Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Playas antofagastinas tendrán salvavidas hasta las 23 horas

VERANO. Presentaron Programa de Seguridad y Cuidado de Playas 2020. En cada época estival son varias las familias loínas que llegan hasta la capital.
E-mail Compartir

Playas cardioprotegidas y con seguridad nocturna implementará el Programa de Seguridad y Cuidado en Playas de Antofagasta 2020 que desarrolla la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Turismo.

La alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de presentar dicho programa municipal y lanzar oficialmente ante la comunidad la campaña de autocuidado y limpieza "Verano la Mejor Época del Año", iniciativas que se extenderán durante todo el periodo estival, hasta el próximo 15 de marzo.

"Estamos lanzando el periodo estival con el principal llamado a la comunidad del autocuidado, nosotros estamos haciendo todo el trabajo de prevención junto a las demás autoridades de seguridad y emergencia, para enfrentar este verano dando seguridad a los vecinos. Se dispone de todo un contingente que permite brindar tranquilidad desde el punto de vista de seguridad, pero lo más importante de todo es el autocuidado", dijo la alcaldesa.

En esta temporada se dispone de dos playas habilitadas para el baño recreativo a cargo del municipio: Balneario Municipal y Trocadero. Por otra parte, Playa Paraíso y Balneario Juan López están a cargo de concesionarios privados.

El capitán de Puerto, Capitán de Corbeta Litoral, Julián Aguirre, destacó las medidas de seguridad que deben tener en cuenta los veraneantes a fin de salvaguardar sus vidas y las de sus seres queridos. "No consumir alcohol, no hacer fogatas, no molestar al otro, evitar imprudencias, no bañarse en roqueríos, el mar no es lugar para aprender a nadar".

PLAYAs HABILITADAS

Para mantener la seguridad y prevención en las playas a cargo del Municipio, fue licitada la contratación de una empresa que prestará los servicios de habilitación de playas.

El servicio fue adjudicado a Kafir, la que debe proveer de salvavidas certificados, equipos de última tecnología para reanimaciones, señalizaciones, implementos de primeros auxilios y elementos de comunicación.

En total son 8 salvavidas (cuatro por playa) además de dos jefes de torres y un coordinador general del programa.

"La Municipalidad de Antofagasta tiene el servicio de seguridad acuática desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche y somos el único litoral de Chile que tiene balnearios con seguridad en periodos sin luz. Se han implementado equipos de alta gama para salvaguardar la vida de las personas en caso de una asfixia por inmersión o en caso de paro cardiaco", dijo el encargado de dicho programa, Andrés Torres.

Recursos contra alzas de planes de las Isapres llegaron a su máximo histórico

SALUD. Corte de Apelaciones de Antofagasta recibió 8.550 acciones judiciales contra aseguradoras durante el año 2019.
E-mail Compartir

Cristian Ascencio Ojeda

Una cifra récord de recursos de protección contra Isapres, que triplicó a los años anteriores, recibió la Corte de Apelaciones de Antofagasta durante 2019.

De hecho, de los 9.096 recursos que ingresaron a ese tribunal el año pasado, el 94% (es decir, 8.550) estaba dirigido contra las aseguradoras de salud, específicamente contra las alzas en los planes o el aumento en el cobro de la prestación GES (Garantías Explícitas de Salud).

El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Dinko Franulic, explicó que "desde el año 2014, este tribunal de alzada cuenta con un equipo dedicado a la tramitación de recursos de protección, el cual ha debido ser reforzado cuando aumenta el ingreso, lo que se evidenció el 2019 en el mes de octubre, cuando ingresaron más de 3 mil recursos por GES".

Franulic reconoció que este ingreso histórico "ha significado una sobrecarga de trabajo que ha asumido toda la Corte, especialmente los funcionarios tramitadores de otras materias, quienes desde octubre han reforzado la unidad para disminuir los tiempos de tramitación de cada recurso".

Crítica a Isapres

Los recursos de protección contra alzas en los planes de isapres, son fallados a favor del afiliado casi en el 100% de los casos. Pero a pesar de ello, las isapres han insistido año a año en aumentar el valor de los planes de salud.

Por lo anterior, la misma Corte Suprema criticó en la cuenta pública del año anterior, esta insistencia de las isapres y la demora en el Congreso de corregir la legislación.

El presidente de la Corte de Antofagasta, Dinko Franulic, sostuvo al respecto que "en marzo del año pasado el presidente de la Corte Suprema, en su cuenta pública, fue muy claro al recalcar la necesidad de legislar en este tema, ya que hoy cada afiliado a isapre debe interponer una acción judicial todos los años para evitar un alza, y pese a los fallos judiciales, las isapres cada año vuelven a anunciar sus alzas", detalló.

Costas

Cuando pierden los recursos de protección, las isapres son condenadas al pago de las costas en casi todas las Cortes del país.

En el caso de Antofagasta, la Corte fijó en $150 mil el monto de las costas, las cuales deben ser pagadas por la aseguradora demandada al abogado que realizó el recurso, o directamente al afiliado si este presentó el recurso por si solo.

Cada Corte del país tiene su propio criterio para fijar las costas.

Durante 2018 hubo más de 146 mil acciones judiciales contra isapres a nivel país, por las que estas empresas debieron desembolsar alrededor de $16 mil millones en costas. A pesar de ello, las utilidades de las isapres durante ese mismo año fueron de 64 mil millones de pesos, según cifras de la Superintendencia de Salud.

Recursos de protección en la C. de Apelaciones de Antofagasta por año 2014 2015 2016 2017 2018 2019

2.181 5.545 4.387 3.424 3.528 9.068

94% de los recursos de protección ingresados en 2019 en Antofagasta, fueron contra las isapres (8.850).

2.849 recursos de protección contra isapres ingresaron en 2018. En 2019 se triplicaron.