Secciones

53 profesores fueron destacados por su extensa carrera pública

DOCENCIA. Jorge Collao fue uno de los profesionales premiados por 40 años de servicios y quien analizó a los actuales alumnos y la importancia de la carrera.
E-mail Compartir

En una ceremonia que se realizó en el teatro municipal de Calama se reconoció la labor de 53 profesores, quienes cuentan con 30, 35 y 40 años de servicios en la educación pública.

Uno de estos docentes fue Jorge Collao, quien cumplió precisamente 40 años de ejercicio, siendo 33 de estos dedicados exclusivamente en la escuela República de Bolivia.

Oriundo de Mejillones, llegó recién egresado de la Universidad de Chile, sede Antofagasta, a desempeñarse en Calama, en una escuela que hoy ya no existe, para luego pasar a la que le ha permitido educar a decenas de generaciones.

Precisó que si bien el camino es difícil, hay que valorar lo bueno "porque he tenido más momentos felices. Que tus apoderados y alumnos te valoren. Lo que pasa más allá del aula, cuando ya han salido, uno los ve profesionales y te siguen saludando con cariño".

Contó que nunca ha querido asumir un cargo, porque le gusta estar en el aula enseñándoles a sus alumnos, quienes con el correr del tiempo han tenido un notorio cambio.

"Se han perdido muchas cosas, hoy se está más preocupado de entregar conocimientos que valores, los que se han perdido, como el respeto. Hoy tenemos niños menos solidarios, poco democráticos, más violentos", comentó.

Aunque enfatizó que esto no es culpa de los niños, sino de una sociedad que tomó otro rumbo y "nosotros como profesores también tenemos responsabilidad, por recibir y aceptar políticas educacionales que están centradas en los conocimientos. Este es un tema bastante complicado".

Carrera

Collao aseguró que si tuviera que elegir nuevamente, no dudaría y la docencia seguiría siendo su proyecto profesional, a pesar que recalca que esta carrera no tiene el reconocimiento que se merece.

"Nuestras autoridades de gobierno, independiente del color político, no han valorado el trabajo profesional docente y no por un tema de salario, sino de condiciones laborales. Es bastante molesto y preocupante, porque ahora hemos pasado a ser profesionales de tercera categoría", argumentó.

Recalcó que no se considera que todas las personas de este país, independiente de su cargo, importancia y profesión, han tenido un profesor enseñándole y "esto no es reconocido. Los profesores somos el pilar de la sociedad y si tenemos buena educación, también habrán mejores profesionales y mejores personas".

Al profesor Jorge Collao le faltan cuatro años más para jubilar y este es otro tema que le preocupa, pues todavía no tiene claro en las condiciones que lo hará.

"Espero no tener que seguir. En la carrera docente uno de los temas pendientes es el bono de retiro permanente, no puede ser que año tras año deba estarse pidiendo, porque es denigrante. Profesores se han jubilado con 46 años de servicio y si los salarios son bajos, las pensiones son paupérrimas", sentenció.

Analizan posibilidad de instalación de un centro de faenamiento ganadero

AVANCE. El Gore potenciará este rubro en el marco de la estrategia regional.
E-mail Compartir

En dependencias de la Asociación de Agricultores de Calama se propició un encuentro entre productores y comercializadores cárnicos que claman por condiciones para generar el desarrollo en el sector ganadero de la Provincia.

La instancia fue liderada por la Secretaría Regional de Agricultura, en el marco de la estrategia regional de desarrollo económico, que está impulsando el Gobierno Regional a través del concepto de autonomía alimentaria que ha incentivado el intendente.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, mencionó que "para el desarrollo de la agricultura se debe considerar el desarrollo de la ganadería, ya que un subproducto de esta actividad".

Agregando además que "haremos todo lo posible para trabajar en conjunto y crear alianzas estratégicas que puedan terminar con un centro de faenamiento tan necesario para la Provincia de El Loa, ya que nuestros productores ganaderos hoy no tienen opciones de faenar su animales lo que ha imposibilitado un desarrollo".

Para la productora ganadera local, Patricia Rivera, esto "tiene demasiada importancia porque reduciría nuestros costos y podríamos proveer a la provincia con productos más frescos, ya que casi toda la carne que está llegando es al vacío.".

Además, se contempló una gira tecnológica a la localidad de Parral financiada por FIA, que se realizará a finales de mes para visitar un centro de faenamiento móvil en donde participarán agricultores, ganaderos y comercializadores de Calama, Alto Loa y San Pedro de Atacama para conocer experiencias similares.