Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Aeródromo El Loa superó los 2 millones de pasajeros en 2019

RESULTADOS. El terminal aéreo de Calama, que totaliza el 15,2% de los viajeros a nivel nacional, tiene un peak de 60 vuelos diarios, según detalló el concesionario.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Por primera vez el aeródromo El Loa superó los dos millones de pasajeros, de acuerdo al Resumen Estadístico Mensual de Transporte Aéreo Comercial de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), que estableció que entre enero y noviembre de 2019, 2.072.050 personas llegaron y salieron desde Calama, que totalizó 299.294 pasajeros nuevos en comparación a igual periodo de 2018, lo que se traduce en un aumento de 14,4%.

Resultados de la jac

El informe de la JAC especifica que el principal destino de los vuelos que despegan y aterrizan en Calama es Santiago, con 1.879.863 pasajeros, cifra que representa el 13,8% del total nacional; seguido de La Serena, con 94.772 (0,7%); Concepción, con 93.865 (0,7%); Arica, con 2.382; Copiapó, con 1.074 viajeros; y Antofagasta, con 94.

El resumen detalla, además, que a los destinos nacionales se sumó desde el martes 2 de julio la conexión internacional Calama-Lima, que opera Latam tres veces por semana. Esta ruta totalizó 12.194 personas, lo que representa el 0,1% del total de pasajeros que salieron al extranjero.

6 mil pasajeros menos

En relación a los resultados de noviembre, mes en que tuvieron lugar intensas manifestaciones sociales en todo el país, la JAC detalló que de los vuelos que despegaron y aterrizaron en Calama, tuvieron como principal destino Santiago, con 166.591 pasajeros, que corresponden al 13,7% del total nacional; La Serena, con 9.654 viajeros (0,8%); y Concepción, con 9.620 personas (0,8%).

De esta forma, el aeródromo El Loa totalizó 185.865 pasajeros en noviembre, cifra que es inferior en 6.331 personas a lo registrado en igual mes de 2018 (192.196 pasajeros).

Minería y turismo

El gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario Calama SA (Cacsa), Ernesto Marabolí, detalló que el terminal alcanzó un total de 60 vuelos diarios con peaks los días lunes y jueves y que "según la información que manejamos minería y turismo siguen siendo los principales motivos de viaje. En una proporción superior minería, por supuesto".

Respecto de los efectos de las movilizaciones sociales, el ejecutivo de Cacsa explicó que estos fueron marginales y que "si se canceló algún vuelo fue en Santiago". Mientras que en diciembre Marabolí dijo que las protestas "no han afectado las operaciones".

299 mil pasajeros nuevos sumó en doce meses el aeródromo El Loa entre enero y noviembre, según la JAC.

6.331 pasajeros menos tuvo el aeródromo El Loa en noviembre, si se compara con igual mes del año pasado.

Dirigentes piden que Codelco explique los ajustes del proyecto Chuqui Subterránea

MINERÍA. En noviembre la estatal ingresó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la iniciativa que aumenta en 2.961 personas la dotación de trabajadores.
E-mail Compartir

En noviembre Codelco ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta (SEA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto "Ajustes Operacionales para la Mina Chuquicamata Subterránea" que, entre otros cambios, aumenta en 2.961 personas la dotación de trabajadores, alcanzando un total de 5.725 personas en la fase de operación.

Iniciativa que tomó por sorpresa al directorio del Sindicato de Trabajadores N°2, que preside Liliana Ugarte, que envió una carta al presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, pidiéndole aclarar los alcances de este proyecto de ajuste, que se suma a otros dos concretados en 2016 y 2018.

Hay compromisos

"Hemos recibido de diversas fuentes, información respecto de una 'corrección' en la dotación necesaria para operar la mina subterránea. En donde, de 2.764 personas en faena se aumentaría a 5.725 (documento referencial RCA 288/2010). De confirmarse esta noticia, primero que todo, llama la atención una desviación tan grosera de cálculo", criticaron.

En segundo término, agregaron que "resulta preocupante que el costo asociado al aumento de mano de obra se pretenda palear 'precarizando' el empleo y esto lo afirmamos porque, de los postulantes a cargos en mina subterránea provenientes de la división Chuquicamata que han participado en el concurso y que pertenecen a la mina a rajo, se está dejando fuera del proceso a la gran mayoría y esto obedecería, según la administración local, a un criterio económico".

En tercer lugar, la carta señala que "es de vital importancia recordar que durante el proceso de negociación colectiva reglada de los sindicatos 1, 2 y 3, el gerente a cargo, Mauricio Barraza, comprometió 500 cupos para nuestros trabajadores en la Subterránea, respetando sus emolumentos".

En este contexto, el gremio pidió aclarar la veracidad de la información; disipar toda intención de castigo al recurso humano por un error de cálculo de quienes diseñaron el proyecto, lo auditaron en dos ocasiones y reformularon también en dos oportunidades.

Además de respetar el compromiso del gerente general con las organizaciones sindicales y los trabajadores de llevar un buen número de trabajadores, de la mina mayoritariamente, como de otras gerencias, a la mina subterránea, aplicando así otra solución dotacional, que alivie y respete los tiempos y cifras consideradas para el egreso".

Guardia N°3 alcanzó el 27% de la producción de la Mina Rajo en 2019

CHUQUICAMATA. Trabajadores fueron reconocidos por su compromiso.
E-mail Compartir

El equipo de la Guardia N°3 de la gerencia Mina Rajo de Chuquicamata, se hizo acreedor de un merecido reconocimiento por su compromiso y entrega hacia el cumplimiento de los planes de producción. Un hito en el que además se destacó a este grupo humano por su capacidad de organización, comunicación y liderazgo para trabajar de forma proactiva y con seguridad.

En este contexto, cabe destacar que el 27% de la producción de la mina rajo en 2019 corresponde a esta guardia, lo que da cuenta de su aporte y compromiso concreto.

Trabajo en equipo

Sobre este hito, el gerente del área, Aldo Jofré, dijo que "la alegría y buena disposición para el trabajo y autogestión en temas de despacho es notable en esta guardia, ellos mantuvieron su productividad durante todos los meses del año y sin eventos de seguridad".

"Así que por todo lo que han hecho durante el 2019 quisimos destacarlos, como un símbolo de la transformación y un agradecimiento para quienes se están acogiendo al plan de egreso y están en sus últimas semanas de trabajo", agregó.

El equipo de la gerencia Mina busca abrir estos espacios para generar unión entre sus integrantes y que sean sistemáticos, porque la transformación de Chuquicamata implica hacer las cosas distintas y con mayor compromiso.

Tras el reconocimiento de la administración, Rubén Alfaro, chofer de extracción, expresó que "ha sido un bonito acontecimiento este recuerdo, hace años que no sucedía y hoy ha sido para terminar un año bien, ya que plasma la amistad, la cordialidad que tenemos entre todos los trabajadores y colegas que pertenecemos a esta gran empresa".

Waldo Allel, chofer especialista de extracción, en tanto, agregó que "es un reconocimiento, un recuerdo para la posteridad. Es importante para nosotros pienso que es algo que nos merecemos. Destacarse dentro de un grupo de trabajadores, de alguna manera por tener un poquito más de producción es un logro importante".