Secciones

Alonso dijo que no correrá en la Fórmula Uno en 2019

HISTÓRICO. El español, quien tiene 37 años de edad, fue campeón del mundo en la mencionada categoría los años 2005 y 2006 con la escudería Renault.
E-mail Compartir

Redacción

Fernando Alonso, actual piloto de McLaren-Renault y doble campeón del mundo (2005 y 2006, con Renault) anunció ayer martes en su cuenta de Twitter que no correrá en la Fórmula Uno la temporada 2019.

Así, el piloto español, de 37 años y que acumula 32 victorias en diecisiete temporadas en la categoría reina del automovilismo, se despedirá de los circuitos el próximo 25 de noviembre en Yas Marina (Abu Dabi).

Alonso ya anticipó el pasado sábado que iba a dar este martes una noticia a sus seguidores y ha sido a través de Twitter donde ha comunicado su decisión de no correr en Fórmula Uno la temporada 2019.

Determinación

Su decisión que no implica que en el futuro no vuelva a pilotar en F1, pero se interpreta como un paso más en su intento de conseguir la Triple Corona que consiste en ganar el Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno, que conquistó en 2006 y 2007; ganar las 24 Horas de LeMans, que logró en 2018; y vencer en las 500 millas de Indianápolis, donde corrió en 2017 pero una rotura de su motor Honda le hizo abandonar a 21 vueltas del final.

Así, es posible que el doble campeón del Mundo de Fórmula Uno acuda a algunas carreras de las Indy Car Series, la competición más importante de monoplazas de Estados Unidos, para aclimatarse y coger experiencia de cara a ganar las 500 millas de Indianápolis, certificando así su Triple Corona.

Además, Fernando Alonso se encuentra inmerso en la temporada del Campeonato el Mundo de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés) en la cual ha logrado dos victorias en las dos carreras que ha disputado y la cual finaliza el 16 de junio de 2019.

Recordemos que el asturiano hizo su debut en Fórmula Uno en Minardi en 2001 y, tras un año como probador, se convirtió en piloto oficial de Renault en 2003, temporada en la que logró su primer triunfo (Gran Premio de Hungría el 24 de agosto).

Logros

Sus mayores éxitos llegaron en 2005 y 2006, en Renault, cuando logró coronarse como bicampeón del Mundo de F1 tras imponerse a Kimi Raikkonen y al heptacampeón Michael Schumacher, haciendo historia para el automovilismo español.

En 2007 vivió su primer periplo en McLaren, donde coincidió con el entonces debutante inglés Lewis Hamilton, con el que mantuvo una relación manifiestamente mejorable. En 2008 y 2009 volvió a ser piloto en Renault antes de fichar por Ferrari, escudería en la que militó las siguientes cinco temporadas y donde logró tres subcampeonatos (2010, 2012 y 2013).

En 2015 regresó a McLaren que comenzaba una nueva etapa junto a Honda pero durante tres años el rendimiento del monoplaza no estuvo a la altura de lo esperado y Fernando Alonso finalizó el campeonato del Mundo en las posiciones 17º, 10º y 15º, respectivamente.

Jarry realizará una gira por Asia

TORNEOS. El 1 de Chile partirá disputando el campeonato de Chengdu, en China.
E-mail Compartir

El tenista chileno Nicolás Jarry (42° del ranking ATP) se alista para regresar al circuito la próxima semana en el ATP 250 de Winston Salem, Estados Unidos, el que marcará su retorno a las canchas rápidas y como preparación para el US Open, el último Grand Slam de la temporada.

Sin embargo, la primera raqueta del país ya proyecta su última parte de la temporada que será con la gira por Asia, donde ingresará directo al Masters 1.000 de Shanghai, y con los torneos europeos en indoor (podría disputar el Masters 1.000 de Paris-Bercy sin jugar la qualy).

En ese sentido, el nacional definió su primera estación. Será el ATP 250 de Chengdu, China, donde aparece inscrito con varias figuras, como el sudafricano Kevin Anderson (6° del orbe), el español Pablo Carreño Busta (13°), el italiano Fabio Fognini (14°) y el francés Gael Monfils (39°), entre otros.

El certamen asiático, que tuvo su primera versión en 2016 y su campeón defensor es el uzbeco Denis Istomin, se disputará del 24 al 30 de septiembre en superficie de cemento.

Ratifican 3-0 a favor de San Lorenzo pero Temuco apelaría

CONMEBOL. Sureños tienen 7 días para apelar a la determinación.
E-mail Compartir

Una ratificación que en definitiva no aclara mucho. Ayer martes la Conmebol le informó a Deportes Temuco los motivos de por qué falló en su contra tras la denuncia presentada por San Lorenzo de Almagro en la Copa Sudamericana.

"Es decir, se ratifica, por ahora, el resultado de 3-0 favorable en la ida para los trasandinos. Pero los sureños tendrán siete días para apelar a esta resolución", explicaron desde la ANFP.

Con esto, al duelo de revancha que se jugará hoy en el estadio Germán Becker los de la Región de La Araucanía entrarán a la cancha teniendo que revertir tres goles de diferencia.

Pero sabiendo que quedará pendiente la resolución final de la Conmebol tras la apelación que debiera presentar Temuco.

Cabe recordar que esto se dio luego del triunfo 2-1 de los sureños en la ida en el Nuevo Gasómetro. Tras el partido, San Lorenzo presentó un reclamo ya que los chilenos cometieron una falta.

Y fue la de hacer jugar al volante Jonathan Requena. El problema pasa porque el trasandino ya había sido inscrito por Defensa y Justicia para la primera ronda del certamen y, según el Reglamento, estaba impedido de competir por otro club en la misma copa.

Esto generó un clima hostil, que quedó graficado anteayer, cuando el bus que traslada a San Lorenzo fue víctima de un ataque con piedras de hinchas de Temuco.

Santiago albergará final de Copa Libertadores

EN 2019. Se impuso a otras dos capitales.
E-mail Compartir

Ayer se confirmó. Finalmente Santiago será sede de la final de la Copa Libertadores 2019.

La capital de nuestro país se impuso sobre Montevideo y Lima, tras la votación que se realizó durante esta jornada en la Conmebol. Según señalaron desde la ANFP "las buenas relaciones que existen entre el ente rector y la Confederación Sudamericana", permitieron su designación.

Así, el Estadio Nacional albergará el próximo sábado 23 de noviembre el último partido del certamen continental.

Recordemos que hace dos meses el organismo que preside el paraguayo Alejandro Domínguez determinó que la próxima final de la Copa Libertadores fuera en partido único.

Con esto, la Conmebol instaurará lo mismo que realiza la Champions League con el duelo que define al campeón del certamen: ciudad única para la gran final.

Además, se ratificó que la final de la Copa Sudamericana 2019 también se disputará en un lance único en Lima.