Secciones

Promueven postulación a liceos Bicentenario TP

EDUCACIÓN. El coordinador nacional estuvo en Calama y San Pedro.
E-mail Compartir

A la fecha, Chile cuenta con 60 liceos Bicentenario, ubicados en 59 comunas de todas las regiones del territorio nacional. Son mayoritariamente municipales, científico-humanistas y urbanos.

Para este nuevo período del Presidente Sebastián Piñera se pretende concretar 300 liceos con estas características, donde apuntan principalmente a establecimientos educacionales técnicos profesionales y polivalentes.

Es por esta razón que durante las últimas horas, el coordinador nacional de los liceos Bicentenario, Pablo Araya, recorrió acompañado del seremi de educación de la Región de Antofagasta, Hugo Keith, las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

En relación a esta instancia de socialización de la información en la capital de la provincia El Loa, específicamente en el Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, señaló que "estamos invitando a los sostenedores a participar en una futura convocatoria que va a estar abierta en las próximas semanas para integrarse a la red de liceos Bicentenario".

Haciendo hincapié en los antecedentes entregados tiempo atrás por el subsecretario del ramo en la comuna, de que se iban implementar 240 liceos Bicentenario, apuntando a los que imparten educación técnico profesional y polivalente, con el objetivo de llegar a los 300 en el país.

Es así como, en esta ocasión, se reunió con los directivos y sostenedores en los liceos C-30 Likan Antai de San Pedro de Atacama y B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama.

Si bien, no hay una fecha definida para iniciar el proceso de postulación abierto para todos los establecimientos educacionales con estas características en el territorio nacional, se estima que la plataforma podría estar operativa a fines de agosto o las primeras semanas de septiembre para que presenten los proyectos de mejoramiento.

Trasladarán 80 pacientes en cierre del hospital de Calama

PRÓXIMA SEMANA. Servicio de urgencia atenderá hasta las 8 horas en el hospital antiguo el miércoles 22 y después en el nuevo centro de salud pública de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con prácticamente el mismo tiempo que la vez anterior se llevó a cabo el segundo simulacro de traslado de pacientes del antiguo al nuevo recinto asistencial de salud pública de Calama.

Cabe señalar que en dos días efectuarán todo el proceso la próxima semana, donde establecieron el recorrido con algunas variantes, a raíz de que algunas arterias estarán cerradas por trabajos programados con antelación.

Es así, como para el martes 21, se procederá al traslado de las unidades de Medicina, Pediatría y Médico Quirúrgico y, para el miércoles 22, se contempla a Maternidad, Pabellón, Cirugía, UTI y Urgencia, que atenderá hasta las 8 horas, en el sector centro de la ciudad.

Se mantendrá personal para informar sobre esta situación, contando con el apoyo del Samu y los Sapus para atender a las personas que requieran atención de urgencia.

Nuevo recorrido

En la ocasión, se definió un nuevo recorrido como el cierre de las arterias entre las 10 y 18 horas, el primer día y desde la 10 hasta concluir el segundo día.

En relación a este segundo y último simulacro previo al traslado definitivo, el subdirector médico subrogante, Jaime Rivera, explicó que "en este ejercicio probamos cosas que no habíamos probado la vez anterior, como el traslado de una cuna neonatológica que tiene que tener una fijación distinta al vehículo del transporte, lo que requiere también de mayor tiempo y esfuerzo".

Además, informó que se cambió la ruta utilizada en primera instancia, quedando en forma definitiva Félix Hoyos, Granaderos, Maipú, Chorrillos, Balmaceda y Grau, para entrar al servicio de urgencia.

Asimismo, se definió que utilizarán entre cinco y seis vehículos de emergencia, tal como aconteció en la jornada de ayer por la mañana.

10 horas del martes 21

Mientras que el doctor Peter Radich, jefe de Cirugía y director subrogante, planteó que "en total deberíamos demorarlos 14 horas, pero se van a dividir en dos días. La idea es comenzar a las 10, para dar tiempo a los médicos a que pasen visita y vean a los pacientes en la sala. Y continuar hasta las 18 horas aproximadamente, porque son las horas peaks en el tránsito. Probablemente, podamos trabajar bien y cómodos hasta esa hora", agregó.

Para el segundo día, se contempla partir a las 10 horas, con los pacientes de la UTI para continuar con Maternidad, y los restantes servicios, hasta terminar con todas las unidades.

Se espera trasladar entre 70 u 80 pacientes. Esto, de acuerdo a lo previsto por los profesionales médicos, quienes suspenderán las intervenciones quirúrgicas electivas, dejando tan solo las de emergencias.

"Quedó demostrado un trabajo en equipo y una dedicación de todos los funcionarios y profesionales del hospital. Este simulacro, el probar rutas alternativas, el tomar los tiempos, el pensar en trasladar a los pacientes menos graves, para trasladar posteriormente a los pacientes más complicados el segundo día", consideró como significativo el director Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade.

pacientes deberán ser trasladados en dos días, con el inicio planificado el martes 21, a las 10 horas. 80