Secciones

50 locales comerciales clausurados por funcionar sin patente comercial

NORMALIZACIÓN. Otros 20 establecimientos se encuentran con levantamiento de clausura. Desde la dirección de Inspección Municipal anunciaron que esta cifra aumentará en los próximos días.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Estos últimos días, para quienes han transitado por el centro de la ciudad, lo más probable es que su atención se haya centrado en la notoria cantidad de locales comerciales clausurados que, poco a poco, han proliferado en la urbe, los que con el pasar de los días aumentarán.

Esto, porque la dirección de Inspección Municipal está llevando a cabo una exhaustivo programa de detección de situaciones irregulares, en torno a la normalización de patentes comerciales que, de un tiempo a la fecha, han estado sucediendo en la ciudad.

Es así que, de acuerdo con lo informado por la administradora municipal, Tamara Aguilera, hasta la fecha cincuenta locales comerciales han sido clausurados por decreto, esto por detectarse irregularidades en su funcionamiento, tales como realizar su actividad sin contar con la respectiva patente, o bien no haber regularizado su situación.

En el caso de quienes solicitaron patentes provisorias, cuyo plazo expira en un año, tiempo suficiente para normalizar el ejercicio de su actividad comercial, también se procedió al cierre de los locales que no cumplían con la normativa.

"Al cumplimiento de este periodo no hay prórroga ni plazos que se les pueda otorgar", aclaró por su parte la directora del departamento de Inspección Municipal, Magaly Gutiérrez.

"A la fecha van 50 locales clausurados por decreto en Calama, esto quiere decir que se mantendrán en esta condición", aclaró al respecto Aguilera.

Levantamiento

En este contexto, la administradora municipal precisó que existen otros veinte establecimientos que se encuentran con levantamiento de clausura.

"Estos veinte locales son aquellos que ya subsanaron las irregularidades o arreglaron su situación", declaró Aguilera, quien además añadió que existen otros locales que se encuentran en plazo de espera, "es decir se les está dando la última oportunidad para que regularicen su situación, de lo contrario serán clausurados", sostuvo.

Planificación

El hecho que en la ciudad funcionen locales comerciales con patentes no regularizadas, los expone a ser clausurados.

Es por esta razón que la dirección de Inspección Municipal, como parte de sus funciones, se encuentra realizando un barrido por todos los establecimientos de la ciudad, con la finalidad de regularizar todas las situaciones comerciales de la comuna. Por lo que esperan detectar más incumplimientos y proceder a la clausura correspondiente.

"Lo que estamos realizando es un control respecto de todo el ejercicio de la actividad comercial de la comuna", manifestó la directora de Inspección Municipal, Magaly Gutiérrez.

Al respecto, enfatizó que los controles no se detendrán, por lo que se espera que el número de locales clausurados en Calama aumente.

"Las normativas y las leyes son aplicables de Arica a Punta Arenas, por lo que nuestra ciudad no está exenta de esto. Nuestra labor continuará, por lo que no es de extrañar que el número de locales clausurados aumente", enfatizó Gutiérrez.

Corredor Bioceánico: Delegación internacional arribará a Calama

RECEPCIÓN. Esta visita asoma como la oportunidad para aunar esfuerzos y dar a conocer los beneficios que puede ofrecer la ciudad a este proyecto continental.
E-mail Compartir

Esta semana el intendente Arturo Molina, viajó a Brasil para participar en el seminario "Proyecto Corredor Vial Porto Murtinho-Puertos del Norte de Chile", invitado por el ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país.

Esto en el marco de la iniciativa dispuesta por la declaración de los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile sobre corredores bioceánicos, asumida en diciembre de 2015 y que a la fecha contempla ya cuatro reuniones técnicas

Es en este contexto que este martes llegará hasta la capital de la provincia de El Loa una delegación compuesta por más de un centenar de personas, entre empresarios y autoridades de los distintos países que suscribieron la declaración del Corredor Bioceánico, que tendrán como puntos de destino en Chile, Antofagasta, Mejillones e Iquique.

Visita

La delegación será recibida por representantes de la Cámara de Comercio local, la gobernación, empresarios y autoridades de cultura y turismo.

"Esta reunión es un hito inicial para todo lo que se nos viene. Por lo que es el momento de sentarnos a trabajar seriamente en la planificación de este proyecto, que de aquí a tres años será una realidad", declaró al respecto el gobernador provincial, Eduardo Ochoa.

Lo anterior, en relación a potenciar la ubicación estratégica de Calama como, históricamente ha sido, una zona de abastecimiento, descanso y paso para este megaproyecto internacional.

Así lo percibe el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Barrera, quien manifestó que en oportunidades como ésta es cuando se debe trabajar de forma mancomunada, entre todos los actores de los distintos sectores, en pos de un objetivo que beneficiará no sólo a quienes tengan relación directa con el proyecto, sino que abrirá una nueva ventana económica para la ciudad.

"Nosotros consideramos que es pertinente que exista un gran conglomerado, de distintos actores, que de alguna manera visualicen qué oportunidades puede ofrecer el Corredor Bioceánico a Calama", expresó el dirigente del comercio.

Oportunidad

Es así que el representante de los empresarios locales resaltó la importancia que tiene la visita de esta delegación a la ciudad, por lo que significará el tránsito, a futuro, de un volumen de entre 150 a 170 camiones diarios por las carreteras de la provincia.

"Tenemos que ofrecer nuestra ciudad, generar necesidades, no podemos quedarnos de brazos cruzados y ver como todo este tránsito comercial pasa por la periferia de Calama, sin incorporarnos a este megaproyecto", finalizó Barrera.