Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

50% de locales fiscalizados en Semana Santa arrojaron deficiencias sanitarias

SALUD. Ocho recintos fueron inspeccionados, de los cuales tres quedaron con sumarios sanitarios y uno con prohibición de funcionamiento, además, se decomisaron productos en mal estado.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante estos días, y en forma previa al fin de Semana Santa se intensificaron las fiscalizaciones a los locales que expenden productos del mar, que arrojó como resultado que al menos en el 50% de estás inspecciones realizadas se establecieron sumarios sanitarios, e incluso en uno de ellos, la prohibición de funcionamiento y decomiso de los alimentos dispuestos para ser comercializados a la comunidad.

Al respecto, el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, reiteró como una medida de autocuidado que "hay que comprar sólo en lugares establecidos, con autorización sanitaria", al igual que de concurrir a establecimientos locales acreditados y certificados para la distribución de estos productos, no solo en estos días de Semana Santa, sino que de manera permanente, evitando de esta manera el comercio irregular y la posibilidad de enfrentar Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).

Además, de "consumir solo pescado cocido y hervir los mariscos durante por lo menos cinco minutos, preocuparse de mantener la cadena de frío, lavar bien las manos con agua y jabón antes y después de manipular estos productos, y evitar la contaminación cruzada usando utensilios distintos para pescados y verduras".

Amplia fiscalización

Cabe señalar que, la Seremi de Salud de Antofagasta, a través de las diferentes oficinas del servicio en la región desarrollan durante todo el año diversas instancias de capacitación, las cuales van acompañadas de fiscalizaciones recurrentes.

Es por esta razón que, en las últimas fiscalizaciones efectuadas a ocho locales comerciales, tres resultaron con sumarios sanitarios y uno de ellos, con la prohibición de funcionamiento, además del decomiso de los productos por no contar con una adecuada manipulación en el resguardo de estos, ya sea en torno a la cadena de frío o contaminación cruzada.

De igual manera, el seremi interino de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, explicó que "desde hace varios días, la Seremi de Salud viene realizando operativos y desplegando un plan especial de fiscalización a productos del mar los cuales están siendo comercializados en Semana Santa".

"Todo esto con el propósito de garantizar el consumo seguro de estos alimentos, y para que la comunidad tenga la certeza y tranquilidad que el comercio cumple efectivamente con las medidas sanitarias", remató la autoridad gubernamental.

3 locales fiscalizados en Calama fueron sancionados con sumarios sanitarios en Semana Santa.

1 establecimiento comercial quedó con prohibición de funcionamiento y se decomisó los productos.

3 días de feriado largo que recién terminan en la presente jornada, donde aumentan las fiscalizaciones.

Postergan otra vez la audiencia del edil contra un comunicador social calameño

E-mail Compartir

Por tercera vez se posterga la audiencia derivada de la querella interpuesta por el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro en contra del comunicador social, Fernando Pizarro, por supuestas injurias y calumnias en el tratamiento de una información de un robo que sufrió el edil.

Todo esto se origina a raíz de que el querellado en su página web: "Calama Injusta Realidad" dio a conocer el 26 de diciembre del año pasado en las redes sociales un video que fue viralizado por otras páginas de la plataforma, donde entrega antecedentes del robo de diferentes dispositivos electrónicos que sufrió la autoridad edilicia días antes desde el interior de un vehículo aparcado al interior de un estacionamiento de un conocido centro recreativo de la ciudad.

El edil, de acuerdo a lo informado en su momento, solicitó en primera instancia al tribunal la imposición de una pena de 541 días de presidio menor en su grado medio y condenar al acusado a una multa de 150 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Pero, desde aquella acción judicial la audiencia se ha postergado en tres oportunidades, ahora la nueva citación quedó programada para la última semana del próximo mes.

Cabe señalar que, el video subido a la plataforma digital contempla 11 minutos de duración, donde la consideración de Eliecer Chamorro las expresiones realizadas a través de Facebook cuestionan el actuar del alcalde, por lo que solicita una pena que este acorde a lo indicado en el Código Penal.

Planta Río Loa de Enaex trabaja con colegios técnicos profesionales

LABORAL. Durante los últimos años ha capacitado a más de 400 alumnos en el sistema dual.
E-mail Compartir

Desde el 2021, Enaex Servicios ha apostado por la formación temprana como una estrategia clave para fortalecer la empleabilidad local y desarrollar el talento del futuro en la industria minera. A través de programas de capacitación técnica en alianza con establecimientos educacionales y comunidades de la Región de Antofagasta, la compañía ha brindado formación teórica y práctica a más de 400 estudiantes del norte de Chile, entregando herramientas reales para integrarse al mundo laboral.

Este esfuerzo ha dado frutos, hasta el 2024, un total de 46 jóvenes destacados provenientes principalmente en las especialidades de explotación minera, mecánica y química industrial han sido contratados por la empresa.

Entre los cuales destacan, por ejemplo: 15 egresados del Programa de Explosivistas en Colaboración con el cliente Collahuasi, 12 del Programa de Aprendices de Cargador de Tiro, 14 del Programa de Operador Planta Química, 4 del Programa Talento Futuro y 1 del área de Mantenimiento. Estos últimos cuatro programas se desarrollaron con foco en Calama.

El Operador Planta Química es uno de los programas más emblemáticos de la empresa, desarrollado junto al Liceo B-10 Minero América de Calama. Esta iniciativa nació como una respuesta a la necesidad de preparar a futuros operarios de la Planta Río Loa, instalación histórica ubicada en la ciudad donde la empresa inició sus operaciones hace ya 104 años.

Cabe mencionar que, la planta hoy se dedica al ensamble de productos y explosivos utilizados en minería, siendo un punto clave para la operación de Enaex en el norte del país.

El gerente de la Planta Río Loa, Jorge Fuentes, en relación a estos programas, destacó que "preparar a las futuras generaciones es fundamental para asegurar la continuidad y el avance de nuestra industria. Al ofrecer educación a los alumnos duales, no solo fortalecemos sus conocimientos y habilidades prácticas, sino que también invertimos en el futuro de nuestra comunidad".