Defensa de Díaz: "El gobernador y el señor Larraín no se conocen"
CASO. El abbogado Matías Kunssenmuller restó gravedad a calidad de imputado en que declaró y recordó que proyecto venía de administración anterior y que ProCultura fue visada por Subdere.
Luego que el gobernador regional Ricardo Díaz confirmara que declaró en calidad de imputado en el marco del caso ProCultura, en cuya arista se investigan eventuales irregularidades en el convenio suscrito entre el Gore Antofagasta y la Fundación ProCultura por $629 millones para el proyecto de recuperación de fachadas zonas de conservación histórica, su abogado Matias Kunssenmuller en entrevista con este Diario, desestimó la gravedad de la categoría "imputado".
El defensor sostuvo que se trata de una calidad que entrega la ley a una persona que está siendo, dentro de muchas otras , objeto de una investigación.
"Es una calidad que asigna la ley (la de imputado) a una persona que tiene que ver de alguna forma con una investigación penal. En el caso particular, efectivamente en la arista en que se investigan los convenios de ProCultura, hay un convenio en particular que tiene que ver con el Gore y en esa dinámica al gobernador le corresponde dar alguna explicación, entregar su versión de los hechos y eso lo hace como la ley lo indica en calidad de imputado y así él puede ejercer todos sus derechos", indicó.
Por su parte, Kunssenmuller dijo que la investigación en esta arista en la región apunta fundamentalmente a los convenios firmados entre el Minvu de Antofagasta y ProCultura.
Tramitación del convenio
Sobre los argumentos con los cuales sostienen que no existieron irregularidades en la firma de este convenio por parte del gobernador, el abogado destacó que el proyecto venía desde la administración anterior, por lo que no sería iniciativa que habría surgido de Díaz. Asimismo, dijo que este convenio no solo tenía por objeto pintar muros como se ha planteado de manera "malintencionada".
Por su parte, señala que se trata de un proyecto que contó con el respaldo del exsubsecretario de Desarrollo Regional Miguel Crispi, quien envió un oficio a la gobernación de Antofagasta indicando que ProCultura cumplía con todos los requisitos establecidos para poder ejecutar el proyecto.
Este además -dijo- fue votado de forma unánime por el Consejo Regional, agregando que el convenio contaba con más requisitos de los que incluso estaban establecidos por ley, y que contaba con boletas de garantía. También destacó que el Gore puso término anticipado al contrato y se querelló contra ProCultura por el saldo de fondos no rendidos.
Por su parte, recalcó que "el gobernador Díaz y el señor Larraín no se conocen".
En tanto, sobre si ha visto algún antecedente en la carpeta investigativa que haga concluir que Díaz podría ser formalizado Kunssenmuller dijo que "honestamente no he visto ni un antecedente que permita sostener algún grado, aunque sea mínimo, de participación en un delito de parte del gobernador Díaz", enfatizó.