como del lado norte, por ejemplo, ha aumentado muchísimo", declaró.
Sandoval agrega que en ocasiones solo se reporta a los vecinos, y a los locatarios más cercanos y que no están haciendo las denuncias, "porque la verdad es que no hay ninguna respuesta. Por tanto, eso incrementa mucho la sensación de que estamos en desamparo y de que no hay ninguna autoridad ni que prevenga, ni que actúe en caso de que esto suceda", puntualizó.
Comercio ambulante
El estudio también arrojó que el comercio ambulante ilegal continúa asociándose principalmente a temas de inseguridad en la zona donde se ubica, cuyos porcentajes aumentaron respecto a la anterior encuesta en las ciudades en estudio.
Ante la pregunta: ¿Qué efectos tiene el comercio ambulante ilegal para su negocio? un 70,5% dice que aumenta la inseguridad del barrio, un 65,6% que afecta la seguridad de clientes y empleados, y un 45,4% que bajan las ventas.
En tanto, respecto a su presencia. En Antofagasta, un 41,6% de los consultados dice tener comercio ambulante ilegal en las afueras de su negocio. Mientras que un 42,5% dice que ha aumentado.
Por su parte, Sánchez destaca que si bien en el promedio de las comunas encuestadas, un 41,2% espera que los niveles de delincuencia de su sector aumenten el primer semestre de 2025 y solo un 13,3% espera mejoras. En el caso de Antofagasta, las cifras son más optimistas, ya que un 24,7% cree que disminuirá, un 34,6% que aumentará y un 37,4% que se mantengan.
"Creo que porque se ha visto que la actual autoridad municipal ha manifestado y ha realizado acciones que apuntan a ordenar más las calles y controlar lo que es el comercio ambulante", declaró.