Secciones

Acosta: "La mamá de Alexis me dio las gracias llorando"

ÚLTIMO CAMPEÓN. El mundialista del '98 recordó su paso por Calama donde hizo debutar al "Niño Maravilla".
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Es el último entrenador que levantó una copa de campeón con "los zorros" y por eso, su recuerdo es constante en la hinchada minera. Nelson Acosta López tiene historia en Calama y cada vez que puede la remarca.

"Yo quiero mucho a Cobreloa y a Calama. Viví momentos felices y tuve la suerte de poder devolverle eso a la gente con títulos" recuerda el ex entrenador loíno que ganó el torneo de apertura 2013 y el clausura 2014 dando la vuelta olímpica con planteles de primer nivel.

Sin embargo, cuando se le pregunta cuál es su principal recuerdo de sus años como jefe técnico en Calama, el DT confidencia que "el primer recuerdo siempre va a ser Alexis -Sánchez- por lo que logró en su carrera. Recuerdo cuando me dijeron que había un chico que tenía condiciones y dije 'pero tráiganlo a Calama, si acá hay que verlo'. Llegó, lo vi entrenar un par de días y decidí que estaba para debutar porque tenía unas condiciones extraordinarias".

El adiestrador, que llevó a Chile al mundial de Francia '98 después de una "sequía" de 16 años cuenta que "cuando entrenó nadie tenía dudas que el chico era demasiado bueno, que iba a llegar alto y tengo especial cariño por esos días porque me acuerdo que la mamá de Alexis -Martina Sánchez- fue a verlo jugar a Calama y cuando terminó el partido me dio las gracias llorando. Cuando veo dónde ha llegado uno siente que fue lo más trascendente que pude hacer acá".

Cariño irrestricto

Acosta recuerda cuando vino dirigiendo a Deportes Iquique al Luis Becerra -empate en octubre de 2014- y relata que "ese día hubo un par de hinchas que me gritaban cosas y les indiqué dos dedos, recordándoles cuántas vueltas di con ellos y de ahí no me molestaron más. Sé que la gente de allá me quiere y yo tengo mucho cariño por ese club, la ciudad y sus hinchas. Es más, hace poco iban a llamarme pero parece que había un tema de dinero. Yo siempre estuve dispuesto a volver".

Sobre sus dos títulos con el club, el recuerdo imborrable es el de 2013. "Yo creo que para toda la gente es igual porque fue 4 a 0 contra Colo Colo, que era el equipo que siempre era favorito, que traía a Iván Zamorano y es el clásico rival. Entonces, con ese marcador y esa actuación es obvio que la gente siempre te va a recordar eso y uno sabe que fue importante. Además, tenía jugadores extraordinarios. Es injusto nombrar sólo a algunos pero claro, Patricio Galaz estaba en su mejor momento. Si en su primer gol se pasó casi a media defensa rival", repasa.

Finalmente, el estratego es claro cuando dice que "uno siempre quisiera ver al club ganando, retomando esos años de gloria. Espero de verdad verlos luego de retorno en la primera división".

Historia loína: 20 presidentes dirigieron los destinos de la institución

LIDERAZGO. Sólo tres personeros han repetido el mandato en el club: Sergio Stopell, Augusto González y Gerardo Mella.
E-mail Compartir

Cambió mucho la forma de elegir a la primera autoridad del club. Es más, se sostiene que desde que Codelco dejó de intervenir -década del '90- y dejó libertad para que los directivos elegidos por los socios tuviesen la libertad de votar los principales cargos, Cobreloa comenzó su camino a la crisis institucional.

Más allá de cualquier consideración, es indesmentible que el club perdió presencia en la ANFP y que las últimas administraciones -salvo esta última, con la figura fuerte de Gerardo Mella en la sede de Quilín- careció de presencia e influencia, esa que tenían los altos directivos y funcionarios de Codelco en los primeros años del club en el profesionalismo.

En definitiva han sido 20 los presidentes que ha tenido Cobreloa en su historía partiendo por el prefecto de carabineros Francisco Núñez en 1977. Luego vino el presidente de la AFUCAL, Esteban Ibáñez y lo siguió ese mismo año el subgerente de Codelco, José Gorrini.

Después vinieron cuatro años bajo el mando del doctor Sergio Stoppel -'78 al '82- y en del '83-1987 asumió Luis Gómez, quien logró superar la crisis de cuatro millones de dólares en déficit. Stoppel hizo una pequeña posta antes de ser elegido presidente de la ANFP en 1989.

Pedro Cortés Navia, Luis Urrutia, Orlando Álvarez, Sergio Jarpa, Pedro Pablo Latorre, Heriberto Pinto García, Gerardo Mella -en dos períodos-, Augusto González, Juan George, Javier Maureira, Mario Herrera y un interinato de Jorge Pereira marcaron la historia de quiénes guiaron al club en sus años de grandes campañas o crisis deportvas y financieras.

Sergio Stoppel levantó tres títulos, Luis Gómez ganó dos -uno de Copa Chile-, Orlando Álvarez lideró en uno y Gerardo Mella levantó tres copas de campeón.