España: PSOE gana las elecciones, pero no logra obtener la mayoría para gobernar
PARLAMENTARIAS. La mayor sorpresa fue la derecha. Ciudadanos, gran perdedor.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó el ayer la repetición de las elecciones parlamentarias que, sin embargo, no arrojaron una opción de Gobierno clara, pero la formación de extrema derecha Vox se consolidó como tercera fuerza política.
Al cierre de esta edición y con más del 99% del escrutinio completado, la candidatura del Presidente interino, Pedro Sánchez, llevaba 120 escaños, tres menos que en las elecciones del 28 de abril pasado. Entonces, aunque también fue la opción más votada, no logró concretar una coalición de Gobierno con Podemos, que ahora bajaría a 35 escaños, desde los 42 anteriores.
En la derecha, la principal agrupación de la oposición, el Partido Popular, se recuperó de la debacle sufrida en abril y obtendría 87 representantes.
Ninguno de los dos partidos mayoritarios y sus aliados tradicionales sumarían los 176 escaños que dan la mayoría absoluta en la Cámara Baja.
En tanto, el gran vencedor fue Vox, el partido de derecha que apenas siete meses después de su entrada en la Cámara ayer se presentó ayer como la tercera fuerza más votada, con 52 escaños, casi el doble de los 24 logrados en abril. La tienda política hizo campaña con la promesa de adoptar una estrategia dura tanto frente al movimiento independentista en Cataluña como para contener la inmigración.
"No daremos un paso atrás y defenderemos en las cortes todo lo que hemos defendido en este año de campañas electorales", afirmó el líder de la formación, Santiago Abascal, en un discurso interrumpido varias veces por gritos de "Viva España" y "A por ellos", de parte de sus seguidores. "Hoy se ha consolidado una alternativa patriótica y social que demanda unidad nacional y la restauración del orden constitucional en Cataluña", agregó.
La caída más notable fue de Ciudadanos, que pasó de ser la tercera fuerza, con 57 diputados, a la sexta, con apenas diez.
La principal formación de la región nororiental en el parlamento nacional volvería a ser Esquerra Republicana que, aunque perdió dos escaños, se convertiría en el quinto partido en representación parlamentaria con 13.
Los otros representantes del movimiento secesionista, Junts Per Catalunya, la formación del expresidente catalán Carles Puigdemont, y la Candidatura de Unión Popular (CUP), que se estrenaba en unas elecciones nacionales, tendrán 8 y 2 representantes, respectivamente. Otra novedad: el movimiento ciudadano íTeruel Existe! obtuvo un representante.
Los 37 millones de españoles que pueden votar eligieron a 350 diputados y a 208 senadores.