Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Eléctricos Refinería es subcampeón regional

RESUMEN. Cobreloa de vuelta en Primera División y la materialización de Cancha Roja siguen en espera. Otros deportistas esta vez sacaron la cara.
E-mail Compartir

En 2018 ya fueron finalistas perdiendo en penales ante Asotel y en 2019 casi alcanzaron la gloria nuevamente. El mejor equipo de fútbol amateur de Calama en la última década, Eléctricos Refinería de la asociación Chuquicamata clasificó de manera inédita para un elenco loíno a la final de clubes campeones del regional de fútbol amateur. Fue en Tocopilla frente a Central Norte de Antofagasta en que el elenco "celeste" dirigido por Jorge Morales y con Byron Díaz como su gran figura cayó por la cuenta mínima y resultó subcampeón.


2019: El año de las promesas pendientes y la irrupción de otras disciplinas

Se realiza el primer torneo latinoamericano en Calama

Lo más destacado del 2019 en materia deportiva corrió por cuenta de dos incansables: Patricio Ávila y Mario Castillo. Tras años de trabajo incentivando el motocross en la zona y ampliando el número de practicantes de esta disciplina en la provincia, el sueño mayor de traer un torneo internacional a Calama se consiguió a puro esfuerzo. El torneo latinoamericano de pilotos máster desarrollado en la pista de Ojo Opache en el mes de noviembre reunió a más de cien corredores de cuatro países, un evento que ganó Felipe Podesta y que tendrá segunda edición en el 2020.

Reuniones y más reuniones, visitas de la ex ministra Pauline Kantor a la comuna para comprometer el proyecto por parte del gobierno, gestiones del seremi Francisco Zepeda para desarrollar la emblemática Cancha Roja en el sector de la Ex Finca San Juan y la lucha de los dirigentes locales que consiguieron una definición por parte del municipio sobre confirmar el recinto en ese sector marcaron en al mayor sueño deportivo de Calama. Pero no hay avances, recién se definen las regularizaciones de los terrenos y todo sigue siendo promesa.

Son dos de los atletas más reconocidos de Calama, siempre trabajando con pocos apoyos y gastando dinero de su propio bolsillo. David Balderas tuvo un año brillante, siendo campeón chileno en la categoría de 5 mil metros planos en el nacional adulto de abril pasado en Santiago, sumado a su taller de talentos jóvenes que incremento alumnos este año y proyecta resultados a mediano plazo. Jonathan Bolados también brilló. Se recuperó de una lesión, volvió a las pistas e hizo podio en Buenos Aires y el sudamericano de milla urbana en la capital.

Cancha Roja nuevamente se queda sin avance real Balderas y Bolados destacan en atletismo

El Círculo de Ajedrez de Calama, con Nadia Montenegro como principal gestora -a través de su club Reyes del Loa- consiguió darle un impuso definitivo al deporte ciencia en edad escolar en nuestra comuna. Con varios jugadores con ránking internacional, una participación en torneo internacional en Arica por primera vez y varios talentos que emergieron de sus sesiones de entrenamiento y difusión, el círculo local tuvo su peak en las clasificatorias regionales, donde Camila Ramos en mujeres y Joel Jara llegaron al nacional como campeones de la región.

Con Cobreloa un año más en la serie B del fútbol chileno pese a contar con uno de los mayores presupuestos de la categoría más la lenta e interminable tramitación del sueño de poner una primera piedra en Cancha Roja que instale a Calama como la ciudad del alto rendimiento en Chile, fueron los esfuerzos personales y las actuaciones de colectivos menores los que terminaron poniendo el nombre de la comuna en lo más alto del deporte nacional en el año que se termina.

El atletismo, el ajedrez, el motociclismo y el fútbol amateur irrumpieron este año y apuntan a seguir creciendo en el 2020.

El auge del ciclismo de montaña en la provincia que comenzara tímidamente cerca del 2012 ya da muestras de profesionalismo evidente e instala a Calama como una de las capitales de esta disciplina a lo largo del país. Ya son cuatro las competencias que se desarrollan de manera independiente a las fechas del ránking zona norte y que durante el año con gran número participantes: Senderos Río Abajo; Atacama Challenger; 21 Leguas, el Desafío del Mensajero y Limón con Lomas reunieron a casi 2 mil deportistas rodando por el desierto loíno.

Dos campeones regionales de ajedrez Crece la demanda por fechas del mountainbike

Tantos años buscando la opción de que Víctor Rivero asumiera la banca loína y cuando al fin la directiva de Cobreloa logró traer al entrenador, el resultado fue el mismo de los últimos años: fracaso dentro de la cancha. Un proceso que parecía exitoso tras un comienzo complejo tuvo a "Los Zorros" como líderes de Primera B durante gran parte del torneo. Pero el agotamiento de un plantel mal conformado y la irregularidad futbolística mostrada durante todo el año terminaron dejando al equipo quinto, apenas clasificado a una liguilla por el ascenso.

Por primera vez en el norte, Calama recibió al más importante torneo de fútbol escolar: la Copa Enel que organiza la Fundación Iván Zamorano y que tuvo su inauguración en el estadio Zorros del Desierto con presencia de emblemas históricos de Cobreloa y Colo Colo. En lo netamente competitivo, por primera vez hubo campeones de Calama en la final nacional: Santa Inés en varones y San Nicolás en damas clasificaron a la definición en donde los primeros hicieron gala de su talento y ganaron el título más un viaje a Italia junto al ex capital de "La Roja".

Cobreloa: Otro proceso marcado por el fracaso Santa Inés se consagra campeón de la Copa Enel