Secciones

62 familias del sector de El Vergel podrán regularizar sus terrenos

AVANCE. Lograron firmar un protocolo de acuerdo con Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Luego de siete años de lucha, los vecinos del sector El Vergel de Calama que se encontraban viviendo como toma, firmaron ayer un protocolo de acuerdo con Bienes Nacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Gobernación Provincial de El Loa, con el objetivo de iniciar la tramitación necesaria para regularizar los terrenos de 62 familias que emplazaron sus viviendas en el lugar.

A pesar de que sólo el año 2008 se constituyeron como junta vecinal, el lugar está habitado desde hace más de 30 años, por ello entre los asociados hay familias consideradas históricas y que por años han buscado tener dominio sobre el terreno que decidieron habitar.

Acuerdos

Esta problemática la conoció de cerca el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, quien se comprometió a través de este acuerdo, apoyar la tramitación de las familias y que pasen de ser una toma a un sitio regularizado.

"En el marco de este protocolo, nuestro ministerio debe analizar el estado actual del terreno fiscal que están ocupando los vecinos, lo que significa generar un plan de fiscalización que se coordinará con los dirigentes de este sector; para luego de ello hacer una evaluación de cada una de las familias ocupantes y en paralelo, podríamos avanzar en la gestión de recursos para realizar un levantamiento planimétrico actualizado, el cual se puede facilitar a raíz del propio estudio que realizó la comunidad", explicó Gómez.

El seremi de Bienes Nacionales, además precisó que luego de finalizar todos estos pasos, recién ellos estarían en condiciones de trabajar en el diseño de un loteo, para que en conjunto con la municipalidad conseguir su aprobación. "Una vez que terminemos este proceso, podremos comenzar a evaluar caso a caso, para iniciar los trámites administrativos que podría permitir un avance en la ocupación del territorio. Por ello durante el 2016 estaremos bastante comprometidos con el trabajo con esta junta vecinal", agregó.

Apoyo

Los otros servicios como el Minvu, el municipio y el Gobierno Regional, podrían trabajar en paralelo buscando alternativas resolutorias en materia de urbanización. Ya que una vez que esto se concluya formalmente, Bienes Nacionales podría evaluar una posible venta, arriendo o traspaso de los terrenos a las familias.

El gobernador Provincial, Claudio Lagos, se comprometió con los vecinos en apoyar la agilización de los trámites para lograr la potestad de estos terrenos, "por ello es muy importante la firma del protocolo, ya que muchas autoridades prometieron ayudarlos pero no se logró nada, ahora ellos tienen un documento escrito y firmado, el cual le sirve a la organización como respaldo frente al incumplimiento de cualquiera de las partes", argumentó.

El diputado Marcos Espinosa, también estuvo presente en esta firma de protocolo, ya que desde hace un tiempo viene apoyando la causa de estas familias, las cuales no se pueden costear una vivienda.

Mejoramiento de eje Grau-Prat cambiará la estructura vial de Calama

RAZONES. Se renovarán 4,5 kilómetros de vía, lo que abarcará desde el límite urbano poniente hasta la avenida Circunvalación, permitiendo que el flujo vehicular sea más expedito y se transite por una arteria con mejor calidad de pavimentos, iluminación, entre otros.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

El proyecto "Mejoramiento de la Interconexión de los ejes Grau - Prat", es el primero de las nueve iniciativas consideradas en el Plan Calama en obtener el financiamiento para comenzar su ejecución, la cual comenzará el próximo año y tienen una inversión de más de 12.189 millones de pesos; de los cuales casi $1.280 millones provienen de fondos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el resto es aportado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El Minvu es quien está a cargo de la ejecución de este proyecto, el cual según expresó el secretario regional ministerial de la cartera, Mauricio Zamorano, se encuentra en etapa de revisión de bases de licitación por parte de Contraloría interna de Serviu.

"Una vez aprobadas se envían a Contraloría Regional para Toma de Razón, este trámite no se debiera extender por más de 15 días por lo que de no haber observaciones, se estaría en condiciones de efectuar el llamado a licitación durante la primera quincena del mes de noviembre" afirmó el seremi.

Plazos

Luego de que este proyecto obtuviera la recomendación favorable (RS), por parte del Ministerio de Desarrollo Social el 20 de febrero de este año, el Consejo Regional (CORE) aprobó la destinación de los recursos y con ello fue posible comenzar a hacer realidad los compromisos del Plan Calama con la comunidad.

Zamorano, expresó que luego de la aprobación por parte del CORE el Minvu tenía un plazo de 140 días para realizar los trámites administrativos e iniciar el proceso de licitación. "Sin embargo, no fue posible lograrlo en este plazo, solicitando el aumento de la vigencia del convenio solicitada por Serviu a 90 días más. El cual estuvo asociado a la elaboración, aprobación y publicación en el Diario Oficial del Programa de Expropiaciones del proyecto lo cual se materializó recién el día uno de octubre", explicó el seremi.

El Minvu exige que todo proyecto donde se consideran expropiaciones, se debe levantar un informe técnico que debe ser enviado antes de la licitación, por lo tanto, este se elaboró por la Seremi de Vivienda donde se analizaron los lotes que se expropiarán.

