Secciones

Delincuentes asaltan camión repartidor de gas

AVEZADOS. Le quitaron 350 mil pesos en efectivo al conductor del vehículo.
E-mail Compartir

Un conductor de la empresa Lipigas fue asaltado mientras entregaba un pedido en la intersección de avenida Independencia con calle Italia, cuando fue violentamente interceptado por dos hombres que procedieron a retenerlo mientras registraban el vehículo.

Este hecho ocurrió a las 12.45 horas del jueves cuando el conductor de esa empresa dejaba un pedido en la población Independencia, tras lo cual debió soportar las agresiones y amenazas de los dos ladrones que utilizando armas lo obligaron a interrumpir su trabajo y ser víctima del asalto.

Tras quitarle el dinero los dos hombres comenzaron a lanzar piedras sobre el parabrisas del vehículo de reparto, y con ello evitar que su conductor pudiese solicitar ayuda.

Momento seguido apareció un vehículo de color blanco con un tercera persona , quienes según la declaración del afectado a Carabineros, impidieron obtener detalles claros acerca de los delincuentes que huyeron en dirección desconocida del lugar.

Preocupación

Hace un par de meses un conductor de este tipo de vehículos de reparto de gas se transformó en mártir luego de recibir heridas en un asalto de similares características. Motivo por el cual despertó la preocupación de éstos ante la inseguridad a la que se exponen a diario, sobre todo en los sectores de mayor complejidad en Calama.

Lo denunciado por los conductores es parte de una serie de problemas que arrastran estos trabajadores quienes expresaron además una mayor presencia policial en el sector poniente, específicamente en donde ocurrió el asalto, y donde aseguran ser víctimas constantes de asaltos y problemas con la delincuencia del lugar.

Carabineros en tanto busca intensamente a los responsables de este asalto para entregarlos a la Justicia, y sobre todo para que se hagan responsables de este delito y deban comparecer ante el Ministerio Público por este grave hecho delictual.

Realizan mega simulacro de tragedia en terminal aéreo del Loa

DGAC. Ejercicio aunó a los equipos de emergencias de Calama y fue un "laboratorio" para estudiar y conocer la respuesta de los equipos participantes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un desperfecto en uno de los trenes de aterrizaje de una aeronave y por consiguiente un problema mayor de aterrizaje en la pista del Aeródromo El Loa, encendió y accionó una compleja y sofisticada red de acción de emergencias en el terminal aéreo, y que aunó los servicios de Bomberos, Ejército, Carabineros y una serie de organismos e instituciones que se coordinaron para reaccionar ante esta tragedia, la que fue simulada como parte de un plan de ejercicios ante la posibilidad de que un accidente como este sucediera en Calama.

Organizado, coordinado y ejecutado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), como parte de sus protocolos de emergencias ante un posible accidente de esas características, se realizó este ejercicio como parte de la programación de estos eventos que deben cumplir los terminales aéreos.

"En nuestro caso realizamos con el fin de simular y sobre todo actuar ante una situación de complejidad, y que obviamente ponga énfasis en las respuestas que entreguen los servicios de emergencias", explicó Rodrigo Aranda, jefe de Operaciones de Emergencias de la DGAC en Calama.

Esta actividad fue calificada como "un laboratorio porque nos permite poner situaciones límites, en escenarios complejos en los que debemos actuar, enseñándonos qué y cuáles cosas debemos mejorar para atender y reaccionar ante un escenario complejo en el Aeródromo El Loa", agregó el profesional sobre este ejercicio que fue acompañado por la totalidad de áreas y trabajadores que operan en la DGAC.

Simulacro

En esta actividad participaron las unidades de Seguridad Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves, Operaciones de Emergencias -ambas de la DGAC- más el importante apoyo del Cuerpo de Bomberos de Calama, Carabineros de la Primera Comisaría de Calama, el Ministerio Público, efectivos del Regimiento Reforzado Calama, más la importante colaboración de 47 alumnos de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos de Inacap, quienes simularon ser las víctimas de la tragedia.

"En este simulacro convergen todos los actores necesarios para hacer frente a una situación crítica, y en la que se deben tomar decisiones importantes. Todos éstos convocados en un Comité de Emergencias que apoyan y deciden los cursos de acción", explicó Aranda.

Este simulacro es el primero tras la remodelación y ampliación del Aeródromo El Loa, y en el cual participaron más de 150 personas, y debutó un moderno y vanguardista sistema de seguimiento de la tragedia, permitiendo su monitoreo -en todo momento- y su tratamiento por parte de las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Calama.

De acuerdo a la programación nacional que establece la Dirección General de Aeronáutica Civil, "este ejercicio no volverá a repetirse hasta el 2017, cuando nuevamente debamos realizarlo y con ello actualizar procedimientos y conductos que establece la DGAC y de los cuales Calama mantiene a la vanguardia la seguridad, sus equipos y una completa coordinación de su personal para hacer frente a ello", explicó Bernabé Saavedra, jefe de Seguridad Salvamento y Extinción de Incendios de la DGAC.

En este último sentido los protocolos y también los equipos de reacción de la DGAC en Calama están a la vanguardia en esta materia y la simulación de un accidente demuestran su preparación ante un accidente aéreo.