Secciones

Aeropuerto El Loa sumó 20.240 pasajeros más que en enero-julio del 2016

ESTADÍSTICAS. Terminal registró 845.711 personas transportadas en siete meses.
E-mail Compartir

El informe estadístico sobre el tráfico nacional de pasajeros aéreos que publica mensualmente la Junta de Aeronáutica Civil (JAC); totalizó 845.711 pasajeros en el aeropuerto El Loa entre los meses de enero y julio, de los cuales 830.283 viajaron desde y hacia Santiago (que se traduce en 12,9% del total nacional).

Mientras que otras 15.017 personas lo hicieron entre la capital loína y el aeropuerto La Florida de La Serena (0,2%), históricamente el segundo destino más importante. A ellos se sumaron 271 pasajeros que se desplazaron a la ciudad de Iquique, y 140 personas a Antofagasta, detalla el estudio.

Respecto de los resultados del mes de julio, la Junta informó que 138.493 viajaron desde y hacia Santiago; y 2.279 a La Serena, totalizando 140.772 pasajeros en el último mes.

Más pasajeros

En relación a 2016, en que el aeropuerto de Calama sumó 825.471 pasajeros entre los meses de enero y julio, se registra un aumento de 20.240 personas. Aumento liderado por Santiago con 20.162 más.

El informe mensual especifica además que en los primeros siete meses de 2017, el terminal aéreo de Calama es superado solo por el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, y Andrés Sabella de Antofagasta, en cantidad de pasajeros transportados

De esta forma, el aeropuerto loíno continúa siendo el tercer terminal que más viajeros transporta en territorio nacional, con el 13,1% del total de las personas que volaron dentro de Chile en el primer semestre.

Cifras nacionales

En julio, según los datos de la JAC, fueron transportados 1.000.541 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 6,8%, en comparación con igual periodo del año 2016. En el periodo enero-julio, en tanto, fueron transportados 6.452.500 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 3,2%, en comparación con igual periodo del año 2016.

El informe estadístico detalla además que en julio fueron transportados 988.864 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 17,3%, en comparación con igual periodo del año 2016. Mientras que en el periodo enero-julio fueron transportados 6.152.483 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 16,6%, en comparación con igual periodo del año 2016.

Niños de Calama jugaron y soñaron con ser mineros

CONVENIO. Actividad convocó a miles de pequeños en el parque El Loa, ocasión en que se renovó el compromiso de ocho empresas con jardines infantiles de la zona.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Miles de niños y niñas llegaron este sábado al parque El Loa para jugar a ser mineros, esto en el marco de la jornada de renovación del compromiso adquirido por ocho empresas pertenecientes a la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), al apadrinar a 35 jardines infantiles de Junji, Integra y Comdes, de las distintas comunas y localidades de la provincia El Loa.

Es así que "Jugando a ser minero" se transformó en una colorida y esperanzadora fiesta comunitaria, en la que la responsabilidad del gremio, por aportar a una buena educación en la primera infancia, cada vez toma un mayor realce.

En este sentido el gerente general de la AIA, Fernando Cortés, manifestó que para las empresas es relevante cumplir con responsabilidades, que vayan más allá de lo que establece estrictamente la ley, hacia las comunidades donde las empresas operan.

"La Asociación de Industriales de Antofagasta ha priorizado ese trabajo de responsabilidad social de las empresas en la educación inicial, la educación entre los 0 y los 6 años", declaró Cortés.

Al respecto destacó el gerente de la AIA sostuvo que, de acuerdo con estudios realizados por distintas entidades, esta es la etapa fundamental para el desarrollo integral de la persona.

"Chile no comple con la cobertura total que debe tener esta etapa educativa. Actualmente sólo se cubre el 60% de ésta. Es decir, seis de cada diez niños reciben una educación inicial, es por esto que apuntamos nuestros efuerzos hacia los pequeños y los jardines infantiles", manifestó Cortés.

Beneficios

Pues bien, este convenio cumplió diez años desde que se realizó por primera vez, por lo que fue motivo de emoción para muchos de quienes se han visto beneficiados.

Tal es el caso del jardín infantil Ckapin Panni. Su directora, Rosa Honores, no dejó pasar la oportunidad para agradecer el comprimiso de las empresas con la formación de los infantes.

"Es sumamente relevante que las empresas se comprometan con la educación de los niños. Es tal el grado de responsabilidad, que han adquirido con los establecimientos, que colaboran directamebnte con la gestión global de los jardines infantiles", expresó.

Por su parte, otro de los entes beneficiados con la renovación de este compromiso con la educación inicial fue la Coporación de Desarrollo Social (Comdes). Es así que el presidente ejecutivo de esta entidad, el alcalde Daniel Agusto, enalteció este sentido de responsabilidad, de parte de los industriales hacia los más pequeños de las comunidades, los niños.

"Ésto es el resultado de un trabajo de una alianza estratégica entre la AIA, el ministerio de Minería, el Gobierno y, por supuesto, las municipalidades. Aquí el compromiso es fortalecer la educación inicial, un tema sencible para la comuna y el país. No queda más que agradecer esta oportunidad de trabajar a través de apadrinamiento de las empresas para con los establecimientos educacionales", enfatizó Agusto en la oportunidad.