Secciones

Anuncian que no habrá más sobretiempo ni cambios de turno en área de Refinería

CHUQUICAMATA. Sindicatos N° 1, 2 y 3, informaron que la medida comenzó ayer en respuesta a la poca valoración que ha hecho la administración de estos esfuerzos.
E-mail Compartir

La Comisión de Trabajadores de la Refinería de Chuquicamata, que integran dirigentes de los sindicatos N° 1, 2 y 3, anunciaron que no habrá más sobretiempo ni cambios de turno, entre otras medidas que se extenderían a otras áreas de la empresa.

La medida, que comenzó a regir ayer, se tomó en respuesta a lo que los dirigentes consideran "poca valoración que ha hecho la administración de los esfuerzos que hacen los trabajadores de la división".

En un extenso comunicado los principales gremios de la división de Codelco, informaron que los trabajadores de la minera han adoptado nuevas prácticas y han ido más allá de sus descripciones de cargo por "la evidente falta de dotación y las medidas de seguridad que en el tiempo se han ido implementando, en pro de alcanzar las metas productivas".

Fuera de contrato

Esto, aseguran en la división, ha significado realizar actividades no estipuladas en sus contratos ni descripciones de cargo, como cambios de turno voluntarios por necesidades operacionales, reemplazos de cargos superiores, sobretiempo, realización de trabajos de mantención con un especialista cuando los procedimientos indican dos o tres".

"Además de bloqueos sin la presencia del jefe de turno donde los procedimientos exigen su presencia, jefes de turno realizando labores de operación y mantenimiento, disminución del rechazo mediante la implementación de un corral donde se disminuye el rechazo nominal de un 8 a un 2%", agregaron.

"De esa forma -añadieron- queremos responder a la falta de respeto de que hemos sido objeto por parte de la administración quien no valora nuestro esfuerzo adicional, no responde de manera concreta y con su visión de negocio a la presentación formal y técnica que le hiciéramos llegar en el mes de septiembre y, además, desahucia los canales de participación propiciados por las mesas de convergencia (implementadas por mandato del presidente ejecutivo) y no entrega alternativa de diálogo y respuestas concretas a nuestras demandas".

En la declaración, los dirigentes denunciaron además que la administración de Chuquicamata ha duplicado la dotación del rol A, no exhibe resultados significativos en el aumento de producción ni en la rebaja de costos, creó siete superintendencias donde existían tres, exige resultados muchas veces vulnerando las exigencias de seguridad (como por ejemplo operar equipos fuera de estándar), no garantiza las condiciones de trabajo ni la calidad de los insumos.

Crece el interés por renegociar deudas mediante ley de Quiebra

ECONOMÍA. El trámite que se realiza en las oficinas de Corfo y vía online, permite a los morosos que deban más de $2 millones, reprogramar con sus acreedores.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A poco más de un año de la entrada en vigencia de la Ley de Quiebra, el interés de personas naturales por acceder a una renegociación de sus deudas ha crecido exponencialmente en toda la región, según informó la secretaria regional ministerial de Economía, Gabriela Gómez, quien detalló que la gestión incluso se puede realizar a través de internet.

Ley N° 20.720

"Lo bueno de esta ley es que no sólo las empresas pueden renegociar o liquidarse, sino que también las personas. Lo que el Estado hace es facilitar un abogado, el que negocia, a nombre de la persona, la condenación de intereses y la rebaja de algunas deudas", detalló la autoridad regional, para esto antes es necesario que el interesado solicite a cada uno de sus acreedores un certificado con la deuda total.

Entre los demás requisitos, detalló la secretaria regional, está tener a lo menos dos deudas vencidas, que no tengan una cobranza judicial o algún proceso en curso. Lo segundo es que la suma total de lo adeudado sea mayor a los 2 millones de pesos, dijo Gómez sobre el proceso que se puede realizar una vez cada cinco años.

Sobre el lugar donde los deudores calameños pueden gestionar su quiebra, Gómez explicó que si la persona está interesada en hacerlo personalmente debe concurrir al tercer piso de las oficinas de Corfo en Antofagasta, las que están ubicadas en la avenida José Miguel Carrera 1701, donde la coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona, recibirá la solicitud.

Para quienes no deseen viajar hasta Antofagasta, Gómez explicó que pueden acceder a la página www.superir.gob.cl y concretar su solicitud en línea desde Calama. Este sitio permite la postulación y considera todo lo relativo a la Ley N° 20.720, como la Renegociación de Personas; Liquidación de Bienes de Personas; Reorganización de Empresas; y Liquidación de Empresas.

Crece el interés

La seremi de Economía informó que a la fecha más de 1146 personas se han acercado a la Superintendencia a solicitar información sobre los nuevos procedimientos. La información solicitada es principalmente sobre los nuevos Procedimientos Concursales de personas Deudoras (89%).

Respecto a los procedimientos de renegociación -en los que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores-, se han presentado 99 solicitudes de inicio, de éstas 24 han sido admitidas.

Los procedimientos judiciales 11 se encuentran vigentes, 1 corresponde a reorganizaciones de Empresas Deudoras, 2 a liquidaciones de Empresas Deudoras y 8 liquidaciones de bienes de Personas Deudoras, las 2 empresas que optan por la liquidación corresponden al rubro económico de "Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler" y "Servicios sociales y salud.

Obras del Don Bosco alcanzan 73% de avance y extienden su admisión

COLEGIO. Hasta fines de mes seguirán abiertas las matrículas para 7° y 8°.
E-mail Compartir

El colegio Técnico Industrial Don Bosco, que comenzará a dictar sus clases a partir de marzo de 2016, presenta un 73% de avance en sus obras de construcción, según informó la división Chuquicamata que junto a minera El Abra financia el proyecto educativo que tendrá un valor total de US$ 6 millones.

La inversión de ambas mineras permitirá concretar la primera etapa del colegio que contempla cuatro hectáreas en las que se contará con talleres; gimnasio; salas de clase y laboratorio; auditorio y multicanchas, que en el futuro acogerán a 1.860 alumnos en niveles de pre-básica a cuarto medio.

En la iniciativa, que además contó con el apoyo de Asociación de industriales de Antofagasta (AIA), se impartirán tres especialidades técnico-profesionales que los alumnos pueden escoger desde tercero medio, entre ellas Explotación Minera, Mecánica Industrial y Electricidad Industrial.

El proceso de admisión, en tanto, agotó los cupos para primero medio y ahora espera llenar los 80 restantes, de 480 disponibles, para los niveles de séptimo y octavo básico. Matrícula que está a cargo de la Congregación Salesiana, la que solicita el certificado anual de notas 2014 y de Nacimiento; fotocopia informe de notas primer semestre de 2015 y una fotocopia de informe de personalidad del mismo período para la selección de los alumnos.

Los postulantes, que tienen plazo hasta fines de octubre, podrán acercarse a las dependencias del Gimnasio del Polideportivo Alemania para obtener información y realizar el proceso de inscripción y matrícula en el establecimiento que estará emplazado en la intersección de Avenida Diego de Almagro y Calle Colonia, en el sector norponiente.

"La comunidad debe saber que pondremos todo nuestro esfuerzo por formar personas integrales, con mejores oportunidades en el mundo laboral, por eso nuestro programa educativo está sujeto a ver las necesidades sociales y colaborar desde allí. Estamos comprometidos en que este proyecto se concrete en la ciudad", expresó sobre el proyecto Don Bosco, el futuro rector del colegio Patricio Morales.