Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Municipio entregó por primera vez subvenciones permanentes para agrupaciones animalistas y TEA

DETALLE. $10 millones y $2 millones recibirán respectivamente dichas organizaciones. Además se aprobaron apoyos a más de 190 organizaciones de la comuna de Calama, con un monto total cercano a los $600 millones.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Durante la sesión del Concejo Municipal de Calama, realizada esta semana, se presentó el detalle de la desagregación del ítem de subvenciones municipales correspondiente al proceso 2025.

Según explicó Claudio Valencia, encargado del Departamento de Organizaciones Comunitarias (DOC) de la municipalidad, el desglose incluye subvenciones a diversas organizaciones comunitarias y considera, además, un ítem adicional destinado a aportes permanentes para instituciones previamente definidas por el mismo Concejo.

El monto total de estas subvenciones o aportes municipales llega a los $583 mil millones.

Detalle

En este sentido, Valencia informó que en total son 192 organizaciones las contempladas hasta el momento en el proceso de subvenciones ordinarias, con un monto global inicial de 460 millones 685 mil 539 pesos. En este grupo se encuentran organizaciones territoriales, funcionales, deportivas, de voluntariado y aquellas que reciben subvenciones navideñas.

Las juntas de vecinos, en esta primera etapa, suman 33 organizaciones beneficiadas, con un total de $167 millones 81 mil 561. A esto se agregan 39 organizaciones beneficiadas con subvenciones navideñas, a razón de $900 mil cada una, alcanzando un total de $35 millones 100 mil.

En el ítem de organizaciones funcionales, se incluyen 56 agrupaciones que en conjunto recibirán $137 millones 41 mil 708. Las organizaciones deportivas consideradas suman 40, con un total de $89 millones 977 mil 410. Por último, nueve organizaciones de voluntariado serán apoyadas con un monto total de $31 millones 484 mil 860.

Adicionalmente, se detalló el grupo de subvenciones de carácter permanente, que corresponde a instituciones seleccionadas previamente por el Concejo Municipal para recibir apoyo financiero fijo. En total, son 15 las organizaciones en esta categoría, con un monto anual asignado de $103 millones.

Entre ellas se cuentan la Cruz Roja, con 15 millones de pesos anuales; la Fundación Animalista Anastasia, Hogar Canino Calama, la Agrupación de Rescate Animal Esperanza Callejera, la Agrupación de Rescate Felino, la Agrupación de Amigos de los Animales y la Sociedad Protectora de Animales de la provincia El Loa, todas con montos fijos de $2 millones.

También están consideradas la Organización Red de Conexión Social y la Organización Corcaldem, con 7 millones de pesos cada una; el Centro de Desarrollo Social Cultural Orquesta de Niños del Altiplano, con 12 millones de pesos; la Agrupación de Padres y Amigos de Niños Autistas (Apanal), la organización Te Apoyo, la Agrupación Calama Habla de Autismo, la agrupación Yo Existo y el voluntariado Carrete con Cristo, con $10 millones cada una; y la Asociación de Sordos del Loa (Asoloa), con $7 millones.

A este grupo se incorporará también la Unión Comunal de Adultos Mayores, cuya solicitud fue presentada dentro del plazo establecido y contempla un monto aprobado de $20 millones.

Finalmente, se informó que el ítem de subvención a Bomberos no forma parte del proceso de subvenciones ordinarias, ya que dispone de un financiamiento separado y fijo equivalente a $400 millones , al igual que Cáritas que cuenta con un presupuesto aprobado de $280 millones, de ellos $200 millones es para la matención del Hogar de Adultos Mayores San José.

Aumento de aporte

Cabe destacar que, durante la sesión, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, propuso incrementar el aporte a las organizaciones que trabajan con niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), elevando su financiamiento desde $7 a $10 millones. El edil argumentó que estas organizaciones enfrentan dificultades a raíz de la nueva institucionalidad de la educación pública y podrían requerir apoyo para contratar especialistas, especialmente monitores sombra.

En sus palabras, "en este momento estas agrupaciones tienen ciertas complejidades con la nueva institucionalidad pública de educación y van a necesitar apoyo con quizás los procesos de monitores sombra". Añadió que, de mantenerse esta situación, se justifica que el municipio incremente recursos para que estas agrupaciones "vayan contratando más especialistas dentro de sus institucionalidades".

Además destacó que es primera vez que se entrega este tipo de subvenciones a organizaciones que apoyan a niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Calama y también a fundaciones animalistas que trabajan mayoritariamente con el rescate de perros y gatos.

Concejales

César Rojas, concejal y presidente de la Comisión de Subvenciones, explicó que el trabajo se ha dividido en tres fases. La primera corresponde a la aprobación de subvenciones ordinarias cuyos proyectos no presentan observaciones. En una segunda etapa se incluirán las solicitudes que fueron observadas y que están siendo reformuladas. Finalmente, en una tercera parte, se revisarán las solicitudes de organizaciones que no han rendido cuentas del año anterior.

En este sentido, explicó que algunas solicitudes fueron rechazadas porque "hay algunas instituciones o juntas de vecinos que a través de la subvención otorgada del 2024, a la fecha no han rendido y esto ya se pasó el plazo de revisión".

El concejal Claudio Maldonado pidió considerar a todas las instituciones que, habiendo presentado sus proyectos en tiempo y forma durante agosto de 2024, se encuentran en proceso de reformulación.

"Hay muchas instituciones que tienen que reformular y que presentaron en tiempo y oportunidad su proyecto, para que se les comunique respecto de que tengan que reformular y sean consideradas, porque ellos presentaron su proyecto en el plazo que correspondía", sostuvo.

Por último, desde la DOC se informó que las organizaciones con observaciones o requerimientos de reformulación fueron notificadas y que tienen plazo hasta el 25 de abril para acercarse al equipo municipal a fin de recibir orientación y subsanar los problemas.

Claudio Valencia señaló que "todas esas organizaciones que subsanen o reformulen van a pasar en una segunda lista al Concejo para el conocimiento de ustedes para la votación".

Además, anticipó que después del 25 de abril se convocará nuevamente a la Comisión de Subvenciones para revisar los proyectos corregidos, y si cuentan con el visto bueno de dicha comisión, serán presentados como punto en tabla para su votación por el Concejo.