El dólar cierra con baja de $ 4,30 y mantiene promedio semanal
INFORME. Si bien el cobre tuvo un alza, continuará la tendencia negativa.
Con una fuerte baja de $ 4,30 cerró el dólar ayer. La divisa estadounidense se transó en $ 691, 10 comprador y $ 691, 60 vendedor. En cuanto al balance semanal, la moneda se mantuvo en $ 691,10. Pese a mostrar estabilidad, algunos especialistas prevén una tendencia al alza.
"Se mantiene la lateralización para el dólar que se configuró esta semana, donde el rango de cotización se ubica entre los $ 689 y $ 698, con un sesgo más alcista", indicó Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria.
El especialista agregó que "esperamos que se mantenga la tendencia de las últimas semanas, donde podríamos ver al billete verde cotizando en los $ 708, ante la fortaleza del Dollar Index por la probable alza de tasas que se podría vivir en EE.UU. en los próximos meses, situación que tiene un efecto negativo para el cobre, donde podría volver a cotizar en los US$ 2,00 la libra".
Cobre, a la baja
Precisamente el metal rojo cerró con un alza de 0,75% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y puso fin a una racha de seis caídas consecutivas. Sin embargo, no se descarta una tendencia a la baja y esta semana la pérdida fue de 0,63%.
El metal rojo se transó en el mercado internacional en US$ 2,10036 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,08471 del jueves, su nivel más bajo en tres meses.
Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, explicó que "el precio del cobre rebota después de las fuertes caídas de las jornadas previas, viendo cierto optimismo en línea a las bolsas chinas, que también vieron un impulso después del deterioro que mantuvieron durante la semana".
"De todas maneras, las perspectivas para el metal rojo siguen siendo bajistas, considerando que este rebote sólo sería puntual considerando que los fundamentos del commodity seguirían anticipando un mayor deterioro en su demanda, especialmente por la renovada debilidad de la economía china, principal consumidor a nivel global", advirtió el experto.