AMUNOCHI expuso en el Congreso por problemas medioambientales del norte
DESARROLLO. Ministra reconoció que comunas "han pagado un alto costo".
Una comitiva de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), encabezada por su presidente y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, junto a la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, y los concejales Malfredo Mamani y Claudio Maldonado, se reunió con la Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
Los alcaldes expusieron los problemas medioambientales que enfrentan las comunas del norte de Chile debido a la explotación industrial y los pasivos ambientales mineros.
Por esta razón, propusieron modificar la Ley del Impuesto Verde, solicitando que la recaudación de este impuesto se realice en la comuna donde se generan las emisiones gravadas, beneficiando directamente a las comunidades afectadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
También se propuso una modificación al reglamento de la ley, específicamente al Decreto Supremo N.º 40, que regula la Ley 19.300. Se busca incorporar un artículo que establezca plazos concretos para la implementación del Plan de Medidas, Fiscalización y Seguimiento Ambiental.
"Hoy fue un punto de inflexión, pues toda la Comisión de Medioambiente ha apoyado la moción de los alcaldes y alcaldesas del norte para reconocer la gran contaminación que enfrentan nuestras ciudades y la necesidad de cambios en la legislación medioambiental, dijo el alcalde Eliecer Chamorro.
El diputado Jaime Araya, presidente de la Comisión de Medioambiente valoró que los alcaldes del norte expusieran "el drama que se está viviendo, con un conjunto de daños ambientales que tienen consecuencias en la calidad de vida de las personas del norte de Chile", detalló.
La ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, señaló: "Entendemos que las comunas del norte de Chile han pagado un alto costo por el desarrollo, dejando pasivos ambientales. Por ello, hemos estado trabajando con las comunas afectadas, y en Calama estamos generando medidas provisionales que buscamos traducir en un plan de descontaminación".