Parlamentarios destacan necesidad de más especialistas y conectividad aérea
SALUD. Ante preocupante lista de espera de pacientes oncológicos en la región que llega a 350. Varios de ellos, de Arica y Parinacota, Tarapacá y Copiapó.
El preocupante número de pacientes oncológicos en lista de espera para la atención de sus tratamientos en la Región de Antofagasta que llega a 350, sumado a la falta de conectividad aérea en el norte del país dado que muchos de ellos provienen de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, son dos problemáticas que requieren de soluciones urgentes.
El senador Esteban Velásquez (FRVS) observa que una primera iniciativa importante es la formación de médicos especialistas en las regiones, para lo cual cree se deben replicar ejemplos que han ocurrido en algunas regiones del país.
"Este año con mucha fuerza estamos trabajando con el Gobierno Regional, este último con las direcciones de los hospitales, el Servicio de Salud, y particularmente, con el Hospital de Calama, Carlos Cisternas. De hecho, el viernes tuvimos una reunión con el subdirector médico doctor Patricio Toro, el Gobierno Regional, ciudadanos y médicos del equipo del doctor Toro porque queremos darle forma al financiamiento que desde el Gobierno Regional se puede hacer para la formación de médicos generales en especialistas y sobre todo relevar aquellos médicos generales que son además de la región y que han decidido quedarse. Eso es muy valioso", declaró.
Conectividad
Respecto a las incomodidades que deben soportar los pacientes que se trasladan desde otras regiones del norte hasta Antofagasta para sus tratamientos, el senador Pedro Araya (PPD) señala que en este tema como parlamentarios han estado realizando gestiones con las autoridades competentes, en este caso el Ministerio de Transportes, y la DGAC con el objetivo de buscar alguna forma que pueda obligar a las compañías aéreas a tener inteconectividad regional entre Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena.
"La operación aérea es una concesión que se hace respecto del espacio aéreo. Le hemos planteado a las autoridades que se pueda buscar alguna fórmula con el objeto de presionar a las compañías a tener estos tramos de vuelos", indicó.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla (Indep.-PL) cree que con la llegada del doctor Ricardo Baeza como director del Centro Oncológico del Norte, realizará un gran trabajo considerando su profesionalismos y experiencia en esta área.
"Ya se está colocando en marcha el acelerador lineal, de alta tecnología. Es un equipo de más de $3 mil millones, que va en beneficio de las personas del norte. Pero, nosotros estamos insistiendo y le hemos dicho al gobierno que tiene que haber más conectividad y buscar todas las herramientas para que el norte tenga conectividad área", recalcó.