Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con seguimiento satelital identifican riesgos y rutas de los flamencos

CIENCIA. Programa implementado por el Zoo Nacional y Filantropía Cortés Solari, busca la conservación de los flamencos.
E-mail Compartir

La instalación de transmisores satelitales a flamencos altoandinos, exámenes de salud a estas aves y talleres educativos en escuelas locales fueron algunas de las actividades realizadas en el marco de la "Campaña Flamencos Altoandinos 2025", liderada por el Zoo Nacional de Parquemet en colaboración con Filantropía Cortés Solari, la que fue realizada entre el 21 y 25 de abril, en San Pedro de Atacama.

El equipo estuvo integrado por biólogos, veterinarios y guardafaunas especialistas en ornitología, quienes instalaron un total de cuatro transmisores satelitales: dos en flamencos de James y otros dos en flamencos andinos, acciones realizadas en la Laguna Chaxa, en Reserva Nacional de Flamencos. Este monitoreo ayuda a conocer dónde habitan estas aves, sus rutas e identifica potenciales riesgos para su hábitat, sus lugares de anidación, zonas de reproducción, refugio y alimentación.

Los científicos tomaron muestras para detectar influenza aviar y de Newcastle e hicieron exámenes para determinar su sexo. Además, se realizaron evaluaciones físicas completas que incluyeron la toma del peso y del estado general de los ejemplares. Los flamencos se encontraban en buenas condiciones corporales.

Guillermo Cubillos, encargado de la unidad de Educación, Conservación e Investigación del Zoo Nacional de Parquemet, explicó que "gracias a la experiencia del equipo, los transmisores satelitales fueron instalados casi de manera sincrónica en un procedimiento rápido, efectivo y sin complicaciones para las aves". Añadió que con esto "podemos contribuir de manera más certera a la conservación de estas especies".

Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de la Filantropía Cortés Solari, señaló que "es muy importante trabajar por la conservación de especies que están en peligro de extinción o en estado vulnerable, sobre todo en los territorios donde están nuestras reservas elementales como es el caso de Puribeter, en San Pedro de Atacama, zona donde habitan tres tipos flamencos que son aves emblemáticas para los pueblos atacameños y de tremenda importancia para el ecosistema".

Campaña con historia

Desde 2017 a la fecha, se han instalado 24 transmisores. Un hito importante de la penúltima campaña -de abril de 2024- fue la instalación por primera vez un transmisor a un flamenco chileno, lo cual aumenta la representatividad de las especies marcadas.

Gracias a la postura de transmisores en los últimos años se han identificado más de 100 sitios prioritarios para su conservación, varios de ellos situados en Bolivia, Perú y Argentina, además de los ya tradicionales sitios en Chile como el Monumento Natural de Surire, Reserva Nacional Los Flamencos y Parque Nacional Nevado Tres Cruces.

Envejecer solo: Hogar de Cristo redobla campaña tras cifras del Censo

SOCIAL. La jefa territorial de HC en Antofagasta, señaló que necesitan 10 mil nuevos socios para dar soporte a los programas de cuidado a adultos mayores que viven solos.
E-mail Compartir

Sebastián Macías Sajay

El Hogar de Cristo inició una nueva campaña para captar socios, esto en respuesta a los nuevos y preocupantes números vistos en el último Censo 2024, que demuestra que la población en Chile no solo ha envejecido, sino que también, ha quedado más sola en sus hogares, por lo que buscan dar apoyo a esta parte creciente de la población, particularmente, a la de menores ingresos.

La jefa social territorial de Hogar de Cristo en Antofagasta, Andrea Cox, así lo explica señalando que necesitan poder contar con estos socios para poder sostener a cada uno de sus programas a nivel nacional. Una de las señales de alarma son los resultados del censo, con 11,6% de los hogares con de personas con más de 65 años y la población adulta mayor duplicándose desde 1992.

