Alejandro Ahumada R.
Es la tercera oportunidad en que la concesionaria Salud Siglo XXI, que administra los servicios generales del Hospital Regional, acude al Panel Técnico de Concesiones ( PTC) la instancia que busca arbitrar las discrepancias que se producen entre la entidad mandante (MOP) y la sociedad concesionaria a cargo de la ejecución del contrato. La tercera oportunidad, pero el mismo el motivo; los sobrecostos que habría incurrido Salud Siglo XXI con motivo del manejo de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Y al igual que en las anterior ocasiones, el PTC resolvió en favor de la concesionaria y recomendó el pago equivalente a UF 14.303,26 ($557 millones aprox.) en el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de agosto de 2023.
Cabe indicar que, en lo medular, la sociedad concesionaria planteó que el sobrecosto incurrido se derivó de la implementación de medidas adicionales impuestas por la autoridad desde el inicio de la pandemia y sostuvo que, en el contexto de la baja en los reportes de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, solicitó en diversas oportunidades evaluar la pertinencia de retomar la prestación de los servicios concesionados tal como lo establecen los planes anuales de operaciones, lo que habría sido rechazado en diversas oportunidades por las autoridades ministeriales.
Por su parte la Dirección General de Concesiones del MOP afirmó al PTC que de la lectura de los antecedentes dispuestos, la inspectora sanitaria asociada al contrato, en ningún momento señaló aumentar los estándares de aseo de salas, sino que pidió que se gestionara la prestación de los servicios de acuerdo con el estándar establecido en el contrato original, el cual, debido al resultado deficiente obtenido en la evaluación de semestres anteriores, se encontraba por debajo del estándar.
Recomendación
En su resolución, el Panel resaltó la responsabilidad de ambas partes en la falta de colaboración para resolver en otras instancias las continuas discrepancias que ha presentado el contrato del Hospital Regional. Advirtió la responsabilidad del MOP de no continuar con las mesas de trabajo, que han servido en otros casos para lograr acuerdos tanto para fijar la línea de base, como otros parámetros que permitieron determinar los montos a compensar. Por su parte, la SC tendría responsabilidad en lo cuestionado al no presentar gran parte de los documentos justificativos de las compensaciones solicitadas por cuanto no ha logrado acreditar y justificar importantes montos reclamados.
"El MOP debió dejar sin efecto o adecuar sus instrucciones impartidas durante el período de alerta sanitaria en forma expresa, mediante la dictación de otro acto administrativo. No puede atribuirse una especie de decaimiento o pérdida de vigencia del acto administrativo por haber cesado determinadas circunstancias que motivaron su dictación, puesto que ello supondría dejar en manos de la SC la decisión de cumplirlo o no de conformidad con su interpretación de la realidad, lo que está fuera del ámbito de sus atribuciones y competencia, correspondiéndole a la autoridad pública dicho discernimiento", indicó el PTC entre sus conclusiones.
La resolución además sostiene que para el caso de los costos asociados al servicio de vigilancia -1.781,69 UF- podrán ser reajustados si la concesionaria acredita fehacientemente los listados de asistencia del personal contratado.
Reacciones
La resolución, que llega luego de un mes de deliberación del PTC, ya fue notificada a la Dirección General de Concesiones quienes indicaron que "estamos analizando el documento para definir los pasos a seguir". Cabe precisar que la resolución de discrepancias considera una tercera instancia de la discusión en la Comisión Arbitral del MOP.
En tanto, a través de una declaración, la concesionaria Salud Siglo XX valoró las recomendaciones entregadas por el PTC.
"En relación con los sobrecostos de seguridad y vigilancia, se recopilará la información solicitada y se estudiará la forma para dar continuidad a este punto", afirmaron.
"Si bien la recomendación del PTC reconoce aproximadamente el 45% del monto reclamado, evaluaremos las acciones a seguir para asegurar una solución justa y acorde con los costos efectivamente incurridos en el contexto de la pandemia", precisaron.