Luis Grandón A.
En el transcurso de noviembre abrirá sus puertas el nuevo Hospital Carlos Cisternas (HCC), recinto que, junto a su nueva y más amplia infraestructura, contará con lo último a nivel de tecnología en equipamiento hospitalario del país.
"El nuevo Hospital Carlos Cisternas va a contar con la mejor tecnología existente en la actualidad en todos los ámbitos", así de claro fue el director del servicio de Salud de la Región de Antofagasta, Zamir Nayar.
Modernización
Dentro de sus innovaciones, este centro asistencial contará con equipos de imagenología, como escáner, mamógrafos y equipos de rayos de última generación, absolutamente digitales, lo que permitirá exportar estos exámenes a toda la red asistencial del país.
"Al ser digitales pueden almacenarse y ser enviados, por lo que ya no será necesario que al paciente lo trasladen para realizar interconsultas, dado que éstos exámenes pueden ser observados en cualquier parte de la red de Salud del país", enfatizó el director del servicio de Salud de Antofagasta.
Diálisis
Otro de los avances tecnológicos y sanitarios relevantes, que ofrecerá el nuevo hospital, será la primera Unidad de Hemodiálisis pública de la provincia.
"Ésto significa un avance importante, porque antes no existía ninguna unidad de hemodiálisis pública y contar con una de estas unidades de primer nivel nos pone a la vanguardia para resolver uno de los problemas más importantes en relación a la calidad de vida de los pacientes que lo requieran", declaró Nayar.
Uci
Junto con lo anterior, este recinto implementará también una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica que dispondrá de áreas de Neonatología y una Central de Monitoreo, además de la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) para las personas mayores.
"Vamos a contar con los mejores instrumentos en lo que se refiere a equipamiento de la UCI y la UTI, los monitores que se están adquiriendo son similares a los que se pueden encontrar en las mejores clínicas privadas de Santiago. Esto permitirá resolver atenciones en Calama y disminuir los traslados hacia Antofagasta", manifestó el jefe de la unidad de Equipos y Equipamiento (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Luis Caprioglio, quien añadió que el personal que operará estos equipos está siendo capacitado para brindar la mejor atención.
Por su parte el director regional del servicio de Salud, Zamir Nayar, precisó que traslados siempre van haber, porque existen procedimientos que, tanto en Antofagasta como en Calama, no se realizan, por lo que la opción de derivar a Santiago está latente.
"Los traslados siempre van a existir, pero es cierto que la mayor cantidad de traslados a las unidades de pacientes críticos, tanto adultos como pediátricos, deberían dejar de hacerse", enfatizó Nayar.
En su contexto, el nuevo recinto no sólo representa un salto cuantitativo, sino también cualitativo en su capacidad e implementación tecnológica.
"Esto por que contar con una red informática, un soporte de laboratorios, junto con el sistema de esterilización, además de todas las unidades de apoyo, la misma unidad de patología y los pabellones cuentan con otro estándar tecnológico, lo que nos permite hablar de un recinto de primer nivel nacional", resaltó el director del Servicio de Salud.
Control centralizado
Otro de los aspectos que marcan la diferencia de este recinto hospitalario tiene relación con su sistema de control centralizado.
"Esta central maneja toda la apertura y cierre de puertas, el sistema de climatización completo del edificio, así también los cambios de aire y de presión de los pabellones y las cámaras de vigilancia. Con esto se logra tener el control absoluto en el hospital", especificó el jefe de la unidad de Equipos y Equipamiento (s) del Servicio de Salud de Antofagasta.
millones $16.000