Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Envían a reciclaje las primeras dos toneladas de botellas plásticas recolectadas en RT

DECISIÓN. División de Codelco se compromete con el cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

La Dirección de Medio Ambiente y Territorio (DMAT) de Radomiro Tomic, en conjunto con la empresa Socoal, realizaron el primer retiro y envío de botellas plásticas desde las instalaciones industriales de esta división del Distrito Norte de Codelco para su reciclaje, completando un camión con cerca de 70 mil botellas, equivalentes a dos toneladas. La acción cierra el primer ciclo de la campaña "recicla tu botella", iniciada durante el primer semestre de este año.

Proceso

El proceso culmina en las plantas de reciclaje ubicadas en Santiago, lugares donde el plástico será utilizado para la fabricación de más botellas PET 1, completando un círculo virtuoso que cumple con uno de los ejes principales del mapa estratégico de Radomiro Tomic sobre ambiente, territorio y comunidades, al cumplir los compromisos ambientales y desarrollar relaciones colaborativas y respetuosas con sus comunidades.

Según Javier Olivares, ingeniero de Gestión en Medio Ambiente y Territorio de la DMAT, el objetivo de la campaña es "darle otra mirada al negocio, un desarrollo más sustentable a lo que hoy día tenemos, instaurar una cultura de sustentabilidad, de medio ambiente, distinta a la que ya hay, economía circular. Que producción no sea sinónimo de contaminación, sino que sea sinónimo de que podemos hacer las cosas de forma distinta y, en eso, RT ha sido pionero con esta campaña y la verdad es que nos ha ido bastante bien".

Cabe destacar que el plástico de una botella puede ser reutilizado hasta diez veces, por lo que con esta iniciativa divisional de reciclaje de botellas plásticas se aporta directamente al medio ambiente, donde cada pequeña acción cuenta para hacer de Radomiro Tomic un negocio sustentable en el tiempo.

Esfuerzos

La participación en la campaña "Recicla tu botella", tanto de personal propio como de empresas colaboradoras, fue tan exitosa que debió disponerse de más contenedores para el acopio de las botellas, fortaleciendo en RT la responsabilidad de hacerse cargo de los residuos domésticos que se están generando.

Provincia El Loa queda incomunicada debido robo de repetidores

CLUBES DE RADIOAFICIONADOS. Advierten que antisociales hurtan estos aparatos sin saber el daño que provocan.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Los afectados denuncian que antisociales se internan en las noches al desierto y se roban los repetidores de radio. Y ello, junto con generarles una alta pérdida monetaria, "provocan un gran daño comunicacional", porque se inhabilita una importante reda de alerta y coordinación radial.

Si bien, tal como lo han manifestado los radioaficionados de la provincia, ahora todo se maneja con celular, hay que tener en consideración que esta tecnología móvil, podría fallar en cualquier minuto y es ahí donde aparecen las grandes facultades que tiene la intercomunicación radial. Herramienta que es utilizada hasta por los distintas entidades de gobierno.

"Nos han robado en dos oportunidades nuestros repetidores del sector Limón Verde de Calama. Esto es un articulo de radioaficionado que sirve para duplicar o repetir la señal que emanamos para tener cobertura dentro de la provincia", explicó Juan Godoy, presidente de Radio Club El Loa.

El robo de este repetidor es muy alto, ya que tiene una gama impresionante de equipos, entre ellos hasta paneles solares, que como lo han dicho los afectados, después los venden en el mercado no autorizado.

"Estos equipos bordean los 3 a lo 5 millones de pesos más o menos. Los equipos los venden, incluso hemos sabido, que los sacan del país. Por ejemplo las baterías son bastante caras y otro sistema es el deprexor, que es muy caro, ya que cuesta más de un millón de pesos", añadió Godoy.

Explicó que ellos se autofinancian y la última vez tuvieron que recurrir a un empresario para que les pudiera donar el equipamiento faltante. "Para dificultar la labor de quienes roban, tuvimos que hacer además de los equipos, una inversión extra para fortalecer el sector, hacer un verdadero búnker, para proteger el repetidor", añadió el radioaficionado.

Daño

Pero junto con el daño monetario, el robo de estos aparatos, atenta contra las comunicaciones. "Lo que más nos complica es que nos dejan sin comunicaciones en la Provincia El Loa, si hubiese una catástrofe, no tendríamos ninguna posibilidad de contactarnos entre nosotros. Un robo así nos complica por todos lados, por un lado económico y por otro es que es amplio el periodo en que logramos reponer un repetidor", señaló Godoy.

Si bien los clubes de radioaficionados son aceptados como un hobbie, para quienes lo desarrollan cumplen un rol es muy importante, sobre todo cuando existen problemas de conectividad.

Las autoridades les solicitan ayuda e incluso se apoyan en sus repetidores. Por lo mismo, es que hacen un llamado a la comunidad, a que denuncien si ven que hay antisociales que quieren robarles los equipos o si ven que están vendiendo estos artículos robados en las calles.

"El robo claramente nos afecta a nosotros, pero también a la comunidad, ya que en eventos climatológicos, un temblor fuerte o las lluvias estivales que afectan a la zona, donde se pierda comunicación, se nos hace difícil ayudar a la comunidad y a las autoridades que en definitiva nos piden la cooperación. Las redes de comunicaciones de las autoridades, muchas veces han sufrido percances y nosotros con nuestros medios podemos aportar. Pero si nos afecta un robo más, se nos complica todo, por eso el llamado a la comunidad es a denunciar", remató el presidente de este club.

Radioaficionado

Es una persona capacitada que se comunica con otra, por medio de una estación emisora privada, bajopermiso expreso de las autoridades gubernamentales de telecomunicaciones, obtenido mediante un examen técnico, que acredita los conocimientos respectivos. En Calama hay varios clubes que se dedican a eso y ayudan a la comunidad en eventos extremos, donde se pierde la comunicación móvil o telefónica.