Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Caso ProCultura: intervinientes acceden a la carpeta investigativa y causa viviría días clave

CONVENIOS. Abogado querellante Pablo Toloza (UDI) dijo que es "evidente" que hay fraude al fisco y apropiación indebida por proyecto de fachadas. Gobernador Ricardo Díaz dijo estar "tranquilo".
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Hasta la Fiscalía Regional de Coquimbo, en La Serena llegaron ayer abogados querellantes y defensores intervinientes en el caso ProCultura, una de las aristas del caso Convenios para obtener las copias de la carpeta investigativa. Esto, luego que el plazo del secreto de la investigación concluyera.

Un trámite que realizó el abogado querellante Pablo Toloza (UDI) este lunes, cuyo partido presentó la primera querella contra la ONG en Antofagasta a raíz del cuestionado proyecto "Recuperación de fachadas zona de conservación histórica", en el marco de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación ProCultura.

El mencionado proyecto por diversos motivos no logró materializarse tras lo cual el Gobierno Regional de Antofagasta decidió poner término anticipado al convenio en septiembre del 2023, y posteriormente en noviembre del mismo año presentó una querella para exigir la restitución de fondos por $373 millones.

Querellante

Consultado por este Diario sobre el tema, el abogado Pablo Toloza (UDI) dijo que como querellantes solicitaron copia de la carpeta investigativa.

"No solo estoy querellado en la causa de ProCultura de Antofagasta, que fue la primera por la cual se inicia la investigación, sino que también tengo querellas en otras regiones del país. Por tanto, se me está entregando la información de la investigación que ha llevado el fiscal Patricio Cooper en cada una de ellas porque hasta el momento no se han agrupado", declaró.

Toloza indicó que una vez recibida la información se puede observar que dado el alto número de archivos, se trata de una investigación profunda.

En tanto, aunque no ha sido confirmado se cree que en las próximas semanas el Ministerio Público solicitará formalmente una fecha para la audiencia de este caso.

Respecto a si ya se estaría pronto a una formalización, Toloza indicó que "estimo que efectivamente ya habiéndose terminado el secreto por lo que se ve a primera vista es una investigación muy acabada y bien profunda que ha hecho el fiscal Cooper y yo estimo que ya se debiera por parte de él tomar algunas decisiones. En primer lugar, yo creo que se debiera agrupar la causa por temas prácticos, y además yo creo que ya el fiscal Cooper debiese tomar la decisión de solicitar formalizar a algunos de los imputados", indicó.

Por su parte, cree que al igual como ha ocurrido en otros casos, que el fiscal va a solicitar la formalización -si así lo estima- de las personas que no requieren el desafuero, y posteriormente, solicitar el desafuero para poder formalizar -si así lo estima conveniente- a los gobernadores regionales.

"La querella presentada por nosotros es precisamente porque a nuestro entender acá es evidente que hay fraude al fisco y se ha configurado el delito de apropiación indebida. Fraude al fisco desde el momento de la suscripción del convenio, pero también apropiación indebida (de ProCultura) toda vez que de los montos entregados solo se rindió parte de esos y otra parte nunca fueron rendidos y tampoco hasta el momento son habidos", indicó.

En esta causa la fundación liderada por el psiquiatra Alberto Larraín es investigada en diferentes aristas por tratos suscritos en seis regiones por cerca de $ 6 mil millones. En este caso, distintas autoridades han sido declarados como "sujetos de interés". Dentro de ellos, el exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y al menos seis gobernadores regionales del oficialismo: entre ellos, en Antofagasta, Ricardo Díaz.

Gobernador

Consultado sobre el tema, el gobernador regional Ricardo Díaz señaló ayer a este Diario, que su abogado también se trasladó ayer hasta La Serena para retirar la documentación de la carpeta investigativa del caso ProCultura, quien dijo estar "bastante tranquilo".

"Ya el informe que entregó la Cámara de Diputados nos exculpaba porque identificaba que las situaciones que habían sido irregulares. Esto, es tráfico de influencia, partición del proyecto para no pasar por Contraloría o el hecho de que se contrataron servicios en los cuales Procultura no tenía expertise, no son situaciones que ocurrían en el Gobierno Regional de Antofagasta (...) Así que por eso estamos tranquilos, entendemos que todo tiene que ser parte de la investigación, de un proceso, pero mi visión es que yo espero que la Fiscalía cumpla el rol que tiene que cumplir, que es de investigación y no el rol de tratar de generar un juicio político respecto de esto", puntualizó.

Descartó que haya habido fraude al fisco. "En ninguna de las situaciones que se ha investigado se ha corroborado la existencia de fraude al fisco. ¿Qué significa fraude al fisco? Es que, por ejemplo, se hayan contratado servicios que no correspondían, acá no ocurrió eso, que se haya hecho tráfico de influencias para beneficiar a alguien, acá tampoco. De hecho, el proyecto ni siquiera lo formulamos nosotros. Y en ese sentido, no cabe, por lo menos desde la perspectiva de nosotros y lo que hemos planteado, no cabe esa situación".

Denuncian a ministra por emplazar a Fiscalía

E-mail Compartir

La fundación Fuerza Ciudadana presentó una denuncia en contra de la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, tras emplazar a la Fiscalía ante la solicitud de un "pinchazo" al celular del Presidente Gabriel Boric, en el marco de la investigación por el caso ProCultura. Cabe recordar que la Fiscalía pidió intervenir el teléfono del exjefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, la cual fue autorizada. Sin embargo, la misma diligencia hacia el Mandatario no fue acogida por el JG por no existir suficientes antecedentes.