Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Crisis social provoca importante caída en la llegada de turistas a la región

ECONOMÍA. Calama registró la mayor baja con 30.404 pernoctaciones en noviembre.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una nueva baja registró el número de pernoctaciones en la Región de Antofagasta, según lo detalla la encuesta de alojamiento turístico de noviembre elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En esta se informa que durante ese mes hubo 138.756 pernoctaciones en la región, lo que significa una disminución de 20,7% en comparación a igual periodo del año anterior.

Este número es similar al alcanzado en octubre, cuando se registraron 134.116 pernoctaciones en la región, lo que se traduce en una baja de 19,7%, respecto a igual mes del 2018.

Del total de pernoctaciones en noviembre pasado, 96.317 corresponden a turistas chilenos, registrándose una caída de 25,2%. Mientras que los extranjeros alcanzaron las 42.439, con un descenso de 8,3% en comparación a noviembre de 2018.

Por comuna, Calama registró la mayor baja, con 30.404 pernoctaciones (-35,3%), seguido de San Pedro de Atacama que alcanzó 45.596 (-15,7%). En tanto, Antofagasta alcanzó 54.054, observándose un descenso interanual de 15,6%.

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, señaló que las cifras de pernoctaciones en alojamientos de carácter turístico en noviembre, son aún más negativas a las registradas en febrero del 2019, cuando descendieron 16,6% producto de las lluvias.

"Es por ello que el foco que ha tomado Sernatur es la campaña de turismo interno #eligechile #eligeantofagasta, que busca que chilenos viajen por Chile, para que esa baja de extranjeros afecte menos", declaró. Salgado enfatizó también que la mayor baja ha sido para Antofagasta que está relacionado al turismo de negocios.

Sobre esto, el gerente del Hotel Antofagasta, Nicolás Rodríguez, manifestó a este Diario esta semana que desde el 18 de octubre, el rubro hotelero no ha sacado cuentas alegres, señalando que las ocupaciones y reservas para eventos bajaron en un 40%.

Pasajeros

La llegada de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico de la región, alcanzó un total de 57.123, presentando una variación de -25,8%, respecto a noviembre del 2018.

Del total de pasajeros, 39.852 corresponden a chilenos, los que decrecieron en 29,1%. En tanto, la llegada de extranjeros alcanzaron 17.271, lo que se traduce en una variación de -16,9%.

Antofagasta fue la comuna que registró una mayor baja con respecto a noviembre del 2018 en la llegada de pasajeros con 24.199 (cayó 30,8%). Seguido por Calama con 10.519 (-25,6%). Y San Pedro de Atacama con 18.859 llegadas (-19,4).

La llegada de pasajeros también descendió en octubre con un total de 54.398 (-22,8%) respecto a igual mes de 2018.

Sobre este punto, Salgado recordó que el número de turistas argentinos ha bajado los últimos tres años. Por este motivo, se han priorizado mercados emisivos como Brasil, Perú y Bolivia en América Latina.

Sobre si esta baja en el número de pernoctaciones estaría asociada a la crisis social que enfrenta el país, la directora regional de Sernatur cree que sí influye.

"El tema imagen país o la violencia que aún se mantiene en la zona cero de Antofagasta claro que tiene un impacto. De ahí que el llamado es a la paz y apoyo a las pymes de turismo, que son las más afectadas", agregó Salgado.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Yanjari, manifestó que pese a que han llegado turistas en los últimos días, la cifra es menor a la de otros años.

"Con el estallido social. Hay personas que cancelaron (sus reservas), pero también hay otras que igual vienen. Por ejemplo, para Año Nuevo se vio harta gente y esperemos que estos días siga aumentando", indicó.

Yanjari recalcó que el poblado está tranquilo, y que no se han registrado desmanes. Asimismo, recordó que en Bolivia y Perú han vivido momentos difíciles, lo que también influye en la llegada de turistas.

"Esto también afecta, porque los extranjeros no solamente vienen a San Pedro, sino que aprovechan de ir a Bolivia y Perú, y hacen un recorrido de tres países en una vuelta. Entonces, todo eso obviamente nos ha afectado", dijo.

Variada oferta de precios para ingresar a sitios turísticos de la Provincia El Loa

SITUACIÓN. La mayoría de los tour no incluye el valor de la entrada a las bellezas naturales.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Una de las preguntas que muchos turistas se hacen, junto con el valor del pasaje, alojamiento y comida, es el precio de ingreso a los distintos sitios turísticos del país. Es así, como en un recorrido por la provincia El Loa, logramos comprobar el valor de los tickets para ingresar a ver las bellezas naturales, cuyos precios oscilan entre los 500 y los 19 mil pesos.

Atacama la Grande

Empezando el recorrido y dentro de los lugares con los precios más asequibles para ingresar, es el Valle de la Luna, perteneciente al sector denominado Atacama la Grande en la Provincia El Loa.

