Alumnos con déficit atencional son los más discriminados
COLEGIOS. Enseñanza básica es el tramo con mayor número de denuncias.
Los alumnos con síndrome de déficit atencional son los más discriminados en el sistema escolar chileno, abarcando el 51% del total de las denuncias, según un estudio dado a conocer ayer por la Superintendencia de Educación.
El documento, elaborado en base a 1.456 denuncias presentadas entre 2013 y 2014, establece que dentro de las acusaciones más frecuentes también se encuentran la discapacidad física y/o intelectual (18%), la apariencia personal (10%), problemas de salud (8%), embarazo y/o maternidad (6%), orientación sexual y de género (3%), inmigrantes y/o distinto origen racial (2%) y opción religiosa (2%).
En opinión del superintendente de Educación, Alexis Ramírez, el reporte "nos entrega importante información respecto de cómo el sistema escolar está respondiendo a materias de inclusión y discriminación".
Según nivel educativo, la enseñanza básica es el tramo que concentra un mayor nivel de denuncias (63,9%), seguida por la enseñanza media (20,7%), la educación parvularia (13,3%) y la educación especial (2%).
Primero básico, en tanto, es el curso que presentó el mayor número de denuncias de todos los años de escolaridad alcanzando un 17,2%, seguido de segundo básico, con un 12,4%.
"Creemos que es importante también un foco de atención en la enseñanza básica, tiene una alta frecuencia en materia de denuncias y un desafío educativo potente para nuestro sistema escolar en materia de poder hacer nuestras escuelas un espacio cada vez más inclusivo", sostuvo el superintendente.
En enseñanza media, la mayor cifra la obtuvo primero medio (6,5%), seguida de cuarto medio (5,8%). En educación parvularia, kinder y pre kinder registran un 4,9% y 4,7% de denuncias, respectivamente.
El estudio reveló, además, que entre las prácticas de discriminación más denunciadas figuran el trato agresivo de adulto a alumno, la cancelación de la matrícula, la expulsión de clases, la falta de apoyo del establecimiento y el rechazo en las postulaciones durante el proceso de admisión.
Al filtrar por género, el estudio demuestra que los niños sufren más discriminación que las niñas, concentrando el 65,2% de las denuncias. En las niñas, un 34% son afectadas por discriminación.