Calefacción en invierno: cómo elegir sin poner en riesgo la salud y bolsillo
DATOS. Con la llegada del frío, expertos entregan recomendaciones clave para elegir un buen sistema en un escenario marcado por el alza de los costos y las eventuales enfermedades respiratorias.
Con la llegada de las bajas temperaturas, miles de familias chilenas comienzan a evaluar distintas alternativas para calefaccionar sus hogares. La decisión no solo depende del clima, sino también de factores como la seguridad de los sistemas, los costos energéticos y los posibles efectos sobre la salud.
En ese contexto, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Sichem Guerrero, entregó orientaciones sobre los principales aspectos que deben considerarse al momento de escoger una fuente de calefacción para el hogar.
Uno de los factores clave a tener en cuenta es la seguridad, especialmente en viviendas donde hay menores. "La seguridad es importante sobre todo si hay niños", advierte Guerrero, y añade que "afortunadamente, la gran mayoría de los elementos de calefacción vienen con sistemas de seguridad", lo que permite reducir significativamente los riesgos de accidentes domésticos.
Además de la seguridad, otro aspecto determinante es el costo del sistema de calefacción, tanto en su implementación como en su uso continuo. Guerrero explica que "el costo de la tecnología de combustión puede también ser determinante a la hora de elegir una alternativa, así como el valor del insumo a combustionar".
En ese sentido, el precio del combustible o de la fuente energética se convierte en un factor decisivo para muchas familias, especialmente en un escenario de alza sostenida en el valor de la electricidad.
Consultado sobre las opciones más económicas y de buena calidad para enfrentar el invierno, Guerrero señala que "la leña es la fuente de energía preferida por su precio". Sin embargo, advierte sobre los efectos negativos que su uso puede tener en la calidad del aire al interior del hogar.
"Lamentablemente, viene de la mano con una serie de problemas de contaminación de interiores, sobre todo en estufas antiguas", indica. Por lo tanto, quienes opten por esta fuente deben ser cuidadosos y elegir "estufas modernas que cumplen estándares de emisión óptimos", expresó.
Frente a este panorama, las estufas a pellets surgen como una alternativa cada vez más considerada por los hogares chilenos. Guerrero destaca que "las estufas a pellets pueden ser una interesante alternativa en el largo plazo, sobre todo en bajas emisiones al interior de hogares", lo que representa una ventaja importante respecto a otros sistemas como la parafina.
Evitar las enfermedades
La preocupación por el impacto en la salud también ocupa un lugar central al momento de escoger una solución de calefacción. Guerrero advierte que "la presencia de contaminantes en baja concentración puede ser preocupante por la gran gama de enfermedades broncopulmonares que puede ocasionar, sobre todo por largos periodos de exposición".
En consecuencia, recomienda evaluar aquellas alternativas "que no emiten productos de combustión al interior del hogar", para minimizar los riesgos respiratorios, especialmente en personas con condiciones preexistentes, niños y adultos mayores.
La combinación de seguridad, eficiencia económica y cuidado de la salud debe guiar la decisión de las familias a la hora de calefaccionar sus hogares. La elección correcta no solo puede significar un ahorro en el presupuesto familiar, sino también un entorno más seguro y saludable para todos sus integrantes.
"A la hora de elegir una alternativa, se debe considerar aquellas que no emiten productos de combustión al interior del hogar".
Sichem Guerrero, Académico de la Facultad de, Ingeniería UANDES
7,3% sería alza que se proyecta para este año en el servicio de electricidad en Chile.