Pablo Orellana G.
Tras la admisibilidad de la demanda contra el Estado por daño ambiental sobre Calama y su zona circundante en el Primer Tribunal Ambiental, la comisión de Medio Ambiente de la Municipalidad de Calama informó que "ya se acordó adquirir dos estaciones más de monitoreo, para medir niveles de arsénico en el material particulado MP10; y de seguimiento a la calidad del aire en el poblado de Chiu Chiu", según informó el concejal Malfredo Mamani.
El concejal, y presidente de esa comisión dijo que "conocidos los graves antecedentes que afectan a Calama por emisiones mineras, y su afectación, como comisión evaluamos la situación, lo que nos llevó a proponer la instalación de dos estaciones más; pero que una tenga la particularidad de medir arsénico en el aire, porque hoy eso no está siendo analizado por las autoridades medioambientales".
"Actualmente la medición de metales pesados, y de arsénico, no están siendo monitoreados, esto porque no existe una ley referente a ello, y por lo que la superintendencia de Medio Ambiente, no efectúa ese tipo de seguimiento en cuanto a determinar qué contiene hoy el MP10 que circula por Calama", agregó Sergio Chamorro, vocero de la corporación Yareta, una de las demandantes contra el Estado por daño ambiental.
Recursos
Malfredo Mamani, explicó además que "como comisión, ya hemos hecho el ejercicio de cotizar el valor de estas dos estaciones, las cuales tienen un monto aproximado de los 60 millones de pesos. Y para obtener estos recursos ya estamos preparando una completa exposición para que sea analizada y aprobada en el Concejo Municipal. Esto, atendiendo a que hoy no conocemos qué está circulando en el aire de Calama, y que podría entregar más antecedentes sobre la afectación que hoy tienen las empresas emisoras".
Por otra parte, Sergio Chamorro dijo que "es importante tener una estación que mida particularmente los elementos, y la presencia de metales pesados en el aire de Calama, como el plomo. Hoy existe una estación que mide plomo, y que se ubica en la escuela Kamac Mayu, pero esta no cuenta con representatividad poblacional. Y este tipo de mediciones deben fortalecerse porque no sabemos su impacto, sobre todo el de la planta de tratamiento de baterías de plomo que se ubica en el sector de Puerto Seco".
Chiu chiu
En cuanto a la estación que se pretende instalar en las inmediaciones del poblado de Chiu Chiu, el presidente de la comunidad indígena del poblado, Robinson Galleguillos comentó que "sería pertinente. Esto porque el tranque de relaves Talabre ya está a 5 kilómetros del pueblo, el que por años ha tenido este impacto".
El dirigente agregó que "el polvo tóxico proveniente del tranque de relaves afecta además a otros poblados del Alto Loa, situación que no ha sido abordada por las autoridades. De ahí que sea importante medir y constatar la afectación que hoy tiene Chiu Chiu y sus alrededores respecto de ésta, y contar con una estación representativa es importante".
"Contar con nuevas estaciones, permitirá vincular de manera científica la relación entre los agentes que tiene el material particulado con enfermedades y patologías que hoy afectan de manera directa la salud de las personas. Las tasas de cáncer, la condición de neurodivergencias que afectan a menores y también de patologías asociadas a las grandes emisiones de material particulado que hoy no están siendo monitoreadas como corresponde", dijo Chamorro.
"Visitas a Calama serán clave"
En cuanto al avance de la demanda colectiva contra el Estado por daño ambiental, Sergio Chamorro dijo que "las visitas de los magistrados del Tribunal Ambiental serán claves para el desarrollo y avance de esta acción legal. Sobre todo a agentes emisores en la división Ministro Hales de Codelco, y la planta de tratamiento de baterías de plomo que se ubican muy cerca de Calama, y relacionar sus operaciones con presencia de materiales pesados en el aire que se respira en Calama".
60 millones de pesos sería el costo aproximado para la instalación de las dos nuevas estaciones.
5 kilómetros separan hoy al tranque de relaves Talabre de la comunidad de Chiu Chiu.