Lecciones de California
El 2017 Portugal vivió el peor incendio de su historia, y hoy vemos lo mismo en California. Si bien en ambos lugares existe avanzada tecnología y capacidad, ni los recursos técnicos ni financieros destinados al combate han podido evitar la propagación de las llamas y sus lamentables consecuencias.
Como planeta enfrentamos condiciones climáticas que elevan de manera dramática los niveles de riesgo frente a estos eventos, y Chile no es ajeno a esa realidad. Se pronostica un verano especialmente caluroso y hemos pasado por una primavera más lluviosa que lo habitual, que estimula el crecimiento de pastos y malezas que luego se secarán, elevando el riesgo de propagación.
La clave entonces está en la prevención y la alerta temprana, bajo la premisa de que el mejor incendio es aquel que no se produce. Si no se reacciona en menos de 20 minutos ante un foco, el riesgo de propagación es alto. Por eso debemos seguir desarrollando una red ciudadana que nos ayude a prevenir los incendios, identificando los factores de riesgos y ejecutando en conjunto las acciones necesarias para eliminarlos.
Chile no cuenta ni con los recursos ni con la capacidad de combate del hemisferio norte. No obstante, y gracias a las lecciones aprendidas tras el 2017, hoy sí estamos más preparados. Contamos con una red social de prevención y de alerta temprana que integran 4.500 vecinos capacitados en 73 comunas rurales en siete regiones, y hemos perfeccionado la coordinación y capacidad conjunta entre entidades públicas y privadas.
Todo indica que la temporada se viene riesgosa para nuestro país. Cada día, cada hora y cada minuto que tenemos para prepararnos es fundamental. Mientras más fortalezcamos la red social de prevención y alerta temprana y la colaboración intersectorial, más capacitados estaremos para proteger a las personas, sus viviendas, instalaciones y evitar o disminuir las nefastas consecuencias para el ecosistema que representan los incendios.
Juan José Ugarte
Preocupan delitos
El viernes a las 17.40 horas, me fue arrebatado cobardemente por la espalda mi celular mientras transitaba por avenida Argentina con Federico Errázuriz, luego de perseguir al ladrón por dos cuadras logré reducirlo y es donde quiero agradecer a una pareja en auto blanco que se percataron de este robo y me apoyaron en llamar a carabineros y acompañarme .
Entre toda la comunidad debemos ayudarnos ante este tipo de actos delictuales y no hacer vista gorda de lo que lamentablemente se está convirtiendo en un grave problema, especialmente en el sector de los parques de avenida Granaderos, donde hasta a los abuelitos les ofrecen drogas.
Claudio Ríos
Bicichorros
La mañana del sábado fue testigo presencial del robo de un celular a una señora en el paseo Ramírez con Abaroa. Venía por esta última calle cuando escuché el grito de la afectada y al mirar que ocurría me percaté la huida de un joven en una bicicleta que emprendió un rápido rumbo por calle Abaroa. No pude hacer nada y me sentí impotente ante la desfachatez de los delincuentes que actúan a rostro descubierto, a plena luz del día y con violencia.
Bernardo Esquivel Puentes
El Milodón
La intensa campaña en redes sociales #VuelveMilodón, es una de la tantas formas de masificar la voluntad de tantos de hacer retornar a Chile los restos de nuestro tesoro natural más importante de nuestra historia.
Nuestro Milodón debe regresar a Chile, tal como lo han propuesto personas como Davor Gjuranovic con su incansable campaña, siendo sin lugar a dudas la voz más potente entre tantas voces.
Súmate a la campaña #VuelveMilodón y demos a conocer su importancia a las nuevas generaciones.
Natalia Véliz
Legislación
Esta semana el Senador Montes señaló que el frenesí de reformas responde a una debilidad de parte del Gobierno. Sin embargo, ¿de qué debilidad me está hablando?
A mi parecer, una administración fuerte es aquella que presenta sus iniciativas sin miedo a que sean debatidas. Por el contrario, un mandato débil es el que muestra toda su artillería y no da paso a la discusión ni al consenso, tal como lo realizó su gobierno.
Valentina Ramírez