Expropiaciones

"Son 60 sitios a expropiar, donde se realizó el levantamiento de las superficies de los predios caso a caso, el cual se cruzó con el análisis del Plan Regulador de la ciudad y con ello solicitar el permiso de expropiación, el cual ya está otorgado", dijo Zamorano.

Durante el presente año se pagarán del orden de $500 millones a los propietarios de los sitios afectos a expropiación y una cifra similar se pagará durante el año 2016. "Iniciar este proceso es significativo porque facilita el proceso de ejecución de las obras civiles del proyecto" argumentó el seremi del Minvu.

Los sectores que se expropiarán principalmente lotes que están en la avenida Arturo Prat, sólo una se realizará en Balmaceda y otras pocas en Grau, así como también en Granaderos por calle Bulgaria y su conexión con Prat.

Para realizar el loteo, se especifica la dirección más el rol del avalúo de la propiedad, el nombre del dueño, la superficie total del predio y el sector afectado (el cual se expropiará por el Minvu).

El consejero Regional, Luís Garrido, es una de las autoridades más interesadas en que este proyecto salga adelante, sin embargo, junto con la consejera Sandra Pastenes, estuvieron preocupados por la compensación a los propietarios que sufrirán expropiaciones.

"Nosotros en un momento vimos la posibilidad de que los valores de expropiación no perjudicaran a las personas, así como también a fin de evitar que estas acciones perjudiquen el paisajismo del lugar y se estuvo pidiendo que con fondos del Minvu u otros se pudieran arreglar las fachadas. Pero lamentablemente se nos informó que no se puede invertir en esta iniciativa, por limitaciones legislativas", comentó Garrido.

Proyecto

Según lo expresado por el Minvu a nivel regional, con este proyecto el Gobierno busca generar infraestructura de alto estándar para tránsito peatonal, vehicular y ciclovías que permitan distintas alternativas de desplazamiento oriente-poniente en la comuna, mejorando de esta manera la conectividad y servicialidad de la red de vialidad urbana de la Comuna de Calama.

"Se cumple, de igual manera, con otro de los compromisos asumidos por la Presidenta Michelle Bachelet en el marco del Plan especial de Inversiones "Nuevos Tiempos" para la Comuna de Calama", mencionó Zamorano.

Este es un proyecto que interviene 4,5 kilómetros en doble calzada, el cual contempla de nuevas tecnologías, tanto de asfaltado como de luminarias y semaforización, "teniendo una vía de alto estándar que va de oriente a poniente y que actualmente no existe en Calama", comunicó el seremi del Minvu.

El proyecto tiene un plazo de duración de poco más de dos años, el cual una vez entregado beneficiará directamente a 136 mil personas.

"Esta es una arteria muy importante para nuestra comuna, ya que cruza toda la ciudad, porque parte en calle colonia y llega hasta intersección con la ruta 21-Ch (cruce a Chiu Chiu), donde su construcción considera un bandejón central y una anchura de calle mucho más amplia que las que tenemos hoy día; así como también consideró una cantidad de expropiaciones que afectan al propietario", precisó el consejero regional, Luis Garrido.

Garrido además, mencionó que esperan que cuando el mejoramiento de la avenida Grau llegue a la altura de Balmaceda, este proyecto esté terminado y así evitar los atochamientos vehiculares, los cuales se dan con frecuencia en Calama cuando se cierran las calles.

Ejecución

Según expresó la consejera regional, Sandra Pastenes, expresó que este proyecto tiene comprometido recursos 2015 para su ejecución, "por lo que esperamos que antes de fin de año se pueda echar andar en términos de ejecución, es decir que se inicien todos los trámites para comenzar las obras", señaló.

Frente a esto el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, precisó que "esta situación se expuso al Core, informando que el proyecto no generaría gastos este año, salvo sean las expropiaciones que son con cargo a dineros del Minvu y no FNDR, por lo cual es muy poco probable que los recursos del Fondo se comiencen a gastar este año, lo que está considerado e informado; pero para nosotros es importante comenzarlo lo antes posible y se está trabajando en ello".

Importancia del proyecto

La interconexión de los ejes Grau - Prat conforman uno de los principales ejes estructurantes transversales de la ciudad, y su mejoramiento permitirá resolver los problemas de operación que actualmente presenta, producto del deficiente diseño de algunas intersecciones. Este proyecto es resultante del estudio del Sistema de Transporte Urbano de Calama de SECTRA y se extiende a través del eje desde el límite poniente hasta la intersección con la Ruta CH 21, considerando un paso a desnivel en la intersección con Avenida Balmaceda.

1.278 millones de pesos y fracción, son los que invertirá sólo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Proyecto de mejoramiento del Eje Prat-Grau, el cual contempla un total de inversión de $12 mil millones.

15 de noviembre es la fecha que se dio como plazo máximo la Seremi Regional del Minvu, para poder comenzar el proceso de licitación de las obras de ejecución de este proyecto.

500 millones de pesos serán invertidos por el Minvu durante este año, para realizar las expropiaciones que se necesitan realizar en el proyecto, destinando similar cantidad durante el 2016.