Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Estudiantes participan en primer operativo oftalmológico de Junaeb

INICIATIVA. Más de 7 mil alumnos y alumnas de la región fueron atendidos gracias a esta actividad en 2024.
E-mail Compartir

Profesionales del Programa de Servicios Médicos de la Dirección Regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) desarrollaron el primer operativo oftalmológico del año en Calama. Alumnos de diferentes recintos educacionales de la capital de la provincia de El Loa fueron beneficiados con esta iniciativa, en la que se les realizó el tamizaje oftalmológico y el examen de refracción con los que fueron evaluados y, posteriormente, los mismos niños y niñas eligieron los marcos de lo que serán sus próximos lentes.

Esta acción tuvo como finalidad pesquisar de forma preventiva y temprana algún eventual problema visual que puedan presentar los y las estudiantes. "El Programa de Servicios Médicos lleva más de 30 años igualando las oportunidades a los estudiantes del país. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional", señaló Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta.

Agregó que, "de esta forma se hace carne nuestra misión institucional, favoreciendo las trayectorias educativas de los estudiantes de la región. Hoy es Calama, pero nuestros operativos recorren la región completa, el equipo de especialistas de tecnólogo y oftalmólogo".

Labor

Este procedimiento se desarrolló en la Escuela Andrés Bello de Calama lugar donde los pequeños y sus apoderadas llegaron para practicarse los exámenes y así recibir próximamente sus lentes.

Primero fueron registrados por las encargadas del Programa de Servicios Médicos de Junaeb y, luego, fueron derivados al tecnólogo médico, Carlos Campos Tapia, quien les realizó el tamizaje oftalmológico, es decir, una serie de exámenes para detectar eventuales dificultades visuales en los niños, para posteriormente derivarlos al oftalmólogo.

Luego, el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza practicó el examen de refracción, con el cual pudo verificar algún problema de agudeza visual en los alumnos.

Finalmente, cada estudiante se dirigió al mesón donde eligieron los marcos para sus lentes, los que serán entregados próximamente por parte de Junaeb en sus recintos educacionales.

Hito Cajón suspende temporalmente su funcionamiento por falla en el sistema de agua caliente

SITUACIÓN. Las funciones de control fronterizo fueron derivadas al complejo de San Pedro de Atacama, mientras se ejecutan trabajos para restablecer su infraestructura.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El complejo fronterizo Hito Cajón, uno de los principales puntos de ingreso y salida internacional de la provincia de El Loa, debió interrumpir sus funciones de manera temporal luego de que, el pasado 19 de abril, se produjeran daños estructurales en sus sistemas básicos de funcionamiento, específicamente en las tuberías de agua caliente. El incidente fue provocado por las complejas condiciones climáticas de la zona en la que está emplazado, en plena cordillera andina.

Según informó Sebastián Carreño, coordinador delegado de la Unidad de Pasos Fronterizos de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, la falla imposibilita la permanencia de los funcionarios en el recinto, dado que las condiciones mínimas de habitabilidad no están garantizadas.

"Debido a esta situación es imposible que los y las funcionarias habiten en el complejo fronterizo, por lo que se decidió desviar las atenciones de ingreso y salida del país hacia el complejo de San Pedro de Atacama", explicó.

Ante esta contingencia, se puso en marcha una reorganización inmediata del operativo fronterizo. Las funciones de control migratorio y fiscalización han sido trasladadas al complejo alternativo de San Pedro de Atacama, donde se centralizarán temporalmente los flujos de personas y vehículos que cruzan desde y hacia Bolivia por este sector.

Medidas

Respecto a la solución del problema, Carreño detalló que ya se encuentran en marcha las gestiones correspondientes. "Nos encontramos solucionando la situación con la gestión de compra y reposición de los equipos e infraestructuras afectadas y esperamos a la brevedad habilitar el complejo fronterizo de Hito Cajón", indicó, asegurando que la Delegación informará oportunamente los avances y la fecha estimada para la reapertura.

En paralelo, se han desplegado medidas de refuerzo en la zona para garantizar tanto la seguridad del territorio como el normal funcionamiento del control alternativo.

En este sentido desde el organismo enfatizan que la labor de los distintos organismos ha sido fundamental para enfrentar este imprevisto sin generar una interrupción completa del servicio. La colaboración entre instituciones civiles y fuerzas de orden y seguridad ha permitido mantener operativas las funciones esenciales del control fronterizo, a pesar del cierre temporal del complejo.

"Como Delegación Provincial de El Loa hemos estado desde el primer día coordinados con Carabineros en la supervisión de la operación de esta modificación, además de una comunicación constante con el Ejército para el refuerzo del patrullaje en la frontera y la coordinación con los servicios fiscalizadores", señaló Carreño.

Comprensión

En tanto, el cierre de este complejo fronterizo provocó el aumento de las personas que quieren salir e ingresar al país y como consecuencia el retraso de dichos trámites.

Al respecto Carreño dijo que, "queremos hacer un llamado a la comprensión a todos y todas quienes usan los complejos fronterizos, que estamos trabajando arduamente para que la rehabilitación del Complejo Hito Cajón sea a la brevedad posible", expresó.

Hito Cajón se encuentra ubicado a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en una zona que suele presentar condiciones climáticas extremas, especialmente en el periodo otoño-invierno, lo que representa un desafío constante para la infraestructura pública instalada en el lugar.

Finalmente, de acuerdo a la información entregada, el resto de los pasos fronterizos, es decir San Pedro de Atacama, Ollagüe y Jama, sin embargo hay que estar atento diariamente al tiempo que se registre en el lugar que puede provocar algunos cierres.

"Queremos hacer un llamado a la comprensión a todos y todas quienes usan los complejos fronterizos, que estamos trabajando arduamente".

Sebastián Carreño, Coordinados Pasos Fronterizos

19 de abril se produjeron los daños estructurales en Hito cajón tras la nieve y lluvia caída en el lugar.