"Estamos motivados a poder visibilizar con mayor fuerza una de las causas más potentes y de más larga trayectoria que hemos tenido como Hogar de Cristo, que es la atención de las personas mayores. Nosotros tenemos 44 programas a nivel nacional, dos acá en la Región de Antofagasta, que atiende directamente a las personas en situación de pobreza y vemos como uno de los temas más doloroso es estar solo, envejecer solo, no tener quien te cuide", declaró.

Nueva campaña

En cuanto al objetivo de los programas, la encargada explicó que "lo que buscan es que las personas puedan seguir envejeciendo, porque es una realidad que nos va a tocar a todos, pero desde sus hogares. Cuando están solos, claramente eso no es posible y nosotros al recorrer los barrios y atender a las personas mayores, poder visibilizar, poder ayudarlos a mantener una vejez activa en su hábitat, claramente que hay un impacto en su salud mental, en su salud física, en también en sus necesidades."

"No solamente tenemos que mirar la vejez desde un aspecto de salud, sino que también desde un aspecto de vivienda, trabajo, recreación y además de enfoque de género, porque las personas mayores principalmente son las mujeres, las que son cuidadoras", añadió.

En cuanto a los programas y el tipo de atención que brindan, Cox manifestó que, "tenemos, a nivel nacional, 3.200 personas atendidas. En la región de Antofagasta alcanzamos cerca de 100 personas entre Calama y Antofagasta y de estos atendidos en un 87% son de los programas ambulatorios, que principalmente rompen con el abandono en el cual han estado expuestos las personas mayores."

El trabajo que hacen los equipos en las regiones para el cuidado de adultos mayores se realiza a través de personal de la institución que recorren barrios, llegan hasta las casas de adultos mayores más vulnerables, los acompañan, escuchan, los vinculan con los consultorios y las redes salud menta. Los profesionales les enseñan sobre sus derechos, a cómo acceder a subsidios y así evitar a que sean víctimas de abuso y abandono. "muchas veces la mayor exposición que tienen las personas mayores al estar solos es que sean engañados por personas de malas intenciones", afirmó la directora regional.

"En nuestra experiencia hemos visto que cuando tú le das las posibilidades, las facultades, la compañía, los adultos mayores son personas que pueden ser bastante útiles en su vida cotidiana. La soledad viene acompañada de depresión, enfermedades, decaimiento, desánimo, es una sensación a la larga, es mucho más difícil reparar y remediar", agregó.

Cox hizo hincapié en que, "no deja de ser importante lo que nosotros estamos haciendo de evitar a que las personas se sientan solas, se sientan más activas, más acompañadas y autónomas también en realizar su, a con su red las gestiones que necesitan y están constantemente, con energía para poder resolver sus necesidades. Cuando les he preguntado a nuestros participantes y les preguntamos, ¿en qué 'les hemos ayudado?', muchas veces la respuesta es, 'Gracias a que pude ir al doctor o tengo este beneficio, ya no me siento sola'".

Dificultades

Uno de los mayores desafíos que ha tenido el Hogar de Cristo actualmente, se encuentra el golpe a la reputación que han recibido por el caso convenios, donde la representante dijo que "lamentablemente, ha sido un golpe duro para las fundaciones que trabajamos en reducir la pobreza. Hoy todo lo que es el otorgamiento de subsidios y fondos se han vuelto excesivamente burocrático, que probablemente es con razón, a la luz del escándalo, pero claramente que hace pagar a justos por pecadores".

"Quienes tenemos una larga trayectoria en trabajo social serio, transparente, donde hemos visto la atención urgente que necesitan las personas vulnerables, como las personas mayores y las personas con discapacidad. Nos hemos visto afectados en la agilidad y oportunidad en que se otorgan el financiamiento de los programas que están concebidos para ellos. Esto es un impacto colateral porque unos pocos han querido lucrar con la pobreza, donde somos varios los afectados y especialmente nuestros acogidos y participantes", concluyó.