Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

INDH y violaciones a DD.HH.: "No se trata de hechos aislados"

INFORME. Instituto divulgó su reporte anual y sostuvo que son los peores atropellos desde 1989. Revelaron crudos testimonios, así como recomendaciones.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) aseguró que el país ha vivido "las más graves y múltiples violaciones de los derechos humanos desde 1989", producidas por la "respuesta estatal" a hechos de violencia y otras manifestaciones.

Así lo afirmó el director del INDH, Sergio Micco, en la presentación del Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Chile en 2019, según el cual el Consejo del INDH "ha llegado a la convicción de que, a la fecha, se han violado gravemente los derechos a la vida y la integridad física y psíquica, entre otros derechos".

"No se trata de hechos aislados o simples excesos. Son conductas que se venían reiterando hace años", dijo Micco.

"Vamos a estudiar este informe, lo vamos a revisar y vamos a poner en marcha las principales recomendaciones", dijo el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Su par de Justicia, Hernán Larraín, expuso que "parece que los protocolos no se cumplen entera y debidamente".

El documento recoge violaciones a los DD.HH. ocurridas del 17 de octubre al 30 de noviembre. De las 588 querellas presentadas por el INDH, 476 son por torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de agentes del Estado; 433 apuntan a carabineros. Micco comparó esta cifra con la cantidad de querellas presentadas contra Carabineros por torturas en los nueve años de historia del INDH previos al 18 de octubre, los que fueron 174. Además, el INDH ha presentado 6 querellas individuales por homicidio consumado y querellas "por homicidio frustrado en favor de 20 víctimas", todas contra agentes estatales. Presentó acciones judiciales por torturas, apremios y vejaciones con connotación sexual en favor de 135 personas, 114 por desnudamientos.

Testimonio

Según el INDH, la crisis "dejó en dramática evidencia el rezago y debilidad de Carabineros de Chile para garantizar que el cumplimiento de sus funciones sea con pleno respeto a los derechos humanos".

El informe recoge testimonios. Sobre una persona, dice: "Se dirigió a la marcha a documentar y sacar fotos (...) En la calle, observa cómo se detienen justo frente a él un furgón policial y se baja un funcionario de Fuerzas Especiales, quien le apunta directamente y le dispara la lacrimógena a menos de 10 metros, directamente a la cabeza. El proyectil lo golpeó en la cabeza".

La "falta de control sobre los medios disuasivos que utiliza Carabineros", dice el informe, se debe entre otras causas a una "indebida autonomía" de la institución "respecto de la autoridad civil". El INDH sugirió "fortalecer el principio de subordinación" de las fuerzas al Ministerio del Interior.

Heridos: 13.046 y 9 son menore s de 1 año

Uno de los datos que más llaman la atención en el informe es la gran cantidad de heridos que se registra entre las fechas que se realizó el informe del INDH. Según reportes del Ministerio de Salud, indica el documento, todas las regiones del país registraron personas heridas, 11.180 en total. Casi 4.000 son de la Región Metropolitana y más de 7.600 son hombres. Preocupa también la cantidad de menores de edad heridos, que son más de 1.400, y también la presencia de nueve menores de un año lesionados. La cifra actualizada del Minsal es de 13.046 heridos.

Hyundai paraliza puente Chacao y acusa "mala fe" por parte del MOP

OBRA. Consorcio no seguirá con obra por "incumplimiento de compromisos".
E-mail Compartir

El consorcio Puente Chacao (CPC), cuyo accionista controlador es la empresa coreana Hyundai, envió una carta al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, donde le informa que no seguirá avanzado con las obras de construcción del puente sobre el canal Chacao.

En un comunicado, explicó que "el incumplimiento de los compromisos contraídos por parte del MOP, la mala fe con que se han llevado adelante las conversaciones, el perjuicio injusto que de ello se deriva y la completa inseguridad jurídica que se instala como consecuencia, llevaron al Consorcio Puente Chacao a la conclusión de que es imposible, en estas condiciones, continuar con las obras".

El MOP "encargó modificaciones que implicaban un proyecto distinto" y que "la empresa representó los mayores costos que esto acarreaba, a pesar de lo cual el mandante confirmó instrucciones", aseguró el grupo. CPC indicó que pidió modificar el contrato, lo que no se llevó a cabo durante el anterior Gobierno, por lo cual entregó los antecedentes a la actual administración. Pese a que en 2018, el MOP aprobó el proyecto de ingeniería definitivo, "no cumplió con su compromiso de formalizar contractualmente los cambios".

Profesor detenido por destrozos en el Metro es dejado en libertad

FALLO. Tras 56 días de prisión, quedó con arresto domiciliario nocturno.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de San Miguel revocó la medida cautelar de prisión preventiva de Roberto Campos Weiss, imputado como autor del delito de daños calificados e infracción a la ley de seguridad del Estado al presuntamente cometer destrozos contra el Metro de Santiagio, y lo dejó en libertad.

Campos fue acusado por el Ministerio Público de perpetrar ilícitos el jueves 17 de octubre pasado, en la estación San Joaquín del Metro.

Horas después de tomada decisión por la Corte de Apelaciones sanmiguelina, el docente de Matemáticas de 35 años dejó las dependencias de la Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago, donde esta recluido desde el 30 de octubre.

Acogen apelación

El tribunal de alzada acogió el recurso de apelación de la defensa del imputado en contra de la resolución dictada por el 12° Juzgado de Garantía de Santiago, tras establecer que hay otras medidas para asegurar la comparecencia del recurrente a los actos del procedimiento.

De tal modo, accedió a la petición de dejarlo con arresto domiciliario nocturno desde las 22:00 hasta las 6:00 horas del día siguiente, firma semanal ante la Comisaría de Carabineros más cercana a su domicilio, la prohibición de salir fuera del territorio nacional y la prohibición de ingresar a cualquier estación del tren subterráneo capitalino.

El defensor penal público Mario Araya comentó que "esta vez la corte sí acogió los argumentos de la defensa y entendió que Roberto no es un peligro para la seguridad de la sociedad, dejándolo libre y con las cautelares que habíamos solicitado desde un comienzo".

Campos comentó que se sintió "un chivo expiatorio" y que es "espantoso que te arrebaten la libertad de manera tan intempestiva". Su madre, Patricia Weiss, añadió: "Esperábamos esta instancia, que quedara en libertad, pasar (Navidad) con él".

Campos fue detenido luego de que en unos videos se le vio rompiendo un torniquete.

PPD y PC también piden las renuncias del intendente Guevara y del general Rozas

POLÉMICA. Critican estrategia contra disturbios y el atropello de joven.
E-mail Compartir

El Partido por la Democracia (PPD) y la bancada comunista de diputados se sumaron a las peticiones que hicieran otras tiendas opositoras en orden a que el intendente Felipe Guevara y el general director de Carabineros, Mario Rozas, dejen sus cargos.

El viernes pasado, las autoridades aplicaron una "estrategia de copamiento" de dicho lugar y un carro lanza gases de Fuerzas Especiales de Carabineros atropelló y aplastó contra otro carro a un joven protestante en la plaza Italia.

"En particular rechazamos la acción contra un manifestante atropellado por un carro lanza gases de Carabineros, siendo aprisionado contra otro vehículo. La investigación administrativa anunciada por la institución y la formalización del responsable es lo mínimo que se espera ante este hecho alevoso y criminal", declaró el PPD. "La desproporcionalidad de fuerzas y recursos no deja lugar a dudas: fue un claro intento homicida y no hubo intenciones de prevenir".

"Exigimos la renuncia inmediata del intendente de Santiago, Felipe Guevara, y del director general de Carabineros, Mario Rozas, ya que es insostenible que ambos se mantengan en sus cargos ante un hecho que contraviene las recomendaciones que han entregado cuatro organizaciones internacionales de derechos humanos", concluyó el PPD.

El intendente "es responsable de la violencia creada al promover una política de tolerancia cero con las manifestaciones. Este tipo de política pública, empleada en contra de la delincuencia, es la expresión más genuina de que se criminaliza la manifestación política social", expuso el PC. El diputado Boris Barrera entregó una carta en La Moneda, donde se pide al presidente Sebastián Piñera la renuncia de Guevara y Rozas. "Si eso no sucede, vamos a seguir impulsando una acusación constitucional contra el intendente", adelantó el legislador.