Secciones

Personal de la PDI capturó a banda dedicada al microtráfico en Tocopilla.

E-mail Compartir

Una banda compuesta por tres sujetos de nacionalidad chilena fueron detenidos en la comuna de Tocopilla. Los individuos fueron acusados por microtráfico de drogas en un domicilio de la población Arturo Prat. Durante la operación se incautaron también 112 gramos en distintos tipos de drogas y dinero en efectivo.

Los detenidos fueron identificados por la Policía de Investigaciones con las iniciales J.C.R.M (32 años), A.D.R.R. (52 años) y S.E.O.R. de 28 años. El primero de ellos tenía antecedentes por tráfico ilícito de drogas en 2003, además de porte o consumo de estupefacientes en 2014.

Las detenciones fueron realizadas por detectives del Plan Microtráfico Cero (MT-0) de Tocopilla, esto con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal de la misma comuna.

En la operación también se hizo parte Gaspar, un perro de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama.

Cámara de vigilancia permitió descubrir a ladrón robando al interior de un local

E-mail Compartir

Personal de Carabineros llegó hasta un local comercial en calle Maipú, luego que se activaron las alarmas.

También se desplazó al recinto su propietaria, una mujer de 45 años, quien afirmó haber visto a un delincuente al interior.

Fueron las cámaras de seguridad las que permitieron registrar los movimientos del antisocial, quien pudo sustraer varias especies de valor.

No lograron llegar a tiempo y el sujeto pudo huir con algunos computadores, cuyo avaluó fue cercano a los 700 mil pesos.

Se realizó de forma inmediata un recorrido por el sector, sin embargo, no se pudo dar con el paradero del responsable.

Pese a que la mujer contaba con las medidas de seguridad necesarias, esto no impidió que se cometiera el delito.

Sename trabaja en renovación de convenio con la OPD Calama

FUERA DE PLAZO. La fecha expiró el 24 de julio y la respuesta desde el municipio solo llegó el pasado 9 de agosto. Se trabaja en agilizar el proceso administrativo.
E-mail Compartir

Redacción

En medio del último Concejo Municipal y pese a no ser citados para exponer su actual situación contractual, la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD) expuso la actual realidad administrativa por la que atraviesa.

En ese momento, se reconoció que el actual convenio con el Servicio Nacional de Menores, Sename había expirado, sin conseguir su renovación a tiempo.

Esto provocó que los sueldos de sus 11 funcionarios no se pagarán de manera íntegra, quienes de cualquier manera se quedaron en sus labores sólo por compromiso profesional, porque se proyectan algunos meses sin recursos para cumplir con sus remuneraciones.

"De acuerdo al Código del Trabajo, el pago debe ser íntegro y oportuno, y hasta ahora la remuneración (de julio) no se ha pagado de manera oportuna", explicó su coordinador, Sebastián Loins.

Esto provocó la reacción del Sename, que a través de un comunicado dejó en claro la actual situación que enfrenta la OPD en al ciudad.

"Desde el año 2009 es un organismo colaborador del Sename en Antofagasta, atendiendo, según convenio, a tres mil 700 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la misma comuna. Todos los funcionarios pertenecientes a la OPD de Calama son contratados por el municipio", se precisó en el escrito.

Además, recalcaron que en virtud de lo anterior, el convenio que mantenía la OPD de Calama -vigente desde el año 2015 mediante licitación- efectivamente finalizó el 24 de julio de 2018.

"Esta dirección regional, presentó una propuesta de prórroga de acuerdo a las mismas condiciones del proyecto original, dado el buen desempeño de la OPD, según lo establecido en la Ley 20.032 y su reglamento que rige al servicio. Sin embargo, el organismo colaborador no aceptó la renovación de dicho convenio por el período antes señalado, afirmando estar en condiciones de prorrogar por un año", prosigue el escrito emanado desde el Sename.

