Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Gasto en lacrimógenas durante primeros 10 días fue de $33 millones

REGIÓN. Es la quinta del país que registró más desembolso por su uso.
E-mail Compartir

Más de $33 millones invirtió Carabineros en las bombas lacrimógenas que fueron usadas a nivel regional durante los primeros diez días de manifestaciones.

La cifra fue revelada por la Comisión de Observadores de Derechos Humanos de la Casa Memoria José Domingo Cañas, ubicada en la comuna de Ñuñoa (Santiago), ONG que solicitó la información vía Transparencia.

Si bien la información fue publicada en redes sociales el fin de semana, Carabineros confirmó ayer los datos.

"El documento es verídico, fue solicitado a través de Transparencia y estas compras se hicieron debido a la contingencia nacional, en que se han tenido que ocupar más implementos para el control del orden público", explicaron desde la institución.

El archivo dado a conocer por la ONG indica que las autoridades invirtieron $1.135 millones en material disuasivo a nivel país, gasto mayormente concentrado en la Región Metropolitana ($796 millones) y Valparaíso ($101 millones).

Antofagasta es la quinta región con más gasto en cuanto a lacrimógenas ($33 millones), superada -además de la Metropolitana y Valparaíso- por Bío Bío ($49 millones) y Coquimbo ($39 millones).

Después de Antofagasta, las regiones que la siguen en gasto fueron: Maule ($25 millones), Los Ríos ($22 millones) y Los Lagos ($19 millones). En tanto, la Región de Aysén tuvo el menor desembolso en este ítem con solo $1.5 millones.

Incautan $345 millones en cigarrillos de contrabando

CALAMA. Lo trasladaban por el desierto en siete camiones.
E-mail Compartir

Katherine Jofre S.

En medio del desierto, una caravana de siete camiones 3/4, llamó la atención y al ser fiscalizados, se pudo comprobar que trasladaban cigarros de contrabando. Producto de esto, cinco personas quedaron detenidas.

Según lo informado por Carabineros, en el marco de los patrullajes preventivos y de soberanía que desarrollan en el sector fronterizo de la Provincia El Loa, personal policial del Retén Ascotán de la Primera Comisaría de Calama, intercepta un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando.

Hechos

De acuerdo a los antecedentes entregados por el comisario, mayor Robinson Villarroel, este procedimiento se concretó a unos 110 kilómetros de Calama, cerca de Laguna Seca, en las cercanías de una importante empresa minera de la zona. "Carabineros sorprende una caravana de 7 camiones 3/4, los que al fiscalizarlos se percatan que todos los vehículos trasladaban pacas con cigarrillos ingresados ilegalmente al país", añadió el mayor.

Eran cajas que tenían como destino la ciudad de Calama.

Detenidos

En el lugar fueron detenidos cinco personas, 2 ciudadanos bolivianos y 3 chilenos,

Los ciudadanos extranjeros, se mantenían de forma ilegal en el país, por lo que también se dio cuenta de este hecho a la fiscalía. Los chilenos, no tendrían antecedentes penales y tampoco órdenes de detención pendientes.

"Este es un tráfico ilícito que se da a conocer a personal de aduana. Cajetillas y vehículos, al ser ingresados de manera ilegal al país, se han entregado a la aduana. Los detenidos por su parte, fueron puesto a disposición de la fiscalía local", añadió Villarroel.

En total en este procedimiento se incautaron 34 mil 547 cartones con un avalúo aproximado de 345 millones 470 mil pesos. Esto son aproximadamente 6 millones de cigarros.

Este 2019, Carabineros junto a Aduana logró incautar gran cantidad de cigarros de contrabando, cuyo fin es ser comercializados en el país.

Aún no se conocen las estadísticas finales de este año de estos decomiso, las que serán entregadas en los próximos días.

Patrullajes preventivos

Estos días se están realizando distintos patrullajes preventivos por toda la Provincia El Loa.

Patrullajes como estos han permitido sacar de circulación este tipo de mercancía ilegal.

Servicios se mantendrán hoy y mañana.

Cinco detenidos por este

6 millones hecho, entre ellos tres chilenos y dos bolivianos indocumentados.