Armada de Chile Royal Navy - Westminster Abbey
Patricio Peñailillo , Director-Fundador del Círculo de Ciencia y Artes Liberales
En el Día de las Glorias Navales de la Armada de Chile hay una ceremonia que se realiza en la Abadía de Westminster sin interrupción desde 1979, aunque su inicio se remonta a 1901 donde se destaca la importancia de las relaciones entre la Armada Nacional y la Royal Navy, siendo el foco de atención de dicha celebración y reconocimiento el almirante Thomas Cochrane, uno de los fundadores de la Armada Nacional cuyos restos se encuentran en la Abadía londinense al norte del río Támesis junto a importantes figuras de relevancia mundial como Isaac Newton, Charles Darwin, Charles Dickens, autoridades de la corona como Jorge II e Isabel I y distinguidos ciudadanos de Inglaterra y del mundo como el músico alemán Georg Friedrich Händel, nacionalizado británico.
Es justo mencionar y recordar en el Mes del Mar al almirante Thomas Cochrane y al capitán de Fragata Arturo Prat, marinos sobresalientes de la Armada chilena del siglo XIX, entre otros como el capitán de Fragata Juan Williams Rebolledo, y el destacado "curso de los héroes" de los oficiales Carlos Condell, Juan José Latorre, Luis Uribe y Jorge Montt.
La Armada de Chile es una institución permanente de la república que en la Sala histórica de Escuela Naval formadora de los futuros oficiales, tiene escrito el lema "Honor y Patria: Eficiencia y Disciplina" que orienta a los hombres y mujeres del instituto armado y lo sitúa en un lugar destacado del país desde 1818. La Escuela Naval fue fundada por don Bernardo O'Higgins el 4 de agosto de 1818 con el nombre de "Academia de Jóvenes Guardias Marinas". A su llegada a nuestro país, el almirante Cochrane dirigió la Escuadra Nacional y contribuyó a crear el perfil de la Armada chilena teniendo como referente a la Royal Navy, una de las más prestigiosas marinas del mundo. Thomas Cochrane recibió la ciudadanía chilena solicitada por el Director Supremo Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme el 1 de diciembre de 1818, setenta y dos horas después de su arribo a Chile verificado el 28 de noviembre de 1818.
El 14 de noviembre de 1968 su majestad la Reina Isabel II junto a Felipe Mountbatten Duque de Edimburgo, en el marco de una visita oficial a nuestro país, asistió a un desfile de la Marina en su honor en Valparaíso en la Plaza Sotomayor a los sones de "Die Nibelungen-marsch" de Wagner, marcha que ejecuta la Banda de Guerra de la Escuela Naval en sus presentaciones oficiales. Posterior al desfile, su majestad se dirigió a la Escuela Naval Arturo Prat donde fue recibida por los cadetes, el director del Instituto Armado capitán de Navío Óscar Buzeta, el comandante en jefe de la Primera Zona Naval Contraalmirante don Enrique O'Reilly y el edecán de la Reina Isabel II contraalmirante Quintilio Rivera Manheim.
Cincuenta años después, en 2018 la Escuela Naval recibió, a propósito de los 200 años de la llegada de Cochrane a Chile y al bicentenario de la fundación del Instituto Armado, a la princesa Ana que inauguró una estatua del almirante inglés en el Patio de Honor de la Escuela la Naval Arturo Prat. Su alteza real además ha encabezado en representación de la Corona la celebración de las Glorias Navales chilenas en la Abadía de Westminster en Londres en los años 2012, 2016 y 2021. La ceremonia que ocurre cada año sin pausa desde 1979 en la Abadía de Westminster en honor a las Glorias Navales, es la confirmación de la amistad estratégica entre nuestro país e Inglaterra a la que asisten autoridades de la Royal Navy y la Armada de Chile, el cuerpo diplomático de ambos países e integrantes de la familia Cochrane.