Precisaron además que correspondía a la misma institución colaboradora enviar el proyecto de funcionamiento para su respectiva aprobación en un plazo máximo de siete días a partir de la fecha de expiración (24 de julio de 2018). No obstante, el documento fue presentado el 9 de agosto de 2018.

"Esta dirección regional en conjunto con el municipio de Calama están realizando las gestiones respectivas para acelerar el proceso de aprobación del nuevo convenio. Para el Sename es una prioridad continuar con la atención a niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Calama, y no tiene contemplado terminar con esta OPD", afirmaron.

Respuesta estuvo fuera de los plazos

"El problema fue que a tiempo no se hicieron y no se dieron las repuestas. Sename pidió las respuestas de forma oportuna, pero el municipio no las dio , como no las dio, estamos con este problema", fue lo que explicó el coordinador de la OPD Calama, Sebastián Lions.

En el primer semestre fueron atendidos un total de mil 200 menores que han sido vulnerados en sus derechos.

Se espera que el trabajo en conjunto entre el municipio y Sename permita agilizar el proceso administrativo que renueve el convenio existente entre ambas instituciones.

menores han sido atendidos durante el primer semestre por los profesionales de la OPD Calama. 1.200

funcionarios son los que actualmente cumplen funciones en esta oficina dependiente del municipio. 11

Víctima se encontró con su agresor mientras eran revisadas las lesiones graves con que terminó

RECONOCIDO. El afectado supo de inmediato que estaba frente a su agresor.
E-mail Compartir

Llegó en busca de atención médica hasta el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas.

Un hombre de 46 años había sido minutos antes víctima de una brutal agresión mientras transitaba por Bolivia con Ejército.

Según pudo explicar luego en la versión que entregó a personal de Carabineros, caminaba en solitario cuando de forma sorpresiva fue abordado por al menos cuatro desconocidos.

La versión inicial que entregó a personal de Carabineros, da cuenta que se trataba de desconocidos.

Estos, sin provocación aparente, comenzaron en primera instancia a insultarlo. La agresión verbal rápidamente se convirtió en física.

Comenzaron los golpes en distintas partes de su cuerpo hasta que quedó completamente reducido.

No conforme con esto, uno de los sujetos que lo agredía, lo apuñaló con un arma cortante tipo cuchillo.

Cuando vieron que no tenía opción de reaccionar y menos de resistir el ataque, sus agresores decidieron dejarlo abandonado en medio de la vía pública.

Lo particular es que de acuerdo a lo que explicó la víctima, los individuos no le sustrajeron nada de lo que tenía en su poder y era de valor.

De forma inmediata fue derivado hasta el Hospital Carlos Cisternas, esto a fin de ser atendido por el personal médico de turno.

Tras los estudios médicos a los que fue sometido, pudieron establecer que había resultado con lesiones de gravedad.

Esto, además, hacía necesaria su derivación a la ciudad de Antofagasta. Estaba en ese proceso cuando se encontró con uno de sus agresores.

Se trataba de un hombre de 32 años que mantenía graves lesiones y quien poco quiso informar al personal de Carabineros que cumplía servicio en el recinto médico.

Sólo dijo que fue atacado por desconocidos que lo redujeron a golpes y con un arma blanca.

No se descarta que se trate de rencillas anteriores o un presunto ajuste de cuentas. Esto deberá ser investigado, a fin de aclarar lo sucedido.

Lo concreto es que fue reconocido por la víctima como uno de los responsables de las lesiones de gravedad que sufrió y que lo mantenían internado.

Entregó estos antecedentes a los efectivos policiales, quienes tras escuchar su relato, de forma inmediata procedieron a la detención del supuesto imputado.

A pesar de su condición, deberá enfrentar cargos por el delito de lesiones graves. Mientras su víctima se recupera de las graves heridas provocadas.

Será la investigación la que determine qué fue lo que ocurrió efectivamente con ambos. Uno como víctima y victimario a la vez y, el otro, sólo como afectado.