Por Prat, a pocos metros de San Martín, estaba la Sala Ercilla, de la Universidad del Norte. Idea expansiva de la gestión de difusión universitaria que había cuajado en la mente de Andrés Sabella, para extender la actividad universitaria más allá de Avenida Angamos, continuando con los preceptos de las reformas que se planteaban en los años 70.
En todo el planeta, la gestión de las universidades se estaba abriendo a los habitantes. En Nanterre, Francia; en Alemania, el nombre del estudiante Cohan Bendit, con el del chileno Andrés Salvatore Pascal conseguían romper los candados de las puertas de las "almas mater" para permitir el ingreso de modestos jóvenes a sus aulas del alto conocimiento.
En Antofagasta, las tres universidades existentes, U. de Chile, U. Técnica y U. del Norte, intervenían en los intentos de cambios por diferentes ámbitos, pero unidos en las protestas públicas en el centro de la ciudad, Prat y Latorre, ante el orden establecido.
Fausto Fleuty, el brasileño exiliado, encargado de la cineteca de la U. de Chile de Santiago, nos enviaba a la Dirección de Comunicaciones de la Norte, las cajas metálicas con películas que filmaban el nuevo cine chileno y latinoamericano; que exhibíamos con Manuel Vega Olivares en la Sala Ercilla, con entrada liberada, como eran todas las actividades culturales en ese ámbito a diez pasos de la Plaza Colón.
En el ingreso estaban las pinturas de artistas locales, más adentro el cine-arte. Más al fondo el Teatro Circular, con obras que representaba el Teatro del Pueblo que dirigía Marco A. Pinto; el teatro independiente de Luis Imerio Guardia y el Tecsun, Teatro de la Escuela de Comunicación Social, liderado por Nesko Teodorovic (+) y su teatro callejero, muerto en septiembre de 1973, junto a su esposa Elizabeth Balarriz (+).
El joven cineasta de Santiago, Patricio Castilla, pudo estrenar allí su obra documental "Mijita", explicando a los asistentes sus intenciones de fundamentar los anhelos de la mujer chilena en los 70. Castilla, ya en el exilio, hizo pareja con Geraldine Chaplin, hija del gran Carlos Chaplin, con quien tuvo una hija.
Su hermano Sergio filmó "Gringuito, en los 90, tratando de explicar el enquistamiento de un chileno en otras culturas.
La actividad era diaria, transformando a la Sala Ercilla en el principal factor difusor de las manifestaciones artísticas locales y de Chile en Antofagasta, labor que deben cumplir, desde siempre las universidades chilenas.
En lo cultural, la sede de la Universidad de Chile, tuvo tiempos señeros con el teatro que dirigió desde los 60 al 73, el Maestro Pedro de la Barra, creador de la escena universitaria chilena, que se prolonga hasta ahora.
Avanzadas teatrales efectuaba el Teknos, Teatro de la U. Técnica del Estado que dirigía Raúl Rivera, con su esposa, la dramaturga, María Asunción Requena.
Osman Cortés Argandoña
Periodista-Escritor