Secciones

Familias conmemoraron 42 años de las ejecuciones políticas

MUESTRA. Hasta hoy estará una exposición en el paseo Ramírez. El domingo habrá una misa y el lunes un acto.
E-mail Compartir

Con una exposición en el paseo Ramírez, se inició la conmemoración de los 42 años de las ejecuciones políticas que se realizaron en Calama bajo la dictadura militar.

La presidenta de la asociación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, Violeta Berríos, comentó que esta fecha es realmente triste, pues trae a la memoria los dolorosos recuerdos de las detenciones, torturas e incansable búsqueda.

"Nos empieza la tristeza en septiembre, pero estos días son peor, porque es recordar todo otra vez, aunque no se quiera hacerlo. Está todo en la mente, es como poner de nuevo el cassette y empezar a vivir los momentos más tristes y dolorosos", declaró.

Cada año la exposición tiene un nombre distinto y este año fue denominada "Fin al Pacto de Silencio", precisamente por los casos que se han dado a conocer gracias a testimonios de exmilitares.

"Este año la denominación tiene una fuerte connotación, para que los valientes soldados digan lo que saben", agregó Violeta Berríos.

En ese sentido, dijo que si bien este año se han dado a conocer varios episodios de los actos militares, "también se han matado y han muerto varios responsables, como Marcelo Moren Brito, quien se murió y se llevó todo lo que sabía a la tumba. Ahora todos ellos quedan como hombres buenos que murieron, como los pobres soldados".

Actos

En esta conmemoración se recuerda a 36 víctimas, de ellas 26 fueron ejecutadas por el paso de la Caravana de la Muerte por Calama el 19 de octubre. "Nosotros estamos todavía en proceso, porque no se ha cerrado… los militares siguen apelando, por lo que estamos dando la pelea".

La exposición se mantendrá hasta hoy en el paseo Ramírez, mientras que para mañana a mediodía se realizará un romería al cementerio, a las 20 horas habrá una misa en la catedral San Juan Bautista y a las 21 horas una velatón en las placa recordatoria ubicada en la plaza 23 de Marzo.

Para el lunes se tiene programado, a las 12 horas, un acto cívico sindical en la entrada del edificio institucional de Codelco y a las 19 horas se realizará una conmemoración en el memorial Parque para la Preservación de la Memoria Histórica de Calama. Habrá buses disponibles a las 18 y 18.30 horas, los que saldrán desde la CUT.

Índice de obesidad en calameños supera el 18% y va en considerable aumento

MUESTRA. De acuerdo a los pacientes que son atendidos en la red de salud municipal.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Ayer se celebró el día internacional de la Alimentación y en Calama esta efemérides toma relevancia considerando que el 18% de los adultos que se atienden en la salud municipal presenta problemas de sobrepeso y obesidad, mientras que cerca del 5% de los niños está con la misma situación.

La nutricionista y asesor técnico del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Lorena Vielma, comentó que estas cifras son muy preocupantes, porque van en constante crecimiento, teniendo lamentables consecuencias.

Precisó que una mala alimentación, con alta ingesta de azúcar y sal, ayuda a la generación de enfermedades crónicas no transmisibles.

"La diabetes, hipertensión, la dislipidemia e incluso el cáncer se han asociado mucho a los problemas alimenticios", recalcó.

Medidas

Considerando este escenario, es que el departamento municipal de salud implementó un plan comunal de alimentación, en el que cada consultorio tiene sectores de intervención, desarrollando charlas y talleres dispuestos para hacer un cambio de hábito en los loínos.

"Cada consultorio está interviniendo las escuelas de sus sectores, en las que se están haciendo charlas de alimentación, de higiene bucal, de tabaco y sexualidad, para abordar todos los temas. Las primeras van enfocadas directamente a niños de primero y segundo básico, para concientizar desde la base", argumentó la profesional.

Comentó que además de las charlas, a los alumnos se les entrega una colación y un magneto, el que trae dos alternativas saludables, para que tengan una opción distinta a la comida chatarra.

"En cuanto al ejercicio, para suplir la falta de actividad física, es que tenemos los recreos activos que funcionan entre 15 y 30 minutos. Generalmente a la hora del almuerzo van monitoras de zumba. La participación ha sido muy buena y se están haciendo en promedio 50 recreos activos por establecimiento", detalló.

Algunos de los recintos beneficiados con este plan son las escuelas República de Francia, Vado de Topáter, Pedro Vergara Keller, República de Chile, John F. Kennedy y Kamac Mayu.

Esta labor también está presente en cuatro juntas de vecinos, en las que se realizan clases gratuitas de zumba y talleres.

"Son cinco talleres de alimentación, que abordan por ejemplo el etiquetado, además también se integra el tema del tabaco. Hacemos esto porque no sólo basta con hacer actividad física, sino que los vecinos deben saber cómo alimentarse bien", dijo la profesional.