Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco se reúne con firmas contratistas para promover las contrataciones locales

INTEGRACIÓN. A través de su nuevo Centro de Colaboración, las Operaciones Norte de la Corporación fomentan la participación de proveedores y trabajadores.
E-mail Compartir

El Centro de Colaboración para el Empleo y Desarrollo de Proveedores Locales de las Operaciones Norte Codelco, a pocas semanas de su lanzamiento, continúa consolidándose como un espacio estratégico para generar vínculos entre la Corporación y su cadena de abastecimiento, las grandes empresas proveedoras y la comunidad.

En este contexto, las principales empresas contratistas que prestan servicios mayores en las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales fueron convocadas a un encuentro para conocer los alcances del Centro, dialogar directamente con el equipo de Codelco y sumarse activamente al objetivo de impulsar la contratación de proveedores y trabajadores de la región de Antofagasta.

Durante la jornada, el gerente corporativo de Gestión Operacional de Abastecimiento, Cristián Sarrazín, valoró el círculo virtuoso que surge del centro: "Estamos vinculando a la gente que está buscando empleo, con la capacitación que entregan organismos como Sercotec y Sence, y con las empresas que quieren desarrollarse y que necesitan gente para trabajar en nuestros proyectos, nuestras necesidades y nuestras operaciones".

Esta articulación responde al compromiso de Codelco de aumentar en un 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales y de fomentar una mayor empleabilidad en la zona.

El director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de las Operaciones Norte de Codelco, Cristian Varas, hizo hincapié en que "este es un proceso que requiere de voluntad, disposición y trabajo colaborativo. Hoy dimos un gran paso en esta etapa de conectarnos, puesto que no solo dimos a conocer el centro y su oferta de valor, sino también escuchamos y tomamos nota de las opiniones e ideas de las grandes empresas, para cimentar en conjunto esta ruta", dijo.

Consejo Minero actualiza su Plataforma de Relaves a 2025

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar la transparencia y seguridad en la gestión de relaves, el Consejo Minero lanzó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, portal que reúne información detallada sobre los depósitos activos pertenecientes a sus empresas socias.

La herramienta, disponible públicamente en su sitio web, entrega datos como ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planes de cierre y de emergencia, manejo de aguas, inspecciones y clasificación de riesgo de cada instalación. Además, incorpora imágenes en tiempo real de los depósitos de relaves conforme a su ubicación en el territorio.

"Hemos actualizado esta plataforma como un aporte concreto a la transparencia y entrega de información. Los datos de esta nueva actualización son a marzo de 2025 y reflejan los altos estándares de gestión de relaves que tienen nuestras empresas socias", afirmó sobre la actualización de la plataforma, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

Corfo aclara que BYD desiste del terreno, pero no de su calidad de productor especializado de litio

SITUACIÓN. Yongqing, la otra firma seleccionada para procesar litio en la Región de Antofagasta, no cumplió con la instalación de una empresa jurídica en Chile.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, aclaró en la última sesión de la Comisión de Minería de la Cámara, que la firma china BYD, que en 2023 se adjudicó un contrato de suministro de carbonato de litio por parte de SQM Salar a un precio preferente hasta 2030; no ha desistido de su calidad de productor preferente, aunque sí del terreno en que se desarrollaría su proyecto en la Región de Antofagasta.

Mientras que la compañía Yongqing, que solicitó ser reemplazada por la empresa Tsingshan, lo que no fue posible; finalmente no cumplió con la instalación de una empresa jurídica en Chile como lo establecían las bases del proceso (a septiembre del año pasado), por lo que su proyecto fue desistido y su calidad de productor preferente retirada.

Planta de cátodos

En 2023, Corfo, como parte de un proceso de selección de Productores Especializados que comenzó en noviembre de 2022, anunció la elección de la multinacional china BYD Chile para ser la primera en impulsar iniciativas de valor en torno al litio, con su proyecto "Planta de Cátodos" que instalará en la Región de Antofagasta con inversiones estimadas en 290 millones de dólares.

De esta manera, la firma accederá al precio preferente establecido para una de las cuotas de carbonato de litio disponibles en las bases de la convocatoria correspondientes hasta 11.244 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, y a un contrato de suministro por parte de SQM Salar hasta el año 2030, para su proyecto.

El proyecto de BYD estaba diseñado para producir 50.000 toneladas anuales de material catódico del tipo LFP (LiFePO4), utilizando como insumo carbonato de litiooperación hacia fines del año 2025. En su fase de inversión, proyecta generar 500 empleos y en la operación compromete un plan de capacitación y formación tecnológica para los trabajadores y trabajadoras locales permanentes, así como cooperación en el ámbito de transferencia tecnológica con el ecosistema de I+D en el país.

Cuotas de albemarle

En abril pasado, Corfo abrió un nuevo concurso para seleccionar proyectos de valor agregado de litio, esta vez para cuotas preferentes de Albemarle hasta el 2043, postulación que se extenderá hasta el 25 de septiembre de 2025, para entidades nacionales e internacionales establecidas o que se establezcan en Chile con experiencia, capacidades técnicas y financieras comprobables.

Segunda versión de la Hackatón de talentos femeninos de Engie

E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir impulsando la diversidad, inclusión y equidad de género en el sector energético, Engie Chile llevó a cabo la segunda versión de su Hackatón de Talentos Femeninos, una jornada de selección dinámica y colaborativa diseñada para identificar a las mejores candidatas para el programa Ingeniera Trainee.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Grupo Engie, Engie Chile y GBU Networks con la promoción activa de la diversidad e inclusión (D&I), la equidad de género y la incorporación de jóvenes profesionales en todas sus operaciones, desde cargos operativos hasta posiciones de liderazgo.

La Hackatón convocó en Antofagasta a 35 jóvenes profesionales, seleccionadas entre cerca de 2.000 postulaciones, quienes participaron en una jornada de medio día resolviendo desafíos de negocio en equipo. La actividad les permitió demostrar su creatividad, habilidades técnicas, liderazgo y capacidad de trabajo colaborativo bajo presión, en un entorno cercano y estimulante.