Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ordenan indemnizar a un trabajador que sufrió pérdida de la audición

JUDICIAL. Fallo del Juzgado Laboral de Antofagasta contra Altonorte. Monto asciende a $110 millones.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió una denuncia de vulneración de derechos fundamentales y ordenó a la empresa Complejo Metalúrgico Altonorte S.A. pagar una demanda de cobro de prestaciones e indemnización de perjuicios por enfermedad profesional a un trabajador que había sido despedido después de conocerse su patología (pérdida de audición en uno de sus oídos).

El monto que deberá pagar la empresa al trabajador, entre todas las indemnizaciones, asciende a 110 millones de pesos.

El magistrado Carlos Campillay acogió la denuncia, tras establecer un actuar discriminatorio de la empresa.

"Que, así como no incorporó la carta de despido la denunciada, tampoco rindió prueba alguna para demostrar las necesidades de la empresa sostenidas como justificación y proporcionalidad de su actuar (despido), toda vez que no existe documento alguno en toda la prueba instrumental cuyo contenido diga relación con una reestructuración interna de la compañía, que hubiere obligado a prescindir del puesto que desempeñaba el actor y a realizar cambios en la estructura organizacional de la empresa", sostiene el fallo.

La resolución agrega que: "es lógico suponer que una persona que sufre una enfermedad laboral que le produce incapacidad necesariamente debe sufrir un pesar o angustia o una lesión a sus intereses no traducibles pecuniariamente, el actor provocó prueba para acreditar el daño moral mediante la demostración de que su patología es incapacitante de manera permanente en casi un 10% (...)".

Alcalde de Calama entregó un balance de la gestión municipal desarrollada durante 2019

DATOS. Destacó hitos en materia de seguridad ciudadana, tenencia responsable, medioambiente, entre otros.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El alcalde de Calama, Daniel Agusto realizó una evaluación de la labor que desarrolló durante 2019 a la cabeza del municipio de la comuna loína.

Para ello dividió las actividades en áreas como seguridad ciudadana, tenencia responsable, educación, medioambiente, cultura y otros. "Creo que hemos logrado, como administración, consolidar bastantes cosas, en distintos ámbitos", explicó el edil.

En este sentido, destacó que en materia de seguridad ciudadana, "este año (2019) marcamos un hito, logramos por fin después de más de seis años, erradicar una toma que es la toma Frei Bonn. Eso significó el mejoramiento de la calidad de vida ostensiblemente para muchas familias del sector poniente de la ciudad".

También destacó el inicio de los trabajos de construcción del cierre perimetral del Skate Park para mejorar la seguridad del sector, así como también los trabajos de iluminación en diversas plazas y multicanchas.

Informó que durante este año se creará la dirección de Seguridad Ciudadana y además se instalarán alarmas comunitarias en 55 juntas de vecinos de la comuna.

Tenencia responsable

Otra de las áreas que mencionó el alcalde Agusto en su balance 2019, tiene relación con la tenencia responsable de mascotas. "Logramos finalmente adjudicar la clínica veterinaria, que es un hito único en la región, junto con eso está el censo canino y felino que fue histórico , que nunca se había hecho y que nos sirve para saber cómo actuar".

Dijo que con el plan de esterilizaciones, se espera que en 2020 se logren concretar las 15 mil operaciones desde que él asumió como alcalde.

Educación

En este tópico, Daniel Agusto comentó que uno de los hitos fue el término de las obras de la escuela D-48 Presidente Balmaceda. "Las obras están prácticamente terminadas y eso se logró este año (2019). Creo que vamos a poder iniciar la Jornada Escolar Completa el año 2020, por lo tanto para mi es un hito trascendental", dijo.

Explicó que, si bien este proyecto se desarrolla a través del ministerio de Obras Públicas , "nosotros insistimos mucho, fuimos muy incisivos en que se terminaran las obras".

En este ámbito también relevó el nombramiento de Bicentenario al liceo Luis Cruz Martínez, "eso da cuenta que el trabajo que se hace por nuestra comunidad educativa es un trabajo que nos está dando frutos", manifestó.

Otros trabajos que mencionó el alcalde fueron el mejoramiento de varios establecimientos educacionales y la ley que establece la titularidad docente .

Medioambiente

Aquí el edil calameño dijo que, en 2019, se iniciaron los trabajos para la elaboración del Plan de Descontaminación para la ciudad y también destacó el inicio de las obras de tres puntos verdes para Calama, los que estarán ubicados en zonas estratégicas de esparcimiento y los 200 operativos de limpieza.

Además, destacó el trabajo que se está desarrollando con la Universidad de Chile y el ministerio de Medio Ambiente, para la preservación de la "ranita del Loa".

Finalmente, en esta misma área destacó el inicio del proceso de consulta ciudadana para el proyecto del "Parque Oasis", que se ubicará en el sector de Las Vegas al poniente de Calama. "Es el legado que le quiero dejar a esta ciudad, porque esto propende al mejoramiento de la calidad de vida".

Institucional

El alcalde de Calama dijo que uno de los hitos de 2019 en materia institucional fue la puesta en marcha de la ley de Plantas Municipales. "Esto es un beneficio anhelado y esperado por décadas. La última planta que se modificó aquí fue en 1994, ya más de 25 años que este municipio no podía modificar su planta municipal, finalmente lo logramos gracias al trabajo mancomunado de todos los funcionarios", detalló.

Agregó que el año pasado también se elaboró una política de Recursos Humanos, también un protocolo sobre acoso laboral y sexual, la renovación de la flota de vehículos y de la indumentaria del personal proempleo.

En este área además quiso mencionar el fallo a favor del edil que entregó en primera instancia el Tribunal Regional Electoral (TER) y luego el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), sobre una acusación por notable abandono de deberes interpuesta por un grupo de concejales.

"Eso da cuenta de que los concejales equivocaron el camino y creo que los concejales en toda esta etapa han equivocado absolutamente el camino", puntualizó.

Cultura y deportes

Como puntos finales, el alcalde de la comuna detalló el trabajo que se hizo en 2019 en materia deportiva, destacando el proyecto del parque deportivo, en el que se incluye la cancha roja y la realización, por primera vez en Calama, de la Copa Enel.

Respecto a cultura dijo que el año pasado se realizaron unas 350 actividades culturales gratuitas, organizadas en conjunto con la Corporación destacando el show de aniversario, Festifam, las ramadas populares y el pasacalle navideño "Sorpresa, llegó Navidad".

Proyecto de lutocares

En este sentido, el alcalde de Calama calificó como un revés el rechazo del Consejo Regional respecto del proyecto que busca entregar basureros domiciliarios (lutocares) a las familias de la ciudad. "Es un proyecto que impacta el medioambiente y que impacta la tenencia responsable, impacta el plan de descontaminación no es que sea un tarro de basura, lo que se busca es crear cultura", dijo.

Agregó que el rechazo se trataría sólo de una decisión política. "no digan que no hay proyectos, porque cuando llega algún proyecto ellos (cores) lo rechazan por cuestiones políticas y esa es la inconsecuencia de algunas personas y eso es lo que debemos erradicar de la política, debemos estar todos a la altura", finalizó Daniel Agusto.