El otoño en El Loa será sin lluvias y con temperaturas máximas sobre lo normal
PRONÓSTICO. El termómetro oscilará entre los 1° y 24°C en la comuna de Antofagasta entre abril y junio. Y, de haber precipitaciones, serían menores a 1 milímetro. Actualmente estamos en un fase neutra, es decir sin El Niño o La Niña.
A menos de un mes de iniciada la temporada de otoño, la Dirección Meteorológica de Chile entregó su Boletín de Pronóstico Estacional para el trimestre de abril a junio de 2025, para todas las regiones del país.
En ella se entrega el detalle de lo que será el tiempo en cuanto a precipitaciones y las temperaturas mínimas y máximas que registrarán en estos tres próximos meses.
En este sentido, y de acuerdo a lo que detalla el documento, el pronóstico para la Región de Antofagasta y la provincia de El Loa indica que durante este período no se registrarían lluvias y las temperaturas estarán por sobre el rango normal.
Al respecto, la meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de Dirección Meteorológica de Chile, Catalina Medina Triviño explicó que los modelos internacionales consultados, "coinciden en pronósticos de precipitación para el mes de abril con condiciones bajo lo normal o menos lluviosas para gran parte del país".
Detalló además que, el pronóstico muestra similitudes tanto con los modelos internacionales como con el pronóstico de consenso de la Dirección Meteorológica. "Se observa la estación seca climatológica desde la Región de Arica y Parinacota hasta parte de la Región Metropolitana, con una condición categórica de bajo lo normal entre las regiones de la precordillera del Valle y la Región de Magallanes", agregó.
En cuanto a los montos de precipitación, la meteoróloga señaló que "es importante centrarnos en los rangos normales que estamos mostrando para cada una de las estaciones". Por ejemplo, en el caso de Calama, se prevé que las precipitaciones sean inferiores a 1 milímetro (mm), siendo el rango entre 0 y 1 mm.
Temperaturas
Respecto a las temperaturas, tanto mínimas como máximas, se estima que en la región, al igual que en gran parte de Chile estarían por sobre el rango normal. "Se prevén temperaturas más bien cálidas para todo el país", afirmó la meteoróloga.
Por ejemplo, las mínimas en Antofagasta serían por sobre los 14 grados Celsius (°C), que es el rango normal para esta época. En Calama, sería por sobre los 1 a 2°C y en El Tatio, por sobre los -9 a -7°C.
En tanto, en las temperaturas máximas, que también serán por sobre lo normal, en Antofagasta serán sobre los 19°C, en Calama, sobre los 23°C y en El Tatio, superior a 8°C.
¿Niño, Niña o Neutro?
La presencia de las corrientes marítimas de El Niño o La Niña, inciden en las temperaturas y precipitaciones de los países que se ubican en Sudamérica, por su puesto en Chile, cuando no está alguno de estos dos fenómenos, se entiende que hay un período neutro.
Por ejemplo, cuando nos encontramos con la presencia del fenómeno de El Niño, la temperatura del océano tiene a subir, por lo que se registran aumentos en las temperaturas. Por el contrario, con La Niña se enfría el océano y bajan las temperaturas, además podrían registrase menos precipitaciones.
Al respecto, Catalina Medina Triviño, expuso durante la presentación del último Boletín Estacional que para este período de otoño, "la probabilidad de neutralidad es muy elevada", y que la probabilidad de La Niña se mantiene por encima del 20%. Sin embargo, destacó que "la condición de neutralidad predomina sobre ambos fenómenos, aunque La Niña es bastante débil".
Sin embargo, recalcó que, este escenario puede variar con el correr se las semanas y meses, por lo que estarán monitoreando.
"Se observa la estación seca climatológica desde la Región de Arica y Parinacota hasta parte de la Región Metropolitana".
Catalina Medina Triviño, Meteoróloga
-9° a -7°C son los rangos normales que se registran en la estación meteorológica que se ubica en el sector de El Tatio.