Concurso premiará los mejores cortometrajes sobre inclusión
CERTAMEN. Busca difundir trabajos que aporten a la comprensión social.
Un concurso que ya se ganó un espacio en la visibilización de la discapacidad a través del cine lanza su nueva propuesta.
Se trata de la quinta versión del certamen internacional de cortometrajes "Todos Somos Diferentes", que abrió su convocatoria para 2019.
Podrán participar las obras de ficción, documental, animación o experimental, relizadas en los años 2017, 2018 y 2019.
La duración máxima de los cortometrajes debe ser de 5 minutos y podrán estar filmados con cualquier tipo de cámara (vídeo, fotográfica, teléfono móvil, tablet, entre otras). Eso sí, no podrán incluir material protegido con copyright u otros derechos de propiedad intelectual.
Esta nueva versión del concurso es organizada por Centro Artístico Cultural Retornable y presentada por Escondida / BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
Para Francisca Fonseca, directora del Concurso, esta iniciativa es muy importante porque ayuda a que más gente tenga una mirada más comprensiva sobre la discapacidad y la inclusión social.
"Ya son cinco años que a través de distintas actividades centradas en lo audiovisual, las artes y la discapacidad hemos podido conocer distintas formas de inclusión. Esperamos que este año nos lleguen más trabajos interesantes y siempre con la finalidad de normalizar la discapacidad", dijo.
Los cortometrajes deberán abordar la promoción de valores positivos y podrán retratar aspectos de la vida cotidiana y el sistema social, como protección, seguridad, salud, servicios sanitarios, educación, empleo, vivienda, transporte, incluyendo la cultura, el ocio y el deporte.
Los participantes deberán tener el consentimiento expreso de todas las personas que aparezcan en el cortometraje.
Los premios serán de US$1.000 al ganador internacional, US$500 como Mejor Cortometraje Nacional y US$500 como Premio del Público, elegido mediante una votación online.
las bases y postulaciones están disponibles en la página web www.diferentes.cl.