Secciones

Ayer se realizó la primera muestra censal canina y felina en la comuna

REGISTRO. Datos permitirán saber cuántos de estos animales hay.
E-mail Compartir

A las 09:30 horas de ayer, comenzaron los operativos de la "Primera Muestra Censal Canina y Felina", los que se desarrollaron simultáneamente en diversos sectores de Calama y que finalizó a las 14 horas.

Esta iniciativa buscó recoger una muestra representativa de la realidad local, por lo que se consideraron 11 distritos censales, en los cuales se encuentran 48 juntas de vecinos, lo que se tradujo en 653 viviendas encuestadas.

Además se consideraron los animales "calle" y aquellos que se encuentran en los sectores sub urbanos de la ciudad, como el sector de la quebrada de Quetena, Puerto Seco, entre otros.

Según se informó desde el municipio de Calama, quien organizó esta muestra, fueron 150 los voluntarios que se encargaron de aplicar la encuesta y recoger la información.

Proceso

Según se detalló, cada voluntario utilizó un formulario con 16 preguntas, las cuales buscaban -además de determinar la cantidad- saber si los animales estaban o no esterilizados, si poseían microchip, si salen muchas horas sin vigilancia a la calle.

También se consultó sobre algunas conductas de los dueños como por ejemplo, saber si han tenido que desligarse o regalar a alguna mascota e identificar los motivos.

En el caso del formulario que se utilizó para el operativo calle o perros comunitarios, solo se registró la cantidad de animales que los voluntarios observaron durante la jornada.

La veterinaria encargada de la Oficina Municipal de Tenencia Responsable, Paulina Carrasco, entregó un balance de la jornada.

"Estamos súper contentos, logramos terminar todos los operativos tanto en viviendas como en calle y zonas periféricas, a las 14 horas. Agradecemos el apoyo y compromiso de quienes participaron hoy, fue un trabajo agotador, tanto de las juntas de vecinos, voluntariado, agrupaciones animalistas y funcionarios municipales" manifestó la médico veterinaria.

Comentó que, el único inconveniente que tuvieron los encuestadores, fue que algunos vecinos no quisieron abrir la puerta y contestar el formulario, así como también que hubo algunas de las juntas de vecinos consideradas en los distritos censales que no tuvieron interés en participar.

Se informó además que lo que sigue en este proceso será analizar y tabular la información de los formularios para luego, dar a conocer a los resultados y trabajar en base a estos.

Estos resultados además permitirá al municipio poder postular a diversos planes y programas que sirvan para fomentar entre los loínos la tenencia responsable de mascotas, especialmente de la población canina.

La estudiante de Calama que es la embajadora de la Teletón 2018

FLORENCIA CATALÁN. Será el rostro de la campaña de este año, todo un orgullo para la zona pues es primera vez que una paciente loína es niña símbolo.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Desde los inicios de la Teletón hay una niña o un niño que es designado como el símbolo de la campaña, conocido hoy también como el embajador o embajadora. Este año se trata de Florencia Catalán, quien es paciente del centro Teletón de Calama.

Todo un orgullo para la ciudad, puesto que es la primera vez en la historia de esta campaña, que se elige a una loína para que represente a todos los niños y niñas de Chile y cuya imagen será el centro de esta tradicional cruzada solidaria.

Historia

Florencia tiene siete años y desde los tres años asiste a Teletón, primero estuvo en Antofagasta y luego se trasladó con su familia a Calama.

Tiene dos hermanas y un hermano y es alumna de la escuela Kamac- Mayu donde se destaca por ser una contadora de chistes, algo que también se refleja en el video de la campaña de Teletón donde aparece mostrando toda su simpatía y carisma, cualidades clave para que fuera designada como la niña embajadora y que de seguro, quedarán evidenciadas durante estos meses previos.

El año pasado fue una de las niñas que participó junto a sus padres del programa de televisión en Santiago, para contar su historia en el Teatro Teletón y así incentivar a los chilenos para que fueran a hacer un aporte.

Allí relató que fue un bebé prematuro y que tuvo que estar dos meses en la incubadora, tras ser dada de alta, tuvo una vida normal hasta que sus padres se percataron que no podía caminar.

Fue en ese momento que el doctor les explicó que sufrió un derrame cerebral que le afectó el sistema sicomotor y que sufría de disparecia o displejía espástica, por lo que debía ser derivada a la Teletón.

Cuando ella llegó al centro no caminaba y hoy gracias al programa de rehabilitación ya puede trasladarse, ya sea por sus propios medios y a veces con ayuda de muletas.

Gustos

En la descripción que hace el instituto Teletón en la página web de la campaña cuentan que a Florencia, o "la Flo" le encanta "el color rosado, usar vestidos, los juegos de salón y bailar al ritmo de jazz dance. Sus comidas preferidas son la cazuela de vacuno, las pizzas y el sushi. Le gusta mucho Mon Laferte y todos la conocen por interpretar "Tu falta de querer". Disfruta de Jesse y Joy y la película "Notas perfectas". Las muñecas de trapo son sus favoritas".

Florencia estará este martes 2 de octubre en Calama, en el lanzamiento oficial de la campaña en la ciudad, la que se realizará en el centro Teletón que se ubica en calle Teniente Merino, villa Los Volcanes.