Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

En Chiu Chiu finalizaron los pasacalles de "Sorpresa Llegó Navidad"

CARAVANA Durante siete días recorrió distintos sectores de la comuna.
E-mail Compartir

Junto a las niñas y los niños de las comunidades del Alto El Loa y una gran fiesta de espuma finalizaron los exitosos pasacalles "Sorpresa Llegó Navidad, Ilumina Calama en tu Barrio 2019", actividad organizada por la municipalidad de Calama y la corporación de Cultura y Turismo.

Fueron siete días de entretenidos y coloridos recorridos por distintos sectores de la ciudad, los que tuvieron como objetivo llevar alegría y el espíritu navideño a la comunidad calameña, en donde se entregaron cerca de 15 mil bolsas de dulces a los más pequeños de la comuna.

Es importante señalar que durante los recorridos estuvieron presentes el Viejito Pascuero, el Grinch y los personajes de Alicia en el País de las Maravillas, además de la "Banda Boinas Rojas" del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, quienes encantaron a la comunidad con sus villancicos y cercanía. El alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestó que "hicimos un gran equipo porque hemos llevado ilusión, hemos llevado emoción, hemos llevado alegría a muchas calles de Calama, a juntas de vecinos y hemos querido imprimir un espíritu navideño en nuestra gente que tanto lo necesitaba, y que mejor que terminarlo en el Alto El Loa, que es parte nuestra, parte de nuestros corazones y parte de nuestra historia".

Agusto también aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje navideño a la comunidad. "Mis mejores deseos para todos y lo más importante es el espíritu navideño, que reflexionemos entorno a la unidad y a la paz, que nos queramos, que nos abracemos, que nos reconozcamos y pensemos que sólo juntos podemos llegar más lejos".

Con el cierre de estos recorridos se da por finalizado el programa municipal "Ilumina Calama, Navidad 2019" y que este año incluyó además la Expo Navideña "Tu Gente, Tu Trabajo" que se hizo en el Parque El Loa y la Gran Feria Navideña "Ilumina Calama 2019" la que estará abierta en la Ex Finca San Juan hasta el miércoles 25 de diciembre.

15 mil bolsas de dulces se repartieron durante el paso de la caravana navideña que recorrió la comuna.

Internos elaboran artesanía que rescata identidad nortina

TALLERES CÁRCEL. Con estas actividades, buscan mejorar las relaciones sociales entre la población penal y que además puedan obtener un oficio.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Quince internos del Centro Penitenciario de Calama (CDP), entre hombres y mujeres, participaron en los talleres "Técnicas en Telar Indígena" y "Artesanos Nativos" y, ayer, en dependencias de cárcel, expusieron sus mejores trabajos. Una iniciativa que pretende mejorar la relación que tienen al interior de la cárcel.

Uno de ellos es Marcos Ramírez, es de San Pedro de Atacama y lleva dos años privado de libertad. Él se sumó a este proyecto en 2018 y fabrica artesanías en madera nativa que van desde llaveros, figuras nortinas hasta lamparas. "Esto en una etapa que empezamos a levantarnos y este proyecto nos ha ayudado mucho, nos dan el espacio para soñar y crear. Todas son figuras únicas y espero continuar haciéndolo con las técnicas ancestrales Licanantay, técnicas que trabajaron mis abuelos antiguamente", explicó el interno.

La interna Nery María, oriunda de Bolivia, está desde hace 30 meses en la cárcel y fue una de las que participó en el curso de telares con técnica indígena. Junto a sus compañeras, expusieron sus trabajos los que esperan poder en el futuro seguir confeccionándolos.

"Junto con ayudarnos a mantener la mente ocupada, nos enseña a valorar nuestra cultura y a nuestros antepasados. Utilizar estas técnicas no es fácil como parece y nos enseñaron a darle la real importancia que tienen", explicó la Nery.

Entre sus trabajos habían telares, cuadros e incluso nacimientos en vellón. Todo esto los internos podrán venderlo e incluso, hacer un emprendimiento cuando cumplan sus condenas.

"Fue un año difícil para trabajar, el ambiente en el penal, está bastante más agresivo que otras épocas. Pero de igual forma lo logramos. Más que un espacio de aprendizaje, logramos generar un ambiente acogedor, que quienes participaran, se sintieran acogidas. Todo esto por supuesto, con la clara intención de rehabilitación con la parte artística", explicó una de las monitora de estos talleres, María Soledad Toro.

La iniciativa fue impulsada por la Defensoría junto con Gendarmería de Chile. "Más que puedan utilizar estos talleres cuando estén en libertad, lo que buscamos es mejorar la relación entre ellos, buscar técnicas que el ambiente sea mejor, ya que las condenas de muchos se extienden por años. Además, este penal tiene gran cantidad de extranjeros, los que tienen poco acceso a este tipo de talleres. Pero principalmente mejorar la convivencia, con esto consiguen beneficios y por supuesto, aportamos también a reducir la reincidencia de algunos", explicó Loreto Flores, defensora regional.

"Mejorar la convivencia, con esto consiguen beneficios y por supuesto, aportamos también a reducir la reincidencia de algunos".

Loreto Flores, Defensora Regional

Navidad en soledad y en la cárcel

El interno Marcos Ramírez, explicó que son fechas muy difíciles para ellos, porque es el momento en que se dan cuenta que sus equivocaciones los llevaron a estar en ese lugar: "Me porté mal y bueno este es el pago de todo eso, estar lejos de la familia. Por eso actividades como éstas ayudan a no tener tanta tristeza".

Por su parte Nery María, viene de Bolivia y también muy afectada mencionó: "Cuesta mucho no estar en libertad y no poder estar con tu familia en estas fechas tan importantes. Es doloroso, pero uno debe aprender y finalmente entender que estas aquí porque estás pagando por una equivocación".

Quince internos participaron en talleres de telar y artesanía en madera de cactus 2019.

2020 se proyectan realizar más talleres que ayuden a la población penal a tener una mejor relación social.