Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aprueban recursos para la limpieza de canales afectados por lluvias estivales

MUNICIPALIDAD. Son $21 millones para llevar a cabo trabajos de emergencia en varios poblados de Alto Loa y Calama que se vieron afectados tras el paso de las precipitaciones durante febrero pasado. Trabajarán en conjunto con comunidades.
E-mail Compartir

En respuesta a los efectos de la emergencia climática que afectó a diversas comunidades de la ciudad y los poblados del interior de la provincia de El Loa durante el verano pasado, la Municipalidad de Calama presentó ante el concejo una propuesta para ejecutar un proyecto de limpieza, mantención y normalización de canales en localidades del sector andino y rural de la comuna.

El proyecto fue detallado, en la última sesión del Concejo Municipal de Calama, por Arturo Bruna, jefe del Departamento Andino del municipio, quien explicó que la iniciativa busca dar solución a un problema urgente que compromete el riego y, por ende, la subsistencia agrícola de las comunidades afectadas, "lo que pretende esta iniciativa es poder, como municipio, concurrir a actividades de la comunidad en términos de la emergencia climática", explicó.

Detalles

El funcionario precisó que el proyecto contempla la contratación de personal bajo la modalidad de prestador de servicios, de acuerdo con las restricciones normativas vigentes. El objetivo es que las personas contratadas realicen labores de limpieza, mantención y eventualmente reparación de canales de regadío en las localidades de Ayquina, Chiu Chiu, Cupo, Lasana, Caspana, Toconce y Calama Rural.

El funcionario explicó que ya se han recibido solicitudes formales de limpieza desde las comunidades de Cupo, Ayquina, Lasana y Calama Rural. No obstante, el proyecto incluye a todas las localidades mencionadas, y las contrataciones se realizarán conforme a las necesidades específicas de cada una. "También hay mucha gente adulta mayor que le es difícil poder realizar esta tarea", señaló Bruna.

La propuesta considera la contratación de cuatro personas por comunidad y ocho para Calama Rural, dada la extensión de sus sistemas de canales. El personal será preferentemente local y seleccionado por sus conocimientos y habilidades en estas tareas.

Las contrataciones serían por un mes, con una remuneración de $604 mil 495 por persona. En caso de requerirse el total del personal estimado, se contemplan 28 operarios, con un costo total de $16 millones 925 mil 860.

Además del recurso humano, el proyecto incluye la adquisición de materiales e insumos necesarios para realizar los trabajos. Entre ellos se encuentran elementos de protección personal como lentes, buzos, guantes y bloqueadores solares, herramientas como palas y carretillas, así como cemento para labores menores de reparación.

En total, el costo de estos materiales asciende a $4 millones 252 mil , lo que eleva el monto global del proyecto a $21 millones 177 mil 860. Estos recursos ya cuentan con una modificación presupuestaria aprobada.

Situación crítica

El personero del Departamento Andino también destacó que los canales afectados fueron construidos por diversas vías, incluyendo recursos de Indap y Conadi, pero que la mantención recae generalmente en las propias comunidades o en las asociaciones de regantes.

La situación actual, según describió, es crítica. "Hoy día tenemos canales que están llenos de barro y lo que tenemos que hacer es desembancarlo, sacarlo, rehabilitarlo". Advirtió que si no se logra restablecer el flujo de agua en estos canales, los cultivos podrían perderse. "Los cultivos desde la última vez que quedan con agua, duran aproximadamente entre ocho a diez días antes que se mueran. Entonces, si no logramos rehabilitar rápidamente estos canales, no va a pasar el agua, por tanto, no va a poder mantener la cosecha del periodo", explicó.

La propuesta incluye además un componente de colaboración directa con las comunidades, quienes asumirían algunos gastos asociados que no fueron incorporados en el presupuesto municipal. "Si vamos a tener personal todo el día, que la comunidad le entregue la alimentación o el traslado, si hay que ir de un pueblo a otro", indicó Bruna, agregando que el enfoque del proyecto es trabajar de manera conjunta, "nosotros ponemos una cantidad de mano de obra y que ellos concurran también a apoyarnos en este aporte conjunto que queríamos para que limpie ese canal".

El jefe del Departamento Andino sostuvo que el proyecto está planificado inicialmente para un mes, pero que su continuidad dependerá de los resultados obtenidos y la evaluación que se haga del impacto. "Esperamos de requerir más o de ser bien evaluado, mandarle al honorable concejo los análisis respectivos a este trabajo", señaló. En ese caso, podría solicitarse una extensión de la iniciativa.

Finalmente, destacó que el rol de los trabajadores será coordinado con las propias comunidades, respetando sus dinámicas y formas de organización. "Nos coordinamos con la comunidad y en conjunto con ellos, con su mecánica, su forma, van prestando servicio para lo que requieran. Por lo tanto, no iríamos nosotros como a ocuparlos, sino que los pondríamos a disposición de la comunidad para que en conjunto vayamos desarrollando. Nosotros tendríamos que supervisar el trabajo que harían junto con la comunidad", concluyó.

"Hoy día tenemos canales que están llenos de barro y lo que tenemos que hacer es desembancarlo, sacarlo, rehabilitarlo".

Arturo Bruna, Departamento Andino

Decretan alerta preventiva por precipitaciones y tormentas

TIEMPO. Afectarían a la provincia de El Loa y otras comunas de la región.
E-mail Compartir

Lluvias en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe y en otras comunas de la región fueron pronosticadas por la Dirección Meteorológica de Chile para esta semana, a partir de mañana.

En razón de ello, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del Senapred declararon Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal por tormentas eléctricas y precipitaciones.

De acuerdo a la información de Meteorología, en la comuna de la Calama llovería mañana y el miércoles durante la tarde. Además las temperaturas oscilarán entre los 5 y 17 grados Celsius (°C).

En San Pedro de Atacama se esperan precipitaciones durante también durante la tarde de mañana y el miércoles y con máximas que no sobrepasarán los 21°C. En tanto, en Ollagüe comenzará a llover desde hoy y hasta el miércoles, con mínimas de hasta -2°C.

Las autoridades llaman a la comunidad a tomar medidas preventivas durante estos días, "evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta", detalla la alerta preventiva.