Calama tendrá una primavera seca y con temperaturas sobre lo normal
DATOS. Dirección Meteorológica de Chile elaboró un informe con la tendencia climática para el trimestre.
Cada año, la Dirección Meteorológica de Chile emite informes trimestrales, denominados "Pronóstico estacional", en el que se hace un análisis y una proyección del estado climático durante las diferentes estaciones y a nivel nacional.
La última se publicó a fines de septiembre y en ella se informa sobre el escenario que se pronostica para la primavera, específicamente en el trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2019.
Este informe incluye a las principales ciudades del país, entre ellas está Calama y el sector cordillerano de la provincia de El Loa.
Entre los pronósticos que se establecen en este informe están las precipitaciones y las temperaturas mínimas y máximas y si estarán dentro o no de lo normal en esta fecha.
Calama y El Loa
Según se establece en el boletín de Primavera, Calama y San Pedro de Atacama tendrán una estación seca, ello significa que no se pronostican precipitaciones, por lo menos, hasta diciembre de este año y si se registran lluvias no serán superiores a un milímetro.
Ello es una situación que de acuerdo al análisis se encuentra en el rango normal. "Este rango normal se calcula para el período 1982-2011 de las sumas trimestrales de precipitación", dice el documento y se compara con la proyección para este trimestre.
Respecto a las temperaturas que se prevé para Calama y la provincia de El Loa de aquí a diciembre, se establece del informe que tanto las mínimas como las máximas estarán sobre lo normal para este período.
Es así como para el sector cordillerano, específicamente en el Tatio, se estima que las temperaturas máximas serán más cálidas, promediando entre los 8,8 y los 9,4 grados Celsius (°C). De acuerdo a la parámetros de Meteorología estas temperaturas están en el rango denominado "sobre lo normal".
En cuanto a Calama, se pronostican temperaturas máximas que fluctuarán entre los 24.5 a 24.9 °C.
El rango establecido por la Dirección Meteorológica para estas temperaturas es de "normal/sobre lo normal".
De acuerdo al boletín se estima que las mañanas serán más cálidas, ello basándose en las temperaturas mínimas que se registrarían durante el último trimestre de este año.
En este sentido se informa que en el sector del Tatio, las mínimas estarán entre los -7 y los -5,3°C y si bien se trata de temperaturas bajo cero, desde Meteorología las clasifican en el rango "normal/sobre lo normal".
Para Calama en tanto, el pronóstico es de mínimas que fluctuarán entre los 2,9 y hasta los 3.5°C y al igual que en el Tatio, se clasifica en el rango de "normal/sobre lo normal".
Fase neutra
De acuerdo a la información emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, en la actualidad hay un período de fase neutra entre las corrientes de El Niño y La Niña.
"El Niño es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de la temperatura del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial Este fenómeno presenta 2 fases, la cálida corresponde al Niño y la fría a la Niña. Sin embargo, una fase neutra implica la ausencia de ambas. Como vimos en el boletín anterior, el evento del Niño 2019 llegó a su fin, por ende, se inició una etapa conocida como fase neutra", explica el Boletín Estacional de Meteorología correspondiente a este trimestre.
Para realizar este pronóstico, se utilizan 4 modelos dinámicos de escala global y 3 estadísticos forzados con la temperatura superficial del mar ajustados con análisis de correlación canónica y datos homogenizados que entregan instituciones como la Dirección General de Aguas o Agroclima.
Estos modelos dinámicos y estadísticos consideran las influencias de El Niño/La Niña, la temperatura superficial del mar de el Océano Pacífico Occidental y Sur, oscilaciones intraestacionales, las tendencias de largo plazo y el cambio climático.
Cómo se elabora el "Pronóstico estacional"
3.5°C es la temperatura mínima promedio que se estima para Calama durante la primavera.
24.9 °C es la temperatura máxima que habrá en Calama y que se estima que está sobre lo normal.