Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bombazo de madrugada sacude Providencia: se apunta a grupos anarquistas

ATAQUE. El alcalde Jaime Bellolio y el ministro de Seguridad, Luis Cordero, coincidieron en que la explosión tiene características de un hecho terrorista.
E-mail Compartir

La explosión de una bomba durante la madrugada de ayer causó temor muy cerca de la esquina de las avenidas Pedro de Valdivia y Providencia, en la comuna del mismo nombre. Y tras las primeras investigaciones el Gobierno apuntó a "grupos anarquistas y antisistema" y calificó el hecho como de "características terroristas".

La detonación se produjo a una hora en que afortunadamente no había gente circulando por el lugar, un barrio comercial, de restaurantes y con al menos dos colegios en las cercanías, por lo que solo se produjeron daños materiales, pero no hubo lesionados.

Producto de los destrozos se debió cortar el tránsito en ese sector también se suspendieron las clases en los colegios Luis Campino y Sankt Thomas Morus

La Fiscalía Metropolitana Sur, junto con el GOPE y el Labocar de Carabineros revisaron el lugar y vieron imágenes de cámaras de seguridad del sector, una de las cuales captó a una persona encapuchada que se trasladaba en una bicicleta tipo delivery, se detuvo y dejó un bulto.

"Terrorista"

Las autoridades no expusieron dudas respecto del origen de la explosión. A primera hora el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, expresó que "me gustaría llamar a la calma a la población. Lo que sabemos es que se produjo una explosión. Esta rompió una mampara, un ventanal que está por el costado de uno de los edificios. No hubo ninguna persona lesionada. Sin embargo, es evidente que un artefacto explosivo en el espacio público, a nuestro entender, es una conducta terrorista".

También afirmó que "es evidente que (la explosión) causa un efecto brutal: los colegios tuvieron que suspender sus clases: hay personas que quieren venir a trabajar y no pueden hacerlo; la libre circulación queda impedida", y apuntó que, "si esto hubiese sucedido en otro horario, evidentemente hubiésemos podido tener lesiones de personas".

Y más tarde el ministro Cordero adelantó en las sospechas que tiene respecto de los autores: "El Gobierno no va a aceptar que grupos anarquistas o antisistema amedrenten a la población".

"La evaluación inicial es que un acto de esas características está dentro de lo que la ley califica como delito terrorista", afirmó el secretario de Estado, aludiendo a "los autores de este tipo de delitos y la forma en que se ejecutan, del cual que tenemos registro en el pasado".

La alusión es a que este tipo de incidentes ha sido común a fines de mayo en los años previos, cuando grupos anarquistas conmemoran la muerte de Mauricio Morales, alias "Punky Mauri", quien falleció en 2009 al manipular una bomba en las inmediaciones de la Escuela de Gendarmería.

Durante la tarde de ayer un grupo llamado Células Revolucionarias Belén Navarrete-Nueva Subversión se adjudicó la colocación del explosivo.

Caso ProCultura cambió de manos y Valencia pidió "no sacar cuentas alegres"

CONVENIOS. La investigación fue entregada al fiscal Juan Castro.
E-mail Compartir

Una jornada a puertas cerradas se vivió ayer en el caso ProCultura: en la oficina de la Fiscalía nacional se produjo el traspaso de la investigación que llevaba el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro, luego de que el primero de ellos fuera removido por el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, quien ayer pidió que "nadie saque cuentas alegres" por su determinación.

Esta decisión se basó en el revés sufrido por Cooper el viernes pasado, cuando la Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró ilegales las intervenciones telefónicas a la psiquiatra Josefina Huneeus, entre ellas una con el Presidente Gabriel Boric, y ordenara que se eliminaran las eventuales pruebas obtenidas de esa forma.

Sin embargo, en una entrevista concedida a T13, Valencia aseveró que el fallo "puede apelarse, en nuestra opinión, y eventualmente podría ser hasta revocado. Sin embargo, en el tiempo intermedio entre que esta sentencia se dicta y la Corte Suprema se pronuncia, es necesario seguir avanzando en esta causa".

"No está descartado que se apele. Esa es una decisión que tiene que tomar el fiscal Juan Castro, dentro del ámbito de sus atribuciones", agregó. Y luego apuntó al contenido del fallo del tribunal de alzada: "Contiene un conjunto de afirmaciones graves. Hay afirmaciones de hecho y opiniones jurídicas, y además opiniones que van incluso más allá de lo jurídico. Algunas opiniones que me parece que son injustas".

"Es una causa que es demasiado grave. Los antecedentes son demasiado serios y graves. Tenemos que evitar que la causa sea vulnerable a cuestionamiento. Tenemos que evitar que el fiscal también, que la conduce, siga siendo vulnerable a cuestionamiento", añadió.

También exhortó a "que nadie saque cuentas alegres, ni tampoco inicie un funeral con esto. Los temas de la política corren por este lado, las investigaciones penales corren por esta otra cuerda, y ahora lo que estamos haciendo es agregar más recursos a Antofagasta para que esta investigación avance incluso más rápido de lo que está avanzando".

Fracasó acusación contra Durán y oposición se quiebra

E-mail Compartir

La acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, fue rechazada este martes en la Cámara de Diputadas y Diputados.

La votación del libelo, que establecía una eventual responsabilidad política de Durán por la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, que acabó con dos fallecidos, estuvo marcada por las abstenciones de las bancadas de la Democracia Cristiana (DC) y de Demócratas.

El resultado concluyó con 63 votos a favor y 63 en contra, pero las 14 abstenciones fueron decisivas, puesto que para lograr la admisibilidad del libelo se necesitaban 73 votos.

Se trata de la octava acusación constitucional de la oposición en contra de alguna autoridad del actual Gobierno que ha sido rechazada.

Tras el resultado, el diputado Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, expresó su molestia respecto a la posibilidad de llegar a un eventual entendimiento con Demócratas o Amarillos de cara a las elecciones parlamentarias: "(Las abstenciones) no ayudan en nada, porque hay muchos que queremos construir acuerdos, pero hay sectores que no quieren, y esto ayuda a quienes no quieren que exista esa alianza, creo que dificulta aún más las conversaciones".

Durante la sesión en que se votaba la acusación constitucional en su contra, el delegado Durán debió coordinar -vía telefónica- el trabajo de emergencia a raíz de la nube de gas que se registró esta mañana en la Región Metropolitana.

Y luego de que el libelo fuera rechazado, el delegado expresó: "Quiero agradecer a los diputados de la DC, Demócratas y Amarillos, que se han abstenido en esta votación y que nos han expresado su respaldo".

"Quiero aprovechar de agradecer también a la enorme mayoría de alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana, que son aliados de nuestra tarea todos los días, y que nos han expresado su apoyo irrestricto en este proceso, incluidos muchos alcaldes de Chile Vamos que, en un acto de valentía, han expresado su respaldo a nuestra actuación", valoró la autoridad .