Secciones

Donald Trump: Grandeza nostálgica

E-mail Compartir

Tuve el privilegio de presenciar de manera directa, entre la multitud congregada frente al Capitolio, el ascenso al poder de Donald Trump en Estados Unidos. A diferencia de lo ocurrido con Barack Obama, el ambiente general no fue exultante ni festivo sino mas bien opaco, sin grandes momentos de júbilo y con constantes manifestaciones de los opositores de Trump, muchos de los cuales vestían poleras de Obama y carteles como "not my President". Ni siquiera su discurso logró entibiar el frío invernal ni el ánimo de sus seguidores. Y claro, el mensaje de Trump, a diferencia del de Obama, no estuvo anclado en el futuro y la esperanza, sino en el pasado y la nostalgia, lo que explica la opacidad de la ceremonia y la falta de entusiasmo entre los propios seguidores de Trump, quienes prefieren el Estados Unidos de Ronald Reagan y la guerra fría que el actual.

El mensaje central del discurso de Trump fue la idea de volver a hacer de Estados Unidos un gran país. Esto, reconstruyéndolo, recuperando la industria, instando a los ciudadanos a consumir productos nacionales, mejorando la infraestructura, y dando trabajo sólo a los ciudadanos del país, desplazando a los indocumentados. El discurso localista de Trump fue la antítesis del pronunciado por John Kennedy en 1961, quien obvió los desafíos internos para concentrarse exclusivamente en la misión global de la nación en el marco de la guerra fría. Trump, en cambio, en materia internacional sólo mencionó el desafío, no menor, de acabar con el radicalismo islámico y de apelar incluso a un aislacionismo en materia de tratados internacionales, si es que esto fuese necesario para recuperar las glorias del pasado; la receta contraria no sólo de Kennedy sino de presidentes que fueron indispensables para la construcción del liderazgo económico-industrial internacional como Woodrow Wilson.

El desafío de grandeza se pondrá cuesta arriba si es que Trump construye además un liderazgo voluntarista y populista como el que esbozó en su discurso, en el que desacreditó por completo a la clase política, tratando de establecer un vínculo directo y esperanzador entre su persona y la ciudadanía, a la cual promete transferirle el poder. Estas palabras auguran conflictos con ambos partidos y dificultades políticas para lograr la grandeza nostálgica que añora para su país.

Fernando Purcell

Convulso primer día de Trump con marchas masivas en su contra

RECHAZO. Centenares de miles de mujeres se manifestaron en varias ciudades del mundo. John Kerry participó en una de las protestas.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Centenares de miles de mujeres se manifestaron ayer en numerosas ciudades de todo el mundo en defensa de sus derechos y en protesta por la investidura de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, en una movilización histórica y global que concentró en Washington a medio millón de personas.

La principal protesta se celebró en la capital estadounidense justo un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca fue recibida como una "amenaza" a los derechos de las mujeres, según denunciaron las organizaciones convocantes.

En la marcha de Washington participaron actrices como Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, así como el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de ayer con la noticia de la investidura de Trump.

Uno de los emblemas de la marcha fueron los gorros "pussy cat" (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas ("pussy", en inglés).

Origen

La marcha, en la que también participó el ex secretario John Kerry, surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que un candidato que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género ganase las elecciones de noviembre.

A la convocatoria de Washington se habían sumado más de 600 ciudades de todo el mundo, con especial incidencia en Europa.

En Londres, cerca de 80 mil personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar, a la que se unió el alcalde, el laborista Sadiq Khan, y que contaba con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam.

"Nos manifestaremos por la protección de nuestros derechos fundamentales y por la salvaguarda de las libertades que quedaron amenazadas por los recientes acontecimientos políticos", señalaba la convocatoria difundida a través de Internet.

En Manchester, Edimburgo, Belfast, Liverpool y Cardiff, entre otras ciudades del Reino Unido, se celebraron marchas similares a la de la capital británica.

En París, otros dos mil manifestantes se reunieron en apoyo a la "Marcha de las Mujeres" de Washington, convocados por el movimiento francés "Osez le Feminisme! ('Atrévete a ser feminista')", cerca de la Torre Eiffel parisina, donde mostraron mensajes en favor de la resistencia y la lucha ante lo que Trump representa.

En Barcelona, varios centenares de mujeres se manifestaron en una marcha sin incidentes por el centro de la ciudad.

Los primeros confirmados del gabinete

El Presidente Donald Trump aseguró que los nuevos secretarios de Defensa y Seguridad Nacional, los generales en retiro James Mattis y John Kelly, empezarán "de inmediato" a asegurar la frontera, defender el país y reconstruir al aparato militar. Mattis y Kelly fueron los dos primeros secretarios de Trump confirmados el viernes por el Senado y ya juraron sus cargos ante el Vicepresidente Mike Pence. "Estoy orgulloso de que estos dos héroes se unan a mi Administración", afirmó Trump.

Presidente ofrece su apoyo a la CIA y se declara en "guerra" con los medios de comunicación

EE.UU. Trump acusó a la prensa de mentir sobre cifras de asistencia a su investidura.
E-mail Compartir

Donald Trump inició ayer su primer día como Presidente de EE.UU. asistiendo a un oficio religioso y, más tarde, visitando la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta última actividad fue un claro gesto a los servicios de inteligencias después de los duros cuestionamientos que el flamante Mandatario realizó a estas instituciones.

En su visita a la CIA, Trump ofreció su total apoyo a los servicios de inteligencia del país, cuyas conclusiones sobre los ciberataques rusos para interferir en las elecciones del 8 de noviembre pasado criticó antes de asumir el cargo.

Trump llegó ayer a las instalaciones de la CIA en Langley (Virginia) en su primer día completo como Presidente de EE.UU. con un mensaje claro para la comunidad de inteligencia: "De verdad los apoyo", les dijo.

También aseguró que hay que "deshacerse" del Estado Islámico (EI), un grupo que debe ser "erradicado".

Críticas a los medios

Por otro lado, el nuevo gobernante acusó a los medios de mentir sobre las cifras de asistencia a su investidura y se declaró en "guerra" con los periodistas, de quienes dijo que están "entre los seres humanos más deshonestos de la Tierra".

Sin embargo, el Mandatario no hizo ninguna referencia a la multitudinaria marcha que se celebraba ayer en Washington, donde cientos de miles de personas protestaban en defensa de los derechos que ven amenazados por su llegada a la Casa Blanca.

detenidos 200

fue el saldo de las protestas registradas en Washington el día de la investidura. 400