Su precio para adultos es de $2.000 y en temporada alta podría llegar a los $3.000. Los estudiantes que presentan credencial el valor es de $1.500, tercera edad solo $1.000 y menores hasta 12 años $500.

Para visitar el Pukará de Quitor, el turista extranjero debe pagar $5.000 y los nacionales $3.000.

En la Aldea de Tulor, el valor del ingreso para turistas extranjeros es de $5.000 y nacionales, $3.000, estos dos últimos sitios turísticos están cerca a San Pedro de Atacama.

Finalmente, entre los sitios turísticos que más llaman la atención en esta temporada son las Termas de Puritama, los precios durante las horas de la mañana de lunes a viernes y todo el sábado y domingo es de $19.500. En el horario tarde y de lunes a viernes, el ingreso cuesta $11.700. A todos estos sitios, pueden ir de forma particular o simplemente contratar un tour.

Lagunas y Géiseres

Otros de los atractivos turísticos que más llaman la atención durante estas semanas, son los Géiseres del Tatio. Para ver su majestuosidad, el ingreso para el turista extranjero es de $10.000, mientras que para el chileno queda en $7.000. Los estudiantes, mostrando su credencial, el precio puede ser un poco más conveniente, es de $2.000.

En cuanto, al salar de Atacama junto con la laguna Chaxa, donde se puede apreciar el santuario de Los Flamencos, el precio es de $2.500 entrada general y estudiante con credencial $1.500. Por su parte, el acceso a la laguna Tebenquiche es de $2.000, pero la complejidad del camino, obliga a poder acceder a un tour.

Finalmente, la laguna Cejar, conocida por artistas y famosos, el ingreso general tiene un precio de $15.000.

Cabe mencionar, que quienes vengan a la provincia El Loa, deben contemplar que la mayoría de los tours no incluyen el precio del ticket de ingreso a estos sitios turísticos.

Alto Loa

Chiu Chiu, Lasana, Ayquina, Caspana, Cupo y Toconao, tienen ingresos liberados, lo que si en algunos santuarios, como iglesias o museos, solicitan un aporte mínimo o voluntario para poder disfrutar.

"La región está esperando ser visitada en especial por los chilenos que desean descubrir los 320 atractivos turísticos que tiene el desierto más árido del mundo y el segundo borde costero más largo del país. Se pueden vivir experiencias ligadas al turismo aventura, indígena, astronómico, deportivo. Con más de 8 mil camas en la región y 1136 prestadores registrados en Sernatur", explicó Irina Salgado, directora regional de Sernatur.

Tour y hospedaje

Hablando siempre de precios, para que pueda hacer un estimado en estas vacaciones, en San Pedro de Atacama actualmente aún existe oferta hotelera, la que va desde los $16.000 que se paga por noche, en cama con habitación y baños compartidos, hasta un suite cinco estrellas de un resort donde hospedarse un día puede llegar a costar 593 mil 600 pesos, sin IVA y en oferta.

Para hospedarse en el centro de esta localidad, ya que las anteriores son en hoteles que no necesariamente están en el centro de esta comuna, los precios van desde los $20.000 por persona hasta los $170.000.

¿Cuánto cuesta un tour?

Para llegar a los Géiseres del Tatio, donde se incluye trasladado desde la plaza hasta el lugar donde le ofrecen un desayuno, los precios parten desde los $19.000 por persona, excluyendo el valor de acceso al sitio turístico.

Visitar las lagunas altiplánicas, también sin contar el precio del acceso a ellas, los precios van desde $17.000, que incluye traslado a los ojos de mar, y guía turístico.

Si lo que se quiere es hacer deporte extremo o vivir nuevas experiencias, en la comuna de San Pedro de Atacama, se puede encontrar distintos tour.

Tour a los salares van desde los $39.000 por persona, tour astronómico $22.000, por 2 horas. Trekking a las distintas dunas y quebradas, desde los $25.000, sandboard $20.000, tour gastronómico $45.000. Para subirse a un globo aerostático, el precio va desde los $250.000, subir al volcán Licancabur $120.000 y andar en cuatrimotor en la laguna Cejar $149.000.

Cabe mencionar que los precios son por persona y estos pueden ir variando, ya sea por agencia, por descuentos y por día.

"Invitamos a los turistas a preferir los servicios registrados. A recorrer toda la región y hacerlo con un turismo responsable más cuándo hablamos de familia", dijo Salgado.

"A recorrer toda la región y hacerlo con un turismo responsable más cuándo hablamos de familia".

Irina Salgado, Directora Sernatur

$590 mil cuesta el hospedaje más caro en San Pedro de Atacama, que puede variar por el IVA y descuentos.

$500 pesos cuesta para