Marte
Espero que con el descubrimiento hecho en el planeta Marte ahora sí puedan bajar las cuentas del agua.
Rodrigo Reyes
Justificaciones
Con respecto al senador Pizarro y su viaje a Inglaterra, ya comenzaron los políticos a justificarse entre ellos y desviar la situación para comenzar a discutir sobre la semana distrital.
Daniel Mancilla Lazo
Salida al mar
Estoy absolutamente de acuerdo con la posición de Jaime Ravinet. En la situación actual, es imposible ninguna solución a la manoseada pretensión boliviana de una salida con soberanía al mar chileno que no sea por la frontera norte con el Perú con la debida compensación territorial metro a metro. Agotada esta instancia, no hay más que conversar.
Jorge Fowler
Tratado
¿Qué no hay nadie en Chile con tribuna internacional, talla de líder, conocimientos y personalidad que le aclare al mundo la verdad de lo que originó la Guerra del Pacífico y la real participación que tuvo Bolivia en ello? Esto a la larga le trajo tan desastrosos resultados que hasta el día de hoy le penan, por lo que hoy el presidente boliviano Evo Morales debe asumir sus consecuencias, honrando en pleno el tratado de 1904 firmado por sus antepasados.
Luis Enrique Soler Milla
Pasajes cero costo
En los países civilizados, incluyendo el nuestro, el error, la fuerza y el dolo constituyen vicios del consentimiento que invalidan los actos jurídicos, entre ellos las compraventas.
No corresponde, entonces, que el sistema ampare a quienes profitando de un error manifiesto, adquieren pasajes aéreos por valores irrisorios, o a cero costo. ¿Desde cuándo la conducta ética es solo exigible a quien vende u ofrece un servicio? Una línea aérea no podría retener el precio de un pasaje pagado dos veces por error y menos recurrir al Sernac para lograrlo.
Sin embargo, lo más sorprendente es la aceptación social de estas conductas. Portar una cartera abierta por descuido no habilita la sustracción de su contenido. ¿Qué nos está pasando?
Mario Cortés Cevasco
Límites marítimos con Perú
27 enero de 2014: falló La Haya respecto a la demanda peruana contra Chile.
Llamó la atención que el año 2013, en un primer momento (junio-julio) el discurso peruano estuvo centrado en la idea de obtener de Chile el compromiso del acatamiento del fallo. Luego, en un segundo momento, estuvo marcado por el conocimiento público del fallo de la CIJ sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua (fines de julio-septiembre); con una nueva canciller de Perú, el discurso se centró en la idea de la ejecución inmediata del fallo, asociándose esto al impacto de la resolución que afectó a ambos países (Colombia y Nicaragua). Esta idea es la que acompaña el discurso de Perú, previo a la Asamblea General de la ONU.
Finalmente, en un tercer momento (octubre-diciembre 2013), ligado al encuentro de Presidentes, tras la cita en la ONU, desaparece el discurso de la aplicación inmediata, inicialmente Perú pretendía que Chile aceptara oficialmente la implementación inmediata del fallo, lo que no fue aceptado por nuestro país.
A más de un año, el cumplimiento por parte del Perú sigue en veremos. ¿Será necesario recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU? (Pacto de Bogotá, Art. 50)
Arturo Fuenzalida Prado
Flores
Chile es flor de país. Los políticos se encargan de las "ilusiones" y la Iglesia Católica de los "cardenales".
Juan Luis